Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Centro Cultural de Castro es uno de los 16 recintos donde hoy parte ciclo

Festival "Cultura por Fibra" incorpora a través de la tecnología a selectos espacios del país, uno por región, en una oferta de panoramas respaldada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
E-mail Compartir

El Centro Cultural de Castro da partida a la primera transmisión del Festival "Cultura por Fibra" realizado por FOJI y Tryo Teatro Banda. La apertura será en el Teatro Municipal de La Pintana, en la Región Metropolitana, y se emitirá, de manera simultánea, en 16 espacios conectados por la red de fibra óptica a lo largo de Chile, recientemente implementada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Es por ello que un llamado a participar realizó el seremi de la cartera, César Pardo, a la ciudadanía de Chiloé para apreciar esta pieza que une la literatura, la música y las artes escénicas. Hoy "a las 18.30 horas se estrena "Gabriela Mistral Canta Cuentos", a cargo de Tryo Teatro Banda y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, FOJI", aseveró.

Sumó, ante la inclusión del recinto de la capital provincial que estará abierto al público, que "estamos felices de ser parte de formar parte de esta red de espacios y poder entregar este tipo de espectáculo a nuestra comunidad de Chiloé y a los visitantes".

La obra contará con la participación del director de la compañía Tryo Teatro Banda, Francisco Sánchez, quien musicalizó tres poemas de la nobel y además interpretará la versión del cuento "Caperucita Roja". Mientras que las actrices y cantantes Annie Murath y Daniela Ropert estarán a cargo de dos creaciones de la poetisa "Blanca Nieve en la Casa de los Enanos" y "La Cenicienta", respectivamente. Los artistas estarán acompañados por 16 músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) dirigidos por el director residente de la OSNJ, Juan Pablo Aguayo.

otros 4 espectáculos

En esta etapa inicial, los 16 espacios nacionales (uno de cada región) tendrán acceso a cinco espectáculos agendados para los próximos meses, todos a las 18.30 horas. Posteriormente, será el turno de Javiera y Ángel Parra, quienes, junto a un conjunto de voces femeninas de la Región de Ñuble, presentarán "Las últimas composiciones de Violeta Parra", desde el Parque Monumental Bernardo O'Higgins, Chillán Viejo, abriendo la celebración del Día de la Música de este año. La exhibición de este concierto será el 2 de octubre.

Producida por el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), se sumará al calendario de espectáculos que circularán por estos espacios "La pérgola de las flores", que se exhibirá el 16 de octubre. Más tarde, arribará a la Región de O'Higgins Américo Sinfónico con la FOJI con presentaciones en Sewell y en el Teatro Municipal Regional de Rancagua, el 4 de diciembre. El mismo mes, en fecha por confirmar, el cierre estará a cargo del ballet "Cascanueces", producido por el Teatro Municipal de Santiago.

Los espacios culturales considerados en esta primera fase son Arica, Alto Hospicio, Antofagasta, Vallenar, Coquimbo, San Antonio, La Pintana, Rancagua, Maule, San Carlos, Tomé, Temuco, Lanco, Castro, Coyhaique y Punta Arenas. En una siguiente etapa habrá nuevas transmisiones de estos espectáculos para otros lugares que forman parte de esta red de fibra óptica.

"Estamos cumpliendo una meta que nos propusimos que fue aprovechar la tecnología para acceder a la mayor cantidad de público con estos espectáculos", resaltó Consuelo Valdés, ministra de las Culturas.

Ancud sigue celebrando a la Goleta con música tropical en el Gimnasio Fiscal

E-mail Compartir

Las celebraciones por el 178 aniversario de la toma de posesión del Estrecho de Magallanes por la Goleta Ancud también consideran una fiesta sabatina. En el programa oficial de esta comuna homónima se preparó, tras casi dos años sin mayores eventos musicales ante las restricciones por el covid, la jornada "Espectáculo Gaviotas al Estrecho Show".

Según contó el encargado Luis Soto, de la productora local Tierra de Gaviotas, la cita parte a las 17 horas en el Gimnasio Fiscal de Ancud y pretende hacer bailar a los 320 asistentes que permite el aforo. "Vamos a tener a los grupos Coyotes de Ancud, La Revuelta -nació en el Festival de Gaviotas- y un invitado de Puerto Montt: Cumbia de tu Madre", dijo.

Agregó el productor que quien estará encargado de animar la puesta en escena será el locutor Jorge González, "que va a conducir desde el escenario principal. Y desde el backstage se va a encontrar don Pepe Ulloa, quien va a encargarse de contar un poco la historia".

El espectáculo que promete cuidadas escenografía e iluminación tendrá una duración de cuatro horas y se transmitirá a través de YouTube, Facebook y las redes sociales de Tierra de Gaviotas y Canal del Sur, y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Ancud y la Corporación Cultural Municipal de Ancud.

Para asistir al show se solicitará contar con Pase de Movilidad y carnet de identidad en mano.