Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Estudiante de Castro se alista para final de "Los Creadores"

Premio a nivel nacional destaca el talento digital escolar con proyectos innovadores. Isleño venció en la región.
E-mail Compartir

"Este proyecto nace desde una necesidad y oportunidad que logré notar en las comunidades indígenas".

Vicente Naour ,, estudiante del Liceo, Galvarino Riveros de Castro

Vicente Naour se convirtió en uno de los 16 ganadores de todo el país que estarán presentes en la gran final del premio "Los Creadores". La iniciativa busca destacar el talento digital escolar que potencia e instala la innovación temprana en las salas de clases de todo Chile, incentivando a los alumnos a presentar sus ideas para ir en ayuda de su comunidad y entorno.

Así tras un largo proceso de trabajo, presentación y evaluación junto a autores de proyectos y sus docentes, a través de un live realizado por las redes sociales de NTV y TVN se entregó la lista final de los equipos ganadores.

Este joven estudiante de primero medio del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de Castro, se quedó con el primer lugar en la Región de Los Lagos con la iniciativa denominada "Cámara Tecnológica de Germinación para la Conservación de la Biodiversidad".

Con ello, el isleño representará al equipo ganador de la Región de Los Lagos, viajando a Santiago a participar de la gran final televisada y transmitida por NTV desde los estudios de TVN, donde presentarán su proyecto y un jurado elegirá a los tres primeros lugares nacionales del Premio Nacional Talento Digital Escalar 2021.

Asimismo, se hizo acreedor de Bootcamp (software desarrollado por la empresa Apple con la que se puede alternar entre MacOS y Windows) de inmersión tecnológica con expertos en innovación. Un 'Logo Starter Kit Siemens' por equipo (que incluye todo lo necesario para comenzar en programación compuacional) y Gadget tecnológico sorpresa (smartphones, mandos a distancia, iPod, calculadoras, relojes, etc.)

El estudiante chilote entregó detalles de su trabajo, enfatizando que "este proyecto nace desde una necesidad y oportunidad que logré notar en las comunidades indígenas. Lo que ocurre es que el bosque nativo cada vez se va perdiendo por culpa de la tala ilegal, de la deforestación a partir de los incendios forestales, entonces estudié también y logré proyectar la Cámara Tecnológica de Germinación como proyecto".

Respecto a este primer lugar, Vicente indicó que "estaba esperándolo, no sabía si iba a quedar o no, pero ya cuando quedé nos colocamos contentos, saltamos, nos abrazamos".

La gran final nacional está fijada para el próximo 11 de diciembre.

Detalles

El proyecto consiste en una cámara, que es una caja con forro aislante interior y con niveles para poner bandejas de plantines al que se incorpora tecnología creada por el estudiante que integra en términos generales electrónica y una app móvil, para generar un ambiente ideal pare la germinación de semillas nativas de la flora del sur de Chile.

Para este ambiente ideal requiere de una temperatura y humedad acorde a las semillas que se quiere hacer germinar y cuyo riego esta automatizado.

La Cámara Tecnológica de Germinación C.T.G. tiene por objetivo proteger las semillas y sus germinaciones de las condiciones externas desfavorables (lluvias, heladas, calor intenso, rayos UV) y gestar con apoyo de la tecnología un ambiente ideal para sus germinaciones.

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl