Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[Ricardo de Tezanos, presidente BancoEstado]

"Esperamos para lo que resta de este año o comienzos del 2022, ya tener despliegue en las otras comunas"

El ejecutivo inauguró modelo de atención en Queilen y revisó el trabajo que se ha realizado durante la pandemia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El rol que el BancoEstado cumple en el territorio insular, los desafíos para llegar a las comunidades que aún no cuentan con este tipo de servicio y un llamado a preferir el ahorro, sobre todo tras los retiros de los 10% de las AFP fueron parte de los temas que Ricardo de Tezanos, presidente de la entidad bancaria, analizó en su visita a Chiloé.

Como parte de la inauguración del nuevo modelo de autoservicio y atención remota en Queilen -iniciativa que se pretende replicar en Curaco de Vélez y Puqueldón-, el directivo llegó a la provincia. Destacó que el banco atiende a más de 160 mil clientes en Chiloé, así como 20 mil son pequeñas y medianas empresas en distintos rubros.

Junto con ello, De Tezanos revisó el trabajo que ha realizado la entidad bancaria durante la crisis sanitaria y las acciones que se han implementado para continuar con la atención a la comunidad.

-¿Hubo algún impacto en el trabajo que realizan en Chiloé producto de la pandemia?

-En este período de pandemia BancoEstado ha tenido que ejercer su rol social fundamental que cumple de entregar servicios financieros a las personas y a las pymes, y obviamente ha sido un período difícil porque la gente ha tenido las dificultades de enfrentar la pandemia, por enfermedades o por restricciones, lo cual ha hecho que nos hayamos tenido que comprometer el doble con Chiloé.

En esta provincia nosotros tenemos 7 sucursales, cuatro de las cuales están en localidades en que somos el único banco y mantuvimos la operación funcionando durante todo el período de pandemia, con un gran esfuerzo de todos los funcionarios, así es que la verdad es que ahí el banco pudo cumplir con su rol de banco público para atender a todos sus clientes. También tuvimos que enfrentar cierres de algunas oficinas por contagios, atender en algunas sucursales con personal de otras, pero en definitiva creo que el balance ha sido bueno porque pudimos entregar los servicios financieros que las personas y las pymes necesitaban en la provincia de Chiloé.

-¿Hay alguna respuesta sobre la solicitud de la alcaldesa de Curaco de Vélez de contar con un cajero automático en esa comuna?

-A ese respecto y el motivo de mi visita a la Isla es que estamos iniciando un modelo de atención que es muy valorado por las comunidades de las comunas que no tienen sucursal bancaria, y estuvimos en Queilen entregando un autoservicio, que además funciona con la presencia que tiene BancoEstado con CajaVecina y a la nueva posibilidad de tener un dispositivo de pago con tarjeta que se llama Compre Aquí y estamos generando un ecosistema de apoyo a la actividad de las comunas donde no teníamos presencia y eso, así como en Queilen, lo vamos a ofrecer para Curaco de Vélez, Puqueldón, Cochamó y San Juan de la Costa en la región, son tres en la provincia de Chiloé.

-¿Cuándo podría estar en operatividad este servicio?

-Ahí estamos en contacto con los alcaldes, esto requiere la aprobación del concejo municipal de cada una de las comunas y estamos en contacto con ellos. Así como hicimos la apertura en Queilen, esperamos para lo que resta de este año o comienzos del 2022, ya tener despliegue en las otras comunas.

Ese es el inicio de una atención, estos autoservicios son un terminal que tiene conexión con un centro de contacto, en el cual cada persona se puede atender con un ejecutivo a través de una cámara que está atendiendo más de 155 operaciones bancarias que las personas pueden realizar en este autoservicio; entonces es un avance muy importante porque las personas pueden realizar todos los trámites sobre Cuenta RUT, cuenta de ahorros, créditos hipotecarios y los distintos productos que las personas manejan y sin la necesidad de desplazarse a otra comuna.

-¿Cuál fue el trabajo del banco en la entrega de créditos Fogape?

-BancoEstado formó un rol fundamental en la entrega de los créditos Fogape, prácticamente dos tercios de los créditos Fogape que se entregaron en Chile los entregó BancoEstado, y lo importante para Chiloé que el BancoEstado tuvo una preocupación fundamental por el financiamiento a regiones: 65% de nuestros créditos fueron a regiones, no concentrándolos en la Región Metropolitana como el resto de la banca.

En Chiloé nosotros hemos entregado alrededor de 4 mil préstamos Fogape y Fogape Reactiva que estamos trabajando este año tenemos más de 2 mil préstamos que hemos entregado a pymes de la región; entonces hemos jugado un rol muy activo en todo el país y en Chiloé en el programa Fogape.

-¿Cómo se ha visto el comportamiento de las pymes?

-En primer lugar hay que rescatar que en la medida que se han liberado las restricciones de movilidad las pymes han podido tener una mejor actividad con sus negocios, también tuvieron apoyo del Estado que se canalizaron a través del banco como el Bono Pyme o el Bono Pyme Mujeres, que era uno un poco más alto, también hemos desarrollado la Cuenta Emprendedor que ayuda a los pequeños negocios a manejar sus finanzas y también los programa Emprende que son para desarrollar los negocios, tanto en aspectos legales como financieros. Son muchas herramientas con las que estamos apoyando a las pymes para que salgan adelante y se puedan desarrollar.

-¿También están promoviendo un premio, el Emprende?

-En estos momentos tenemos abierta la inscripción al Premio Emprende y estamos premiando tres categorías. Energía Emprende para los emprendedores que llevan menos tiempo y tuvieron que enfrentar la pandemia y aún siguen en pie con sus negocios; tenemos el Trayectoria Emprende para los que llevan más tiempo, y el Crece Mujer que es un premio para reconocer a las mujeres.

Queremos premiar a un total de 69 emprendedores en estas categorías y finalmente llegar a una premiación nacional en la que vamos a reconocer a 9. La postulación está abierta hasta el 18 de noviembre y puede sumarse cualquier emprendedor en cada una de estas categorías. Los requisitos de tiempo de funcionamiento y de venta están en las bases que están publicadas en la página web del premio. Si entra a la página del banco hay un banner ahí lo lleva directamente a la postulación.

"Estamos iniciando un modelo de atención que es muy valorado por las comunidades de las comunas que no tienen sucursal bancaria".

7 sucursales tiene la entidad bancaria en el Archipiélago. En 4 comunas son el único banco.

160 mil clientes, al menos, tiene el BancoEstado en la provincia. 20 mil son pymes.