Quellón prende las alarmas al llegar a 109 casos covid activos
La cifra entregada ayer por la salud primaria ha generada alta preocupación en la comuna. Incluso, se han reforzado las fiscalizaciones del uso de mascarillas y aforos en locales, por parte de Carabineros y personal sanitario.
Evidente ha sido el alza continua de casos de coronavirus durante los últimos días en Chiloé, lo que también da cuenta de nuevos récords en algunas zonas específicas del Archipiélago.
Así es el caso de Quellón, comuna que según el informe de la Seremi de Salud de Los Lagos anota 67 casos activos de covid-19, cifra que difiere absolutamente con lo dado a conocer por el Departamento de Salud Municipal (Desam), entidad que apuntó 109 casos con capacidad de contagiar durante la jornada sabatina.
El detalle indica que la comuna del puerto arrojó 21 casos nuevos de la enfermedad, 9 confirmados por examen de PCR (reacción de polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) y 12 ratificados por test de antígeno, de los cuales 18 corresponden a Quellón urbano. Los pacientes recuperados son 3.031, con 8 altas entregadas ayer.
Si bien, los quelloninos experimentaron durante esta semana un avance a la fase 4 del Plan Paso a Paso, se teme por un nuevo retroceso dado el resultado de los últimos informes sobre el comportamiento de la pandemia.
Como manifestó el director de la salud municipalizada, Pedro Pacheco, "estamos muy preocupados porque ya llegamos a 109 casos el día de hoy (sábado), eso significa más de un 100% de aumento, esperamos que esto no continúe ascendiendo. Lamentablemente, si la gente no tomas las providencias o no se cuida, esto puede seguir aumentando, lo que va a significar que de fase 4 se pase a 3 y quizás a fase 2".
Junto con ello, el profesional insistió en que "en este momento tenemos más de 200 contactos estrechos bajo seguimiento, el tema es que con las nuevas medidas que impuso la Autoridad Sanitaria, los contactos estrechos van a disminuir pero eso no significa que va disminuir la cantidad de gente que esté bajo sospecha".
Asimismo, explicó que "como ahora son los propios contagiados los que deben contactar al contacto estrecho, eso nos va a producir una pérdida del control de la cantidad de personas que están bajo sospecha, y que pudieran estar contagiadas".
Respecto a los factores que han incidido en este actual escenario epidemiológico, el funcionario puntualizó que "se ve gente que está saliendo de la provincia, nosotros hemos tenido contactos con las empresas pesqueras igual para ver cómo se puede regular esta situación, de hecho ellos está haciendo testeos permanentes en las pesqueras, hemos tenido unos brotes también en algunas de ellas".
Sin embargo, la fuente dijo que "esto se debe principalmente a gente que sale de vacaciones y que se ha olvidado un poco de que todavía estamos en pandemia".
Tras este aumento de casos covid, la Autoridad Sanitaria junto a Carabineros de la Sexta Comisaría de Quellón, están realizando patrullajes por las calles de la comuna con el objeto de fiscalizar el uso de mascarillas, además de aforos en locales y establecimientos.
Así lo informó el mayor Iván Ulloa, jefe de la unidad base, añadiendo que "en el marco de la prevención debido al aumento de los casos, personal de la comisaría y de salud comenzaron de nuevo con la fiscalización de la mascarilla en la vía pública y también estamos viendo el tema de los aforos de los locales, esto solo en atención a que se cumplan las medidas sanitarias que se están entregando día a día".
Reporte
Sin fallecidos confirmados en las últimas horas, se dio a conocer un nuevo informe de la Secretaría Regional Ministerial de Salud en Los Lagos. Quellón es la comuna con más casos activos con 67 (109 de acuerdo al Desam), seguido de Ancud con 54, Castro con 49, Chonchi con 20, Quemchi con 11, Dalcahue con 8, Quinchao con 2, junto a Puqueldón y Queilen con 1, respectivamente.
En cuanto a los 71 nuevos cuadros de infectados, estos corresponden a 21 en Castro, 20 en Ancud, 14 en Chonchi, 1 para Dalcahue y Curaco de Vélez, 10 en Quellón, añadiendo 2 en Quemchi y Quinchao.
La presión hospitalaria, sin embargo, sigue siendo controlable, habiendo a la fecha 14 internados en los recintos locales. 10 de ellos en el Augusto Riffart: 2 en aislamiento, 3 en cama UTI y 5 en UCI con ventilación mecánica.
Otros 3 pacientes se encuentran en el hospital ancuditano en aislamiento y uno más en la misma condición en el base de Quellón. Hasta el cierre de esta edición no había personas hospitalizadas en el Comunitario de Achao.
"Estamos muy preocupados porque ya llegamos a más de un 100% de aumento, esperamos que esto no continúe ascendiendo".
Pedro Pacheco,, titular del Desam Quellón.
216 casos activos de covid-19 en la provincia reportó ayer la Seremi de Salud.