Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Covid: APS critica el paso de Quellón a la fase 4 y teme que casos sigan subiendo

Ayer la salud municipalizada informó 34 nuevos contagios en la comuna y reconoció un "pequeño brote" en una salmonera local.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

Durante el año pasado, en enero y febrero, Chiloé vivió su hasta ahora peak de contagiados por el nuevo coronavirus, destacándose Quellón que llegó a tener cerca de 700 activos en un día y con brotes en empresas pesqueras. Con los meses, con la efectividad del plan de vacunación y las cuarentenas, las cifras pudieron disminuir; algo que está a prueba en estos tiempos ante el rápido incremento de la variante ómicron.

Además, hoy esta comuna junto con Castro desde las 5 de la madrugada ya están en fase 4 (apertura inicial), dejando atrás la 3 (preparación), luego del avance anunciado el lunes desde Santiago por el Ministerio de Salud (Minsal). Curiosamente ambos territorios chilotes son los que han encabezado los contagiantes en la provincia desde la semana pasada a la fecha.

El reporte entregado ayer por el equipo de epidemiología del Departamento de Salud Municipal (Desam) de Quellón comunicó un alza diaria de 34 nuevos infectados. Así lo confirmó el jefe de esta repartición, Pedro Pacheco, quien dijo que "efectivamente, tenemos un aumento de contagios con 47 casos activos y 149 contactos estrechos, dándose un pequeño brote en Los Fiordos", una de las firmas salmoneras que operan en el sur de la Isla.

"Muy preocupado"

En cuanto al cambio de fase, el directivo se mostró "muy preocupado, porque lo único que producirá será un aumento en los casos". Lo mismo piensa la directora del Centro de Salud Familiar de Quellón, Yanibel Contreras, quien comentó que "el cambio de fase no nos conviene, ya que estamos en un aumento de casos pero eso, obviamente, el Gobierno lo vio con los informes de la Seremi (de Salud) de la semana anterior y este foco de contagios ingresó a nosotros el fin de semana, por lo tanto, me imagino que esto se rectificará la semana siguiente".

"Estamos con esa posición y sabemos que las fases se cambian de acuerdo a los casos activos que se tengan, por lo tanto, lo más probable es que volvamos a fase 3 la semana siguiente", aseveró la profesional.

Al igual que Castro, la atención primaria local ha observado un aumento considerable de infectados por coronavirus desde el fin de semana recién pasado. "Tenemos 47 casos activos. Estamos conscientes y hemos detectado el foco de aumento, por lo que estamos trabajando con la comunidad afectada para poder aislarla y tener un rendimiento preventivo y a tiempo para poder parar el aumento de esta infección", declaró la matrona.

Contreras agregó que las personas que trabajaban en instalaciones de la Salmomera Los Fiordos Ltda. ya "están identificadas por atención primaria y estamos trabajando con eso para poder aislar a las personas de manera rápida y efectiva que incluya la mayor cantidad de gente. Así que eso está respondiendo de una manera bastante positiva, ya que estamos atacando rápido esto".

centenar y medio

Abarcando los contactos estrechos, la fuente detalló la existencia de "149 personas en seguimiento, por lo que vamos a evaluar cómo nos va en las próximas semanas y lo ideal es disminuir los casos. Además, estamos tomando PCR preventivos en las zonas que están dentro de la comuna de Quellón".

Al igual que las tomas del examen de la reacción de la polimerasa en cadena (PCR, por siglas en inglés), desde el cesfam recalcaron que el autocuidado es un factor clave para detener los contagios. Así, la directora instó al "uso correcto y frecuente de mascarillas, y estamos trabajando en las medidas preventivas como la vacunación sobre todo con la vacuna de refuerzo, ya que en eso estamos medios débiles. Y es ahí donde viene el rebrote, si la gente no está vacunada con la vacuna de refuerzo generalmente comienza este rebrote".

En su reporte de ayer, la Seremi de Salud solo informó 6 nuevos casos, para un total de 34 activos en la comuna quellonina, donde había un paciente internado por coronavirus en el hospital local.

"Este foco de contagios ingresó a nosotros el fin de semana, por lo tanto, me imagino que esto se rectificará la semana siguiente".

Yanibel Contreras, directora, del Cesfam de Quellón.

Recalcan en la Seremi que avance de Castro se decidió en Santiago

E-mail Compartir

El médico José Antonio Vergara, encargado de epidemiología de la Seremi de Salud de Los Lagos, explicó el criticado avance de Castro desde el paso de preparación (3) a apertura inicial (4), el que es efectivo hoy a las 5 de la madrugada, al igual que para Quellón.

"De acuerdo al registro oficial, es que es una de las que ha tenido mejor desempeño en esta última etapa del total de comunas de la región. Desde luego, ha tenido incremento en la frecuencia de casos, es decir, en la incidencia diaria; sin embargo, eso aún se mantiene en un nivel relativamente bajo y eso es, sin duda, lo que deben haber tenido a la vista las autoridades centrales que toman esta decisión", dijo el profesional sobre lo anunciado el lunes por el Minsal en Santiago.

Vergara añadió sobre Castro que "en la práctica, la incidencia diaria total que aparece en el reporte no alcanza aún un valor de 12 por cada 100 mil habitantes y, con respecto a la positividad total, todavía está en el orden del 4%, de manera tal que seguramente esas son las consideraciones que se tuvieron en cuenta para este avance de la comuna".

Eso sí, aseveró el galeno, "naturalmente esto puede cambiar incluso en el curso de un tiempo relativamente breve en función de todo lo que hemos comentado".

El paso de Castro al paso 4 fue valorado por su alcalde, Juan Eduardo Vera (UDI), quien dijo: "Sin lugar a dudas que es una muy buena noticia que hay que tomarla con seriedad y con mucha responsabilidad".

En ese sentido, el jefe comunal reiteró que "de todos depende seguir avanzando y poco a poco ir venciendo al coronavirus y sus nuevas variantes".

Ayer la atención primaria de Castro informó 17 nuevos contagios, aumentando a 62 casos activos de covid-19. Con ello, son un total de 5.388 personas que se han infectado desde el inicio de la pandemia, de las cuales se contabilizan 5.326 recuperadas.

En paralelo, en el reporte diario de la Seremi de Salud solamente se divulgaron 6 nuevos notificados, para un total de 58 contagiantes en esta comuna, cuyo hospital lidera la cantidad de internados con covid en la provincia: 9 de 14. Además, había al momento del reporte tres ingresados en el San Carlos de Ancud, 1 en Achao y otro en Quellón.