Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

breve

E-mail Compartir

Con encuentro y desfile reconocerán a artesanos locales

El próximo 8 de noviembre la Municipalidad de Castro realizará el "Encuentro de saberes artesanales", actividad que resaltará el oficio respectivo y su desarrollo histórico.

Así se aprovechará el Día Nacional del Artesano para apoyar a estos creadores con una agenda que comienza a las 10 horas con la mencionada cita, donde maestros chilotes contarán sus historias y expondrán trabajos a través de conversatorios íntimos en el Centro Cultural de Castro.

Más tarde, a las 20 horas, se realizará un desfile frente a la iglesia patrimonial San Francisco, donde se relatará la historia de Chiloé a través de las fibras.

Parte construcción de proyecto donado por Miguel Lawner

En el parque El Encuentro de Castro se levantarán juegos infantiles que el ganador del Premio Nacional de Arquitectura ideó cuando fue prisionero político en isla Dawson.
E-mail Compartir

Hoy desde las 12.30 horas se llevará a cabo una jornada especial del llamado "Festival Castro Abierto", dedicado a temas de arquitectura, paisaje y patrimonio. En la oportunidad se realizará una ceremonia de inicio de la construcción de los juegos infantiles diseñados por Miguel Lawner, ganador del Premio Nacional de Arquitectura. Además, se desarrollará una feria y talleres de ilustración a cargo del colectivo Ilustra Chiloé.

Esta jornada se inserta dentro del programa de actividades de la versión especial del encuentro, adaptado al actual contexto sanitario. En esta confluyen diversas iniciativas, personas y voluntades. Entre estas, el proyecto de construir en Chiloé parte de los juegos-esculturas donados por Lawner en su visita al Archipiélago en el 2019 y que fueron diseñados por él durante su prisión política en isla Dawson, Región de Magallanes, en los primeros años de la dictadura cívico-militar.

Según Soledad Díaz de la Fuente, directora ejecutiva de Fundación Aldea, "esto resulta muy significativo, pues no se trata solo un mobiliario urbano, sino un símbolo de memoria que adquiere vida y sentido a través del uso que podrán darle niños y niñas de la comuna. Asimismo, su construcción es también una oportunidad de reflexionar sobre la arquitectura y su sentido social, así como también sobre el valor de la carpintería y su aporte en el paisaje urbano insular".

Esta iniciativa se concretará de la mano de una serie de voluntades que se unen: el municipio de Castro a través de su programa Cultura en los Barrios, Patrimonio Sur, Asociación de Carpinteros Patrimoniales, Delegación Zonal del Colegio de Arquitectos, Ilustra Chiloé, MAM, Ceuach, Injuv y Fundación Aldea, la organizadora del festival y gestora de la construcción.

Conmovido

El propio Lawner mencionó al respecto que "me conmueve constatar que proyectos realizados en condiciones tan adversas, puedan materializarse hoy día, para que los niños y niñas de mañana puedan disfrutar de los juegos que la dictadura les negó a los niños residentes en la isla en esos años malditos. Un abrazo para todos, en nombre de los que aún están y también de tantos que ya no están".

La actividad, con cierre a eso de las 19 horas, se realizará en el parque El Encuentro, ubicado en Galvarino Riveros Norte s/n. En este barrio de igual nombre confluyen las poblaciones Padre Hurtado, Alonso de Ercilla e Inés de Bazán y es el lugar donde la Municipalidad de Castro ha proyectado un espacio ecológico donde se instalarán diversas esculturas.

Refuerzan seguridad en viajes municipales de adultos mayores con destino fuera de la Isla

E-mail Compartir

Una treintena de adultos mayores disfruta de su primera salida fuera de la Isla rumbo a Hornopirén, junto a funcionarios municipales que asiste al grupo durante su estancia en la provincia de Palena. Se trata de 38 adultos mayores que integran la agrupación de adultos mayores San José de la capilla San Sebastián de Castro, ubicada en la población Juan Soler. Ayer viajaron a la comuna de Hualaihué gracias a la iniciativa municipal para la tercera edad.

"Todo lo que se ha conseguido y lo que podemos vivir ha sido producto que nuestros adultos mayores han trabajado durante décadas. Años de esfuerzo y trabajo y que lo vemos plasmado en Castro", indicó la administradora municipal, Isabel Bascuñán.

La tarea con los favorecidos no solo fue la coordinación y gestión del viaje, sino velar por su salud, ya que antes de subir al bus se chequeó que todos contarán con su Pase de Movilidad, la toma de temperatura antes de ingresar al bus (recuérdese que tras un viaje de adultos mayores en la provincia de Osorno se detectó covid). Además, van bajo la asistencia de un kinesiólogo y a cargo de la encargada de la Oficina del Adulto Mayor, Mariela Ojeda.