Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Apoyan la reactivación a emprendedores del Sipam

Indap y Conaf firman acuerdo para aportar a los productores que tienen este sello y que así puedan innovar en proyectos que acompañen su labor agropecuaria, como el turismo rural con un foco sustentable.
E-mail Compartir

En el Parque Repuleufu, ubicado en el sector Cogomó de la comuna de Ancud, se realizó recientemente la firma de un convenio entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario y la Corporación Nacional Forestal, ambas instituciones del Ministerio de Agricultura (Minagri).

La alianza apunta a entregar conocimientos y recursos para el manejo del bosque y el desarrollo de proyectos de turismo rural sustentables en Chiloé de parte de emprendedores con el Sello Sipam (Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial).

En la oportunidad, se realizó un recorrido por este recinto privado que reúne ofertas de sendero, camping y tinajas, todo dentro de una vegetación nacional, como parte de un destino que tiene un importante potencial de crecimiento ante los turistas nacionales.

A proyectos como este apunta el trabajo coordinado entre Indap y Conaf, ya que integran la capacitación de los agricultores en manejo, recuperación y reforestación de bosques nativo, además de la protección de los suelos y evitar su degradación, sin olvidar la conservación de la genética local de los sistemas silvoagropeacuarios únicos en este territorio.

El director regional de Indap, Carlos Gómez Hofmann, destacó este trabajo asociado. "El Sitio y el Sello Sipam reconocen las prácticas ancestrales, las prácticas productivas de sustentabilidad y también de seguridad alimentaria. Estas prácticas que realizan agricultores y usuarios de Indap en Chiloé están vinculadas con un trabajo que realiza Conaf", mencionó.

Adjunto que lo anterior se vincula "con el manejo del bosque nativo, con el trabajo de sustentabilidad, con el trabajo de mantención, de cuidado y de todo el modelo agroforestal que ellos realizan, para el bosque y todas las prácticas productivas o de turismo rural".

"Diversificando"

A su vez, el director regional de Conaf, Jorge Aichele, valoró la labor asociada para potenciar el patrimonio agrícola insular. "La mayor importancia que tiene esto es que estamos aunando esfuerzos entre instituciones del agro, para tratar de relevar el Sello Sipam que tiene Chiloé", consignó.

El personero destacó esta reactivación económica, "destinando recursos a los agricultores que están innovando, porque no están solamente enfocados en la agricultura, sino que están diversificando, incluyendo al turismo, al manejo sustentable de los bosques; y también pudiendo, de esta forma, mejorar la rentabilidad de sus campos y teniendo una identidad provincial".

Para Margarita Moraga, propietaria del Parque Repulefu, quien junto a su marido Ricardo Straussman, han desarrollado esta oferta de turismo rural, este convenio "nos va a favorecer, porque todos vieron el trabajo que estamos realizando, para nosotros estas ayudas son muy necesarias, muy bienvenidas", resaltando además la difusión que pueden lograr.

Cárcamo hace alcances por concurso agrícola

E-mail Compartir

El core Francisco Cárcamo solicitó ampliar el plazo durante todo octubre para que pequeños agricultores de Chiloé puedan participar de un concurso para capacitación y fertilización de praderas permanentes que está impulsando el Ministerio de Agricultura en la región.

Dicha intervención la hizo durante la sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos, donde precisó que el certamen que considera recursos asignados por el Gobierno Regional tenía apenas un período de 11 días para que los campesinos pudiesen presentar sus proyectos de postulación.

Agregó que el concurso también presenta falencias en la elaboración de las bases, donde por ejemplo se establecen como requisitos que los agricultores deben poseer inicio de actividades ("el 80% no lo tiene") o sugerir la aplicación de fertilizantes químicos no aptos para las praderas de Chiloé, territorio con "pH ácido", aseveró. Criticó que "al parecer" este proceso fue hecho para "agricultores de Osorno".

Apenas 2 casos nuevos de covid registró Chiloé

E-mail Compartir

A pesar de que en las últimas semanas se ha hablado de variantes mu y delta en Chiloé, ayer la Seremi de Salud oficializó el ingreso de solo dos nuevos cuadros de coronavirus en la provincia: uno en Castro y otro en Ancud.

17 son los casos activos en el Archipiélago, según el reporte de la entidad de este viernes, desglosados en 7 en la comuna del Gamboa, 2 en Chonchi, 3 en Puqueldón, 4 en Quellón y uno en Quemchi.

No se reportaron nuevos fallecidos -van 270 en pandemia- y la cantidad total de PCR aplicados en nuestra provincia llega a 262 mil 655. "En Chiloé tenemos 1.519 análisis en 24 horas, con un 0,13 de positividad", indicó la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas.

Respecto a los internados con el virus SARS-CoV-2, solamente hay 4 pacientes en el Hospital Augusto Riffart de Castro, tres en cama UTI y uno en cama UCI.

Casi todo Chiloé está en fase 4, salvo Puqueldón que está en la 3.