Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desde Piñera hasta Burgos aprueban a Izkia Siches

Mandatario destacó que "una mujer está preparada para asumir cualquier cargo", pese a que el DC extitular de la cartera cuestionó: "¿Cuánto han durado los ministros del Interior de los últimos dos gobiernos?".
E-mail Compartir

Redacción

El nombramiento de la expresidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, como ministra del Interior en el Gobierno del Presidente electo Gabriel Boric, despertó reacciones transversales al tratarse de la primera mujer en la historia de Chile que ocupará aquel cargo, por lo que el actual Ejecutivo envió sus parabienes a la nueva autoridad y algunos expertos señalaron aspectos a tener en cuenta.

El Presidente Sebastián Piñera destacó que Siches "es la primera ministra mujer del Interior, lo cual siempre es bueno, porque creemos que debe haber total y absoluta igualdad de derechos, oportunidades, dignidad y deberes entre hombres y mujeres", además que "una mujer está perfectamente preparada para asumir cualquier cargo".

El actual titular de Interior, Rodrigo Delgado, agregó que felicitó a la exlíder del Colmed, con quien trabajó en la Mesa Social Covid-19, y "le dije que este es un cargo que te hace crecer como persona, en lo profesional. (...) Yo creo que lo más importante es tener una lógica para poder administrar problemas que están relacionados a las necesidades de las personas, en materia de seguridad, en materia legislativa con respecto en sacar adelante planes y programas, en materia de los desafíos que tenemos en migración como país, el desafío que también tenemos en materia de desastres naturales".

Delgado también se refirió a la reforma a Carabineros iniciada por este Ejecutivo, que contempla separar Interior y Seguridad como dos ministerios: "Es muy importante, seguramente nos vamos a juntar con (...) Siches para poder conversar acerca de la reforma de Carabineros y obviamente poder entregarle todos los antecedentes", porque "las reuniones oficiales van a ser el 21 de febrero".

"moledora de carne"

El ministro agregó que "cuando uno trabaja por Chile no puede definir eso como una moledora de carne, todo lo contrario", en respuesta al extitular de la cartera durante el Gobierno de Michelle Bachelet, Jorge Burgos (DC), quien afirmó en Radio Biobío que "el ministerio del Interior es una moledora de carne".

"¿Cuánto han durado los ministros del Interior de los últimos dos gobiernos?", inquirió el abogado, agregando que "yo no creo que pasen el año en promedio, lo que demuestra lo dificultoso en que se ha convertido", ya que "este Gobierno lleva cuatro y el de Bachelet tuvo tres".

"Yo le recomendaría modestamente a la ministra que encabece con la mayor rapidez posible el trámite del proyecto de ley que ya está ingresado, pero que no sé cuánto ha avanzado, de la creación de un Ministerio de Seguridad, (... porque) Chile, por la importancia de la seguridad, tiene que tener un ministro dedicado exclusivamente al tema", señaló Burgos.

En tanto, el cientista político Kenneth Bunker dijo a Ex-Ante que "Siches llega con más presión de la que llegó (el exministro Rodrigo) Peñailillo, quien también era joven (41 años), aunque no tanto, cuando asumió con Bachelet en 2014. Izkia Siches llega con mucha presión, su tarea es garantizar el orden: tiene que ser dura, no puede ser blanda".

Pc responde

La diputada PC, Karol Cariola, dijo ayer en Chilevisión que el programa de Gobierno -donde el partido cuenta con tres secretarias de Estado- de Apruebo Dignidad "tiene varios elementos que probablemente algunos de los ministros, (el expresidente del Banco Central) Mario Marcel u otros, no van a compartir del todo", pero los integrantes del nuevo gabinete aceptaron "a sabiendas de que existía este programa de Gobierno, y que en el fondo ellos estaban siendo invitados a implementar el programa".

Más de seis mil iniciativas llegaron a la Convención

Se cumplió el plazo para ingresar posibles normas.
E-mail Compartir

Según los cómputos oficiales de la Convención Constitucional, en el proceso de ingreso de iniciativas populares de norma se recibieron 6.114 propuestas por parte de la ciudadanía.

Este mecanismo de participación consistió en que personas o agrupaciones pudieron proponer, hasta el pasado 20 de enero, textos para la nueva Constitución.

La gran mayoría de las iniciativas fueron enviadas por personas de forma individual, con un total de 5.457 propuestas. En tanto, 657 fueron realizadas por organizaciones sociales o entidades privadas.

Las comisiones que más propuestas recibieron fueron la de derechos fundamentales con 2.296, seguida de sistema político con 1.088. Tras ellas llegaron 751 para la comisión de medio ambiente.

Según el último reporte mediante las vías oficiales, 2.066 han sido publicadas y están disponibles para ser patrocinadas. Para el inicio de la próxima semana debería finalizar la revisión.

Para que las iniciativas pasen a ser votadas dentro de la Convención deberán juntar al menos 15 mil firmas provenientes de cuatro regiones distintas. Estas serán recibidas hasta el 1 de febrero en la plataforma digital del órgano constituyente.

Cada persona puede patrocinar hasta siete propuestas ingresando con la clave única del registro civil o la cédula de identidad con el número de serie.

Según el reporte más reciente, las firmas registradas llegan a 981.118, y de hecho las comisiones de forma de estado y medio ambiente ya votaron en general sus primeras propuestas de norma.

Hasta la tarde del viernes ya eran 18 las iniciativas que superaron el número de apoyos necesario para pasar a discusión en la Convención.

Balance positivo

Bastián Labbé, coordinador de la comisión de participación popular, valoró la contribución de la ciudadanía durante esta etapa del proceso.

"Esto nos demuestra el interés que tienen las personas por ser parte del debate constitucional. Tenemos la certeza de que ha sido un proceso exitoso y por eso le agradecemos a todas y todos los que nos hicieron llegar sus ideas", dijo el constituyente independiente por el distrito 20.

15 mil 507 firmas tenía hasta las 19.30 horas de ayer la propuesta de Chiloé Región.