Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Extienden la locomoción pública a nueva villa de Quellón por este verano

Medida que podría extenderse el resto del año involucra seis recorridos de microbuses al día.
E-mail Compartir

Con tres recorridos durante la mañana y el mismo número durante la tarde, se inauguró durante esta semana el nuevo recorrido de buses de la línea 2E para los habitantes de la villa Altos del Archipiélago en la comuna de Quellón, el que operará inicialmente durante el período estival.

Lo anterior, tras las solicitudes realizadas por los propios vecinos y el municipio por la falta de transporte que afecta a quienes viven en el sector. Con este nuevo servicio se espera poder atender la alta demanda de usuarios.

Según indicó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos, Nicolás Céspedes, el recorrido funcionará durante las mañanas y por las tardes, precisamente en los horarios de mayor afluencia.

"La idea es poder brindar un mejor servicio para los vecinos de un sector de Quellón cuya densidad poblacional ha crecido explosivamente y que hasta el momento no contaban con recorridos para transportarse desde y hacia sus hogares. Esta determinación viene a subsanar una situación que los afectaba gravemente y que esperemos, sea un primer paso para mejorar el transporte público de la comuna", expresó el personero.

representante

En tanto, Daniela Robles, secretaria de la Junta de Vecinos Villa Altos del Archipiélago, señaló que se trata de un adelanto para este nuevo barrio de la ciudad, especialmente para los adultos mayores, y agregó que los pobladores esperan poder mantener el servicio a lo largo del año.

"Para nosotros como vecinos es muy importante el tema del transporte público debido a que tenemos bastantes vecinos adultos mayores y gente sin locomoción propia. Durante el año como mamás también tenemos que bajar hacia el centro para llevar a nuestros hijos al colegio, por lo que es importante poder mantener esta locomoción", resaltó la dirigente del complejo habitacional inaugurado en diciembre de 2020.

El nuevo trazado tendrá viajes con una duración de 29 minutos entre el terminal ubicado en el camino a San Antonio y el balneario de Punta de Lapas.

29 minutos duraría el viaje entre el terminal en el camino a San Antonio y Punta de Lapas.

Aumentan subsidio para el transporte de cargas peligrosas en Quinchao

Tras el cese del servicio de la barcaza a fines del año recién pasado, el ministerio abrió un nuevo proceso para las nueve islas menores de esta comuna chilota.
E-mail Compartir

En la misma semana en se conoció el nuevo fracaso del llamado al subsidio en el canal Dalcahue para que empresas operen en el servicio marítimo entre las islas Grande y de Quinchao, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones informó de un nuevo proceso para un asunto específico de Chiloé.

Según comunicó la cartera, dando respuesta a la situación de emergencia que generó el pasado 28 de diciembre el inesperado cese del servicio de la barcaza que realizaba las operaciones de traslado de cargas peligrosas hacia las 9 islas menores de la comuna de Quinchao, la secretaría de Estado elevó el monto del subsidio a $17.577.000 (IVA incluido) y contactó a todas las empresas de la Región de Los Lagos para que participen de un nuevo proceso de licitación.

Así lo dio a conocer el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, quien enfatizó en que "lo más importante es reponer el servicio lo antes posible", por lo que este nuevo contrato extraordinario tendrá vigencia por 6 meses.

"Desde el Ministerio de Transportes y atendiendo a lo ocurrido hicimos un llamado a prestar el servicio de carga peligrosa al interior de las islas menores de la comuna de Quinchao. En esa línea y con el sentido de urgencia que merecen todos los habitantes de este territorio, elevamos el monto del subsidio de 11 a 17 millones y medio, con lo que esperamos tener oferentes para reanudar este servicio tan necesario a más tardar el día 17 de este mes", enfatizó el personero.

alcalde

El alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), en tanto, expresó que "de esta forma se está cumpliendo con los compromisos sostenidos con el ministerio tras la reunión convocada por el municipio, en el sentido de realizar un llamado para reanudar el servicio de manera extraordinaria y que esperamos sea exitoso, dado el aumento en el subsidio que se ha entregado desde transportes".

Adicionalmente, se llevará a cabo el procedimiento administrativo sancionatorio a la empresa que incumplió el anterior acuerdo, con el cobro de la boleta de garantía bancaria correspondiente al pago de un mes de contrato; lo que equivale a 11 millones de pesos.

El plazo de postulación de este proceso que comenzó el 5 de enero debía finalizar ayer este viernes 7, a las 15 horas.

Las islas menores de la comuna de Quinchao son Alao, Apiao, Caguach, Chaulinec, Linlín, Llingua, Meulín, Quenac y Teuquelín.

"Elevamos el monto de 11 a 17 millones y medio, con lo que esperamos tener oferentes para reanudar este servicio tan necesario a más tardar el día 17".

Nicolás Céspedes,, seremi de Transportes y Telecomunicaciones.