Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ministros de Hacienda y Medio Ambiente admiten que sacaron el primer 10%

En medio del debate por un cuarto giro, Cerda dijo que lo hizo porque pensó que sería una "política transitoria" y Schmidt porque tuvo una "emergencia".
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

A más de 14 meses de su aprobación, los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda, y Medio Ambiente, Carolina Schmidt, admitieron que realizaron el primer retiro del 10% de las AFP, una política que rechazaba en ese momento y también hoy el Gobierno, que se opone al cuarto en trámite.

Cerda explicó en radio Bío-Bío que lo hizo porque estimó que "esto era una política totalmente transitoria, pero después cuando uno se da cuenta que empiezan a ocurrir más cosas uno se preocupa de sus propios fondos de pensiones". o justificó también indicando que en ese momento "yo no estaba en el Gobierno".

Ese argumento fue defendido por el vocero Jaime Bellolio y por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado. Este último añadió que ese primer giro no impedía a las autoridades sacar su dinero, algo que sí se incorporó en los dos siguientes.

Para el diputado Leonardo Soto (PS) la aclaración es insuficiente. "Lo que no dice es que cuando hizo el retiro del 10% era nada menos que director de Codelco, designado por (el presidente) Piñera", tuiteó. "¿El derecho a retiro de fondos era una buena política para él pero mala para el resto de los chilenos?", se preguntó.

Más tarde, en Mega, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, admitió que ella también sacó su primer 10%. Atribuyó que fue por una "emergencia".

El ministro Delgado admitió que los retiros "han sido un apoyo importante para mucha gente", recordando que más del 90% de los chilenos con capacidad de hacer sacó su plata. No obstante, aseguró que las condiciones han variado respecto a 2020.

El jefe de gabinete no aclaró si él giró también. "Es una información que cada chileno la tiene que mantener en la confidencialidad del caso", planteó.

El cuarto retiro se discutirá hasta su total despacho en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados el lunes, pues está previsto que se vote en sala el martes. Tras ello pasará al Senado.

Su presidenta, Ximena Rincón (DC), ayer no quiso indicar en radio Cooperativa si respaldará este iniciativa, pese a que la candidata presidencial de su partido, Yasna Provoste, adelantó que la aprobará. La timonel de la Cámara Alta, eso sí, defendió el retiro que hizo el ministro Cerda, agregando que ella también lo hizo para poner el dinero en una cuenta 2.

"(Los retiros) Han sido un apoyo importante para mucha gente (...). Es una información (el divulgar si sacó sus ahorros) que cada chileno la tiene que mantener en la confidencialidad del caso".

Rodrigo Delgado, ministro del Interior y Seguridad Pública.

9 de diciembre de 2021: vence plazo para concretar el segundo retiro. Para el tercero, el 3 de mayo de 2022.

El impacto del estrés en la pareja

La incertidumbre masiva generada en pandemia ha tenido fuertes consecuencias. Poner atención en cómo nos comunicamos y decidir ver lo positivo, son algunos consejos para reencontrarse.
E-mail Compartir

La llegada de la pandemia generó un clima de incertidumbre masiva: miedo al contagio, a la pérdida de un ser querido, a quedar sin trabajo, además de los cambios en las rutinas y las medidas restrictivas, entre otras cosas. Todo esto puso en jaque a muchas parejas, ya que a todo lo anterior se sumó la tensión de estar juntos 24/7 en las cuarentenas. Hoy, esta situación ha pasado la cuenta, ya que muchas personas han reportado problemas en su vínculo afectivo y sexual (cuando aumenta el cortisol, hormona del estrés, disminuye el deseo), mientras que otras se han separado, durante o posterior al confinamiento.

La psicóloga de Clínica Alemana Temuco, Paola Henríquez, explica que es difícil generalizar, ya que todas las parejas son distintas y cada una está en etapas diferentes (tener o no hijos, edad de estos, vivir juntos o no, etc.), a lo que se añade que algunas entraron a esta crisis sanitaria en un momento de unión, lo que los fortaleció, mientras que otras ya tenían problemas, haciendo todo más complejo. A pesar de esto, se pueden dar recomendaciones generales, ya que está comprobada la relación entre estrés y pareja, y el impacto que puede generar.

Aquí, algunos consejos para tomar la crisis como una oportunidad de reencontrarse: