Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

40 mujeres de Prodemu vuelven a dar vida a una feria provincial en Castro

Hasta el sábado se extenderá la exposición instalada en la plazuela Gamboa.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La plazuela Gamboa es el punto de encuentro de la primera feria provincia tras las estrictas restricciones de la pandemia. Se trata de una muestra que concentra hasta mañana a 40 usuarias de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) en el retorno de actividades de este tipo desde el 2019.

Junto con transformarse en un lugar de comercialización de los productos de las mujeres participantes, esta exposición también se enmarca dentro de las actividades programadas a nivel provincial como celebración de la Semana de la Pyme.

Entre las 11 y las 20 horas se encuentra abierta esta feria que pone a disposición del público distintos tipos de productos, en su mayoría artesanales en materiales como lana y madera, así como productos gastronómicos como pastas de ajo.

Desde Chonchi llegó Carmen Correa a participar de esta cita, la que calificó como "esperanzadora". "Este es el trabajo de dos años que uno va haciendo en pandemia y uno en general vive de la artesanía; es muy importante poder llegar, por supuesto con las medidas necesarias, a una actividad como esta y es una esperanza que en algún momento se había perdido", acotó.

Olivia Eujenio del sector Ñiucho de Dalcahue también se sumó a esta feria con sus productos en lana, principalmente ponchos. "Hace como dos años que no nos reuníamos y estamos súper contentas porque ahora estamos volviendo a presentarnos así en una feria", relató.

Pastas de ajo, plantas de frutilla y también artesanía en lana es lo que está presentando Polinia Mansilla de la localidad de Tubildad en Quemchi, quien señaló que "es una alegría, una emoción porque en realidad ha sido muy difícil todo para todas nosotras el tema de la pandemia y la verdad es que es algo muy positivo el que nos hayan llamado nuevamente".

Similar es la visión de la castreña Mónica Ampuero, quien argumentó que "es maravilloso volver a salir al aire, estar con las compañeras, ver cómo han avanzado en su trabajo, es una oportunidad maravillosa y de verdad que la agradezco".

Otra de las personas que llegó ayer a la apertura de la feria fue Paulina Chiscao de Quellón exusuaria de Prodemu, quien valoró la oportunidad de volver a estas citas de forma presencial mostrando y comercializando sus productos.

"Esta es una vuelta muy importante después de la pandemia y dar las gracias por invitarme a esta exposición y ojalá que se vengan muchas más", relató.

De forma paralela al inicio de la feria, se realizó en Castro la entrega de recursos para dos grupos de mujeres de Quellón que forman parte del programa Mujeres Rurales que ejecuta Prodemu en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Beneficiadas

Nataly Legue, representante de Raíces Crecientes (cosmética natural) de Yaldad, afirmó que "es un incentivo que nos dan para poder comercializar todo esto, ya tenemos la materia prima que es sacada de nuestros huertos y esto se complementa con la página de internet y estamos súper contentas por eso y vamos aprovecharlos al máximo".

Hilando Sueños de Auchac es otra de las organizaciones que recibió fondos, tal como comentó Jessica Araya, sumando que "estamos en tercer año, que es nuestro último, y el enfoque en general va dirigido a infraestructura para tener un lugar de trabajo".

Por su parte, Ximena Pardo, directora regional de Prodemu, argumentó que "entregamos recursos de primer año y tercer año y estamos viendo a mujeres muy empoderadas que tienen muchas ganas de seguir trabajando juntas en forma asociativa".

A su vez, Carlos Geisse, delegado presidencial regional, expresó que "el programa Mujeres Rurales de Prodemu es un programa que apoya y ayuda a las mujeres a emprender y estamos con dos grupos de Quellón".

4 millones 260 mil pesos recibieron dos grupos de emprendedoras de Quellón.