Macrozona: en una noche de violencia queman escuela y fundo de diputado
Oficina para los DD. HH. de la ONU expresó su preocupación por lo que sucede y advirtió los riesgos de la militarización.
L. R. C. - Medios Regionales
Una serie de hechos violentos se registró durante la noche del jueves y la madrugada de ayer en la Macrozona Sur, ocurridos dos días después que un comunero mapuche muriera en Cañete, Región del Biobío, en un presunto enfrentamiento con Carabineros y funcionarios de la Armada, que fueron respaldados por el Gobierno.
Uno de los ataques afectó al fundo en Traiguén de Jorge Rathgeb, diputado de Renovación Nacional por La Araucanía. El parlamentario denunció que nueve encapuchados dejaron una pancarta alusiva a la Coordinador Arauco-Malleco (CAM).
Según su versión, los desconocidos quemaron dos bodegas, un galpón, dos tractores, insumos agrícolas, trigo y avena. Añadió que los sujetos esparcieron acelerante a la casa en que viven los cuidadores, que permanecían en su interior.
"La casa se empezó a quemar, ellos arrancaron con lo puesto, con los pijamas que tenían", dijo a radio Universo. "Son adultos mayores que perdieron todo, también algunas cosas de una hija que trabaja en Antofagasta y que estaba de paso, pero no estaba ese momento ahí. Ella también perdió toda todas sus cosas", agregó.
Rathgeb, quien ha dicho que está por apoyar la extensión del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en cuatro provincias del Biobío y La Araucanía, como tramita el Gobierno ante el Congreso, indicó que lo que vive la Macrozona Sur se ha convertido en "un problema ya nacional y tenemos que abordarlo con seriedad y no con apasionamiento que no nos conduce a nada".
Añadió que, a su juicio, los autores de los ataques son "grupos que dicen representar una causa, pero tienen la causa mapuche capturada, la ocupan como una especie de escudo protector para realizar todo este tipo de hechos de violencia que son absolutamente irracionales".
La jornada fue violenta en la zona. Hubo incidentes con transportistas en Collipulli y una bodega y una vulcanización en la Ruta 5 Sur fueron quemadas por encapuchados.
mineduc
En Contulmo también resultó destruido por las llamas un templo evangélico; suerte similar a la que corrió la escuela Alto Meco de Lautaro, que quedó reducida a cenizas, dejando sin establecimiento a 20 niños del sector.
Según Emol, carabineros dijeron que el ataque fue perpetrado por encapuchados que realizaron disparos al aire. De acuerdo al Ministerio de Educación, en los últimos dos años 17 escuelas y jardines infantiles se han perdido a causa de ataques incendiarios.
"Los colegios son lugares sagrados, donde las familias hacen el mayor acto de confianza. Confían la educación y cuidado de sus hijos", consignó el ministro de Educación, Raúl Figueroa. "Atentar contra una escuela es un acto miserable. Terminar con esa violencia requiere no solo la condena absoluta de todos, sino fundamentalmente la voluntad de ponerle término (...). Debemos trabajar todos, unidos, para terminar con la violencia y estos actos de terrorismo que privan a nuestros hijos del derecho a educarse", añadió.
presidente piñera
La situación fue analizada por el Presidente Sebastián Piñera junto a su gabinete, en una reunión en que telemáticamente también participaron los gobernadores regionales y delegados presidenciales de las regiones del Bío Bío y La Araucanía.
El día anterior, el jefe de Gobierno lamentó la muerte de un comunero en Cañete, pero responsabilizó de lo ocurrido a "grupos terroristas" y a las "bandas organizadas" que operan en la zona, donde además defendió la presencia y actuar de las Fuerzas Armadas y de Orden, como lo permite el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia que rige desde octubre, y que rechazan desde la oposición, los convencionales de escaños reservados y en comunidades mapuches, que critican que se militarice el conflicto.
"Yo pregunto: ante organizaciones terroristas como estas, que tienen más de 40 individuos con fusiles de guerra, la pregunta es, ¿en verdad creemos que tenemos que dialogar?", planteó en radio ADN el delegado presidencial para la Macrozona Sur, Pablo Urquízar.
alto comisionado
A través de un comunicado la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos lamentó la muerte del comunero y expresó su preocupación por la violencia y la militarización de La Araucanía.
Su representante, Jan Jarab, instó a las autoridades a realizar "una investigación rápida, exhaustiva, rigurosa y eficaz de los hechos ocurridos en Cañete" y recordó que "los Estados deben limitar al máximo el uso de las Fuerzas Armadas para el control del orden público, dado que el entrenamiento que reciben no está dirigido a la protección y control de civiles, ni a la gestión de manifestaciones".
"Los colegios son lugares sagrados (...). Atentar contra una escuela es un acto miserable, que requiere la condena de todos".
Raúl Figueroa,, ministro de Educación.
"Los Estados deben limitar al máximo el uso de las Fuerzas Armadas para el control del orden público".
Jan Jarab, representante de la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.


