Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Alegan por recurso que busca anular absolución contra acusado de crimen

Para el 15 de noviembre se fijó el dictamen de la Corte de Apelaciones por este requerimiento contra el fallo y el juicio oral por esta causa de femicidio de Caguach.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En una nueva instancia jurídica del bullado caso por el asesinato de Mónica Mansilla Muñoz (54), ocurrido en la isla Caguach, comuna de Quinchao, se realizaron los alegatos de los intervinientes por el recurso de nulidad interpuesto contra el juicio y la sentencia que absolvió al único acusado, quien arriesgaba cadena perpetua calificada.

Ante la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt se llevó a cabo esta instancia legal, la cual precede al veredicto y posterior sentencia emitida -15 y 21 de septiembre pasado, respectivamente- por el Tribunal Oral en lo Penal de Castro que liberó al sujeto de iniciales C. I. V. V. (45) de los cargos de femicidio.

El isleño enfrentó juicio por el crimen de quien fue su pareja por 17 años, quien falleció estrangulada y con al menos 20 lesiones. Su cuerpo fue hallado en su domicilio, el 19 de diciembre del 2019.

Los acusadores expusieron ante los ministros los fundamentos de sus recursos. Por el Ministerio Público, la abogada asesora Mónica Saavedra entregó sus argumentaciones; como también sucedió con Javier Cruz, en representación de Iván Aro, hijo de la víctima. Igual alegaron la jurista Tania Sánchez, querellante por Marcia Aro (hija de la fallecida), y el asesor legal del Servicio de la Mujer y Equidad de Génro (SernamEG) Los Lagos, Thomas Patri.

Valoración

Todos los acusadores coinciden como causal de nulidad que la prueba presentada ante los jueces de primera instancia no fue valorada en su totalidad. Incluso, que se realiza una valoración sesgada de la evidencia, que a su juicio fue coherente para sustentar los cargos y participación del imputado.

Asimismo, Patricio Olivares, quien representa a Iván Aro, pero que no pudo comparecer a los alegatos, fundamentó en el requerimiento escrito que hubo una errónea aplicación del derecho, lo cual influyó en este fallo. Ahora, escuetamente remarcó que "resta esperar que la Corte se pronuncie a nuestro favor". La solicitud de todos los acusadores es la realización de nuevo juicio oral.

Por su parte, Thomas Patri detalló que ante la cantidad de recursos "se trató de una audiencia extensa". Agregó que "la estrategia planteada puede llegar a la anulación del juicio. Bueno, esperamos que así sea y podamos entregar algo de justicia a la familia, a doña Mónica y la comunidad de Caguach".

Finalmente, por el recurrido compareció en la sala el abogado Cristián Arias, quien entregó sus bases para desvirtuar los requerimientos y que se confirme la resolución.

Será la fiscal judicial Mirta Zurita la encargada de redactar el fallo de alzada, el cual será comunicado el 15 de noviembre próximo.

19 de diciembre del 2019: Mónica Mansilla muere estrangulada en su casa.

Armada detecta in fraganti a dos naves isleñas en faenas ilegales de pesca

Se logró con los operativos la incautación de cargas de cholga y raya volantín.
E-mail Compartir

Pescadores chilotes fueron sorprendidos en las últimas horas realizando faenas ilegales de extracción, tanto dentro como fuera de la jurisdicción insular. Un fenómeno que se repite dejando de manifiesto tanto los alcances del tráfico de recursos hidrobiológicos, como los atentados a la sustentabilidad de las especies marinas.

Ambos procedimientos fueron llevados a cabo por la Armada. En el sector de playa Quicaví, funcionarios de la Capitanía de Puerto de Quemchi fiscalizaron un bote a motor no matriculado, detectando un incumplimiento a la normativa.

De acuerdo a lo señalado por teniente Daniel Ramírez, jefe de operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, tras la inspección se logró determinar "que los tripulantes mantenían a bordo 250 kilos de recurso cholga, esto sin acreditación de origen legal ni Registro Pesquero Artesanal (RPA), infringiendo así la Ley General de Pesca y Acuicultura, situación que afecta la sustentabilidad del recurso".

Por lo anterior, los efectivos navales dieron cuenta de los hechos al Juzgado de Letras de Ancud, con competencia en el sector. La magistrada Isabel Velásquez dispuso la incautación de la carga y su posterior entrega al infractor en calidad de depositario provisional.

De igual modo, como especificó el teniente Ramírez, el patrón de la embarcación fue notificado a comparecer ante la Fiscalía Marítima de la Capitanía de Puerto de Quemchi, por infracción a la normativa vigente.

Inscripción

Asimismo, durante fiscalizaciones pesqueras llevadas a cabo por contingente de la unidad marítima dependiente de la Capitanía de Puerto de Melinka, Región de Aysén, fue sorprendida en el área del canal Tuamapu la lancha a motor Felipe I, con matrícula de Achao, realizando faenas extractivas de forma ilegal.

Con relación a este dispositivo, el teniente Francisco Clavero, de la Gobernación Marítima de Aysén, precisó que "la embarcación proveniente de la Región de Los Lagos no contaba con la inscripción respectiva para realizar faenas de pesca en Aysén, además se detectaron 100 kilos del recurso raya volantín a bordo, infringiendo la Ley General de Pesca y Acuicultura".

Todos los antecedentes fueron remitidos al Juzgado de Letras de Aysén, que junto con instruir la incautación del apetecido producto, determinó que quedara en poder del infractor como depositario provisional. Igualmente, el patrón fue citado a la Fiscalía Marítima de Melinka.

"Este tipo de patrullajes se llevan a cabo con el objetivo de mantener la sustentabilidad de los recursos, para que estos sean explotados responsablemente siempre bajo el cumplimiento de la normativa vigente", concluyó el oficial.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl