Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Incautan 400 gramos de droga en dos operativos en Ancud y Castro

Una extranjera fue detenida en la capital chilota por comercializar marihuana.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un poco más de 400 gramos de droga fue incautada en dos procedimientos que se concretaron en el norte y centro de la provincia por parte de la Armada y la Policía de Investigaciones, respectivamente.

El primero de ellos se realizó en la rampa de conectividad de Chacao y formó parte de patrullajes preventivos efectuados por la Policía Marítima de Ancud y se centró en la fiscalización de buses y vehículos menores.

De esta forma, la incautación de 100 gramos de marihuana fue el resultado de un procedimiento policial con ejemplar canino "Congo", enmarcado en fiscalizaciones permanentes de Ley 20.000. Se realizaron 19 controles aleatorios a vehículos menores y buses interregionales.

En este operativo se mantuvieron fijaciones y marcaciones positivas sobre equipajes provenientes de las ciudades de Santiago y Puerto Montt, indicios que permitieron realizar controles de identidad, revisión de equipajes y vestimentas.

Al realizar el registro de los equipajes, se encontró dos envases de vidrio trasparente y un contenedor de papel "alusa", los cuales portaban una sustancia vegetal seca, color verde oliva, siendo sometida a prueba de campo y arrojando resultado positivo.

La sustancia incautada fue remitida a Salud para su pericia y posterior destrucción.

Centro

Por su parte, en Castro detectives de la unidad Microtráfico Cero de la Policía de Investigaciones detuvieron a una mujer de 41 años por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, las que comercializaba desde su céntrica vivienda.

Según se informó desde la institución, mediante intervenciones a tres inmuebles, se encontraron 284 gramos de Cannabis sativa y 22 gramos de clorhidrato de cocaína, lo que equivale a más de 300 dosis de droga, cuyo avalúo bordea los 3 millones de pesos.

Junto con ello, se incautó un millón 406 mil pesos y 120 dólares americanos en efectivo, una balanza digital y elementos para la dosificación de la droga.

Astrid Lilion, jefa subrogrante de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro, indicó que "en virtud a una orden de investigar de la Fiscalía Local de Castro, detectives del equipo Microtráfico Cero previa autorización para entrada y registro para tres domicilios ubicados en el sector céntrico de la ciudad detuvieron a una ciudadana extranjera de 41 años que no registraba antecedentes policiales y se dedicaba a la comercialización de drogas".

La mujer será puesta a disposición del Tribunal de Garantía de Castro para su control de detención.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Conaf detectó corta no autorizada de bosque nativo en Quemchi

10 hectáreas de vegetación se perdieron para construir un camino de más de 5 kilómetros en Puerto Fernández Alto.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) detectó un total de 10 hectáreas de pérdida de bosque nativo por la construcción de una red caminera de 5,4 kilómetros de longitud sin plan de manejo. La situación se dio a conocer tras revisar y hacer un análisis de imágenes satelitales en el sector de Puerto Fernández Alto, en la comuna de Quemchi.

Así lo confirmó Claudia Guineo Silva, jefa provincial de Conaf. "La semana pasada fueron fiscalizadores al lugar, ya que siempre hemos estado monitoreando; fue ahí cuando se encontraron con la tala del bosque", dijo la personera, acotando que esta corta no autorizada arriesga una multa superior a los 400 millones de pesos.

Según la corporación dependiente del Ministerio de Agricultura (Minagri), el proyecto inmobiliario fue ejecutado sin contar con los permisos sectoriales para llevar a cabo la tala de bosque nativo, actividad que al menos debe considerar la reposición de una superficie de bosque igual o superior a la intervenida, lo que se debe realizar preferentemente dentro de la misma provincia.

concejal

A su vez, Javier Ugarte (PS), concejal de Quemchi, contó que "el 2019 me llamó alguien que quería comprar unas parcelas en ese sector y fuimos nosotros con representantes de la inmobiliaria, ya que yo fui en representación de otra persona interesada y recorrimos ese lugar. Conozco muy bien esa apertura de camino, pero uno cree que las inmobiliarias están con permisos y, por ende, son sus terrenos, pero se cortaron árboles gigantescos ahí".

En este aspecto, el director regional de Conaf, Jorge Aichele, enfatizó que "cualquier tipo de corta de bosque debe estar respaldado por un plan de manejo autorizado por Conaf, que asegure que estas obras se realicen con criterios silvícolas para que se resguarde la conservación del bosque y el cuidado del medio ambiente, considerando todos los aspectos de la legislación forestal".

El organismo público, además, informó que desde el 2018 trabaja con tecnología satelital para detectar las intervenciones que se hacen de forma ilegal a través del análisis de imágenes y el cambio de uso del suelo.

Al respecto, se cuenta con dos tecnologías complementarias: LEMU, creada por funcionarios de la corporación; y otra que se comenzó a utilizar desde el 2021, Planet, que es un conglomerado de satélites (350 aproximadamente) que toma imágenes en forma periódica en alta resolución, de 0,5 a 3 metros. "Incorporar estas plataformas, especialmente la última mencionada, permite ver en detalles situaciones más pequeñas como los senderos, huellas y cortas no autorizadas a cualquier escala", detalló el servicio.

Asimismo, Conaf exhortó a las personas que legítimamente están evaluando adquirir una parcela para primera o segunda vivienda, que previamente se informen adecuadamente y exijan todos los permisos requeridos antes de intervenir un bosque, si la ley lo permite, de manera que el proyecto familiar pueda ser una grata experiencia de vida tanto para ellos como para el medio ambiente y el entorno.