Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pastora Alfonsina lanza videoclip de un chamané

"De ti ya me olvidé" es el nombre del tema contenido en el disco "Soy del sur".
E-mail Compartir

Con más de 5 mil 400 visualizaciones en YouTube, la cantautora y gestora cultural Pastora Alfonsina presenta el videoclip del tema "De ti ya me olvidé", trabajo audiovisual que fue financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fondo de la Música 2021 en la línea de difusión de la música nacional, por más de 3 millones de pesos.

La canción es un chamamé, ritmo característico de la Patagonia chileno-argentina, cuya letra y música corresponden a la castreña y es parte de su segundo disco, "Soy del sur".

"'De ti ya me olvidé" cuenta la historia de un hombre patagón que llega a Chiloé procedente de Puerto Aysén en busca de un antiguo amor, al llegar a la Isla recorre gran parte del Archipiélago al encuentro de la mujer de sus recuerdos. A su vez, es un reconocimiento a todos los patagónicos que han llegado a Chiloé y viceversa, y a la conexión cultural histórica que tenemos con su pueblo", sentenció el artista.

Durante el clip se muestran diversos paisajes de Chonchi, Queilen, Dalcahue, Tenaún, Castro, Achao, Mechuque, Curaco de Vélez, entre otros, amenizados con la festiva composición que incluye música de acordeón, guitarras y percusión, acompañados de la voz de Pastora Alfonsina.

protagonista

El video es protagonizado por el actor nacional Andrés Olea Rebolledo, quien comentó que "cuando Pastora me invitó a participar dije que sí inmediatamente, cuando se trata de Chiloé como que no me puedo controlar. El proceso de grabación ha sido intenso pero entretenido, con harta comida, bien atendido, como es en el sur; además, conocí lugares que nunca había visto, uno no se termina de asombrar con la belleza de Chiloé".

La pieza audiovisual cuenta además con la participación de la actriz Roxana Segovia, del músico Enrique Millán y los niños de la Escuela de Huillinco, comuna de Chonchi. La producción estuvo a cargo de JZO Medios y Yunta Cine. Además, el vestuario, maquillaje y guion corrieron por cuenta de la misma intérprete.

En plataformas como Spotify, Google Play, Dezzer y Claro Música es posible escuchar esta canción de 3 minutos y 5 segundos.

4:17 dura la pieza audiovisual disponible en YouTube, grabada en diversos paisajes del Archipiélago.

Quinchao espera que no retroceda la comuna y se haga la Fiesta de la Papa

E-mail Compartir

Desde hace semanas se anuncia la XII Fiesta de la Papa para este fin de semana en Achao, localidad que por estas fechas en años normales realizaba el Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago, uno de los mayores programas costumbristas de Chiloé en el verano.

Pero la que sería la primera festividad de su tipo en este año en la comuna podría ser suspendida si el Ministerio de Salud ordena hoy un nuevo retroceso en el Plan Paso a Paso. La atención primaria de salud de Quinchao ayer reportó 15 nuevos casos de covid en 24 horas, para un total de 32 activos.

Además, Quinchao descendió este miércoles de fase 4 a 3 y una eventual etapa 2 echaría por tierra la actividad organizada por el Departamento de Desarrollo Económico Local en el predio ferial de calle Aviador Horacio Barrientos, bautizado el año pasado como Rosario Hueicha Leviñanco.

"Estamos bastante preocupados por la situación de la pandemia en Chiloé. Tenemos programado este fin de semana la Fiesta de la Papa donde hemos cambiado la estructura de este evento, ya que hemos separado la parte de la gastronomía a un lado (siguiendo en el anterior recinto municipal) y el folclor en la costanera de Achao para dar posibilidad a una mayor movilidad dentro de la actividad", dijo el alcalde René Garcés (indep.).

El edil agregó que "estamos expectantes a lo que la Autoridad Sanitaria nos pueda decir. Hoy día estamos en fase 3 y si llegáramos a bajar en fase 2, de seguro, vamos a tener la obligación legal de parar todas las actividades durante esta semana". Acotó que "aun así estamos tomando los resguardos para separar las actividades y de esta Fiesta de la Papa esperamos tener la posibilidad de realizarla".

Preparaciones con este tubérculo, además la música, son lo fuerte de este panorama programado para este sábado y el domingo.

Suspenden obra teatral en Castro pero hoy se presenta otra en Chacao

E-mail Compartir

Luego del paso del montaje "Adiós Ayacucho" por Ancud y Castro, suspendida está la representación de "De pandemia y otras vecinas", creación chilota que habla precisamente de mujeres que viven su proceso de cuarentena en pandemia. El motivo es el alza de casos de covid que experimenta la capital provincial, donde estaba agendada esta función para las 20 horas de mañana en el Centro Cultural.

Hasta ahora, en las artes escénicas no se han suspendido otros panoramas, como así indicó la Corporación Cultural de Ancud sobre "Náufragos en el parque de atracciones", con una exhibición en el salón Betania de Chacao a las 20 horas de hoy. La presentación de Isla Teatro es para público mayor a 16 años.

A su vez, el proyecto de artes itinerantes de la Fundación Territorio Teatral que llega a las 4 provincias de la región, con 6 compañías que realizarán 12 funciones gratuitas, anunció un panorama para las próximas semanas. Es el Circo de los Hermanos Castro que se presentará el sábado 5 de marzo en Quellón.

Capacitan a 9 vecinos como guías turísticos

E-mail Compartir

El municipio de Quinchao recientemente capacitó a nueve vecinos para desempeñarse como anfitriones de la comuna y, al mismo tiempo, difundir nuestro patrimonio y cultura.

La actividad fue organizada por los departamentos de Turismo y Cultura y se trató de una instrucción que se realizó en la Iglesia Santa María de Loreto, Patrimonio de la Humanidad, la cual se dividió en atención al cliente e historia de la comuna y patrimonio local.

Los guías se deben desempeñar, siempre que se pueda según el Plan Paso a Paso, en los sectores del mirador La Paloma, el citado templo, el Museo Etnológico de Achao y la oficina de información turística de la misma localidad, más las iglesias de Villa Quinchao, Matao y Chequián.

Se espera replicar estas capacitaciones.