Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Organizaciones de ocho comunas chilotas reciben sus cheques del 6%

Gobierno Regional financiará en total 316 proyectos, con una inversión superior a los $845 millones.
E-mail Compartir

Carolona Larenas Faúndez

El Centro Cultural de Castro fue el escenario de la segunda entrega de los cheques a organizaciones que fueron favorecidas con recursos del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Una inversión de 845 millones 475 mil 28 pesos representará la ejecución de más de 300 iniciativas en Chiloé.

Durante el sábado le correspondió el turno de recibir sus documentos a entidades de 8 comunas, ya que el jueves se realizó un acto para los ganadores de Curaco de Vélez y Quinchao.

Roxana Ulloa, secretaria de la Junta de Vecinos de la población Manuel Rodríguez de Castro, es una de las representantes de las instituciones y tras el acto señaló que "esto es muy emocionante, se postuló el proyecto para tener extintores en cada casa, lo que nos va a servir bastante".

Otro de los dirigentes que llegó hasta la actividad fue Eleasar Barría, presidente de la Junta de Vecinos de Pido-Metranquén de Quemchi, entidad que destinará los fondos para talleres de yoga.

"Todavía no sabemos cómo vamos a hacer el proyecto, sí será en una sede o en línea. Es excelente poder participar de este acto y que las autoridades nos apoyen para que nosotros saquemos algo bueno para nuestros vecinos", expresó el líder social.

Seguridad

Hernán Ojeda, presidente de la Junta de Vecinos Villa Insular de Castro, mencionó que "estamos en la adjudicación del 6% que es muy importante para cada organización, hoy en día estos recursos están destinados a que lleguen a estos sectores con proyectos nuevos hacia la comunidad".

Como enfatizó el poblador, a la adquisición de elementos de seguridad -básicamente extintores- está destinado este proyecto, sobre todo debido a que por los años de construcción de las casas no cuentan con cortafuegos.

Cultura, deporte, comunidad activa, medio ambiente son parte de los áreas financiadas con estos recursos, entrega que se retomó luego que el 2020 los recursos se destinaran a enfrentar los efectos de la pandemia.

Otra de las personas que formó parte de la actividad en el capital chilota fue el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), quien remarcó que "quiero agradecer en nombre de toda la comuna al Gobierno Regional por los recursos que se entregan que son tremendamente importantes para el desarrollo social y comunitario".

Por su parte, Patricio Vallespín, gobernador regional, puntualizó que "esto es muy significativo porque este 6% ahora va a ser 7%, más recursos para que las organizaciones -316 de la provincia de Chiloé- que representan a otros, que quieren hacer pequeñas cosas y generar grandes cambios en las comunidades, son capaces de presentar proyectos y eso es involucrarse en la política pública".