Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé marca récord de casos

La atención primaria de Castro contabilizó 194 infectados en un solo día. No hubo nuevos retrocesos de paso para la provincia, hoy toda en preparación.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El número de casos nuevos en el país se anotó un nuevo récord durante la jornada de ayer, con más de 35 mil notificados de coronavirus (ver pág. 9), la cifra más alta de toda la pandemia. En tanto, la positividad fue de 23,06% a nivel nacional.

Son números que también marcan un fuerte registro en la provincia de Chiloé. Según el reporte de este jueves de la Seremi de Salud, 320 casos nuevos se anotaron en el Archipiélago, el récord histórico en 24 horas. La cantidad de activos también se disparó respecto a las cifras promedio, registrando 1.042 pacientes que actualmente pueden diseminar el virus, una de las más altas en la historia de la emergencia sanitaria. En la región las cantidades fueron 1.135 y 3.972, respectivamente.

Además, se sobrepasaron los 20 mil infectados en esta emergencia sanitaria que partió en marzo de 2020, al dispararse a 20 mil 312.

La situación más complicada es la de Castro, que según el reporte de la Autoridad Sanitaria mantiene a 351 individuos con la capacidad de contagiar la enfermedad. Factores variados son los que han influido en el escenario, según María Ester Pérez, encargada comunal de epidemiología.

"Lo que ha pasado estas últimas semanas se debe a todo un conjunto de variables que han influido en este aumento: el número de visitantes que ha aumentado, el aumento de testeos, los viajes que nosotros los chilotes estamos realizando a otras regiones, al extranjero también, fueron un detonante en el alza de casos", consignó la kinesióloga.

En alusión a algunas acciones que está ejecutando la atención primaria en salud, la personera indicó que "nos estamos abocando principalmente en lo que son los testeos y se mantienen los procesos de vacunación, reforzar las medidas de protección", entre otras acciones.

El reporte de ayer de la APS, distinto de la Autoridad Sanitaria, divulgó 297 activos pero 194 notificados en apenas 24 horas, otro récord en esta comuna.

A su vez, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) llamó a los vecinos "a seguir cuidándonos, a seguir vacunándonos, a estar muy atentos a las dosis de refuerzo y cuarta dosis que se están aplicando y que se van a seguir aplicando en el tiempo". Esta última se está aplicando a funcionarios del área de salud y a personas inmunocomprometidas que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 de octubre de 2021.

En Ancud

En el caso de Ancud, por ejemplo, los números que dejó la última jornada fueron de 216 casos activos, según la Seremi de Salud. Es por ello que desde la atención primaria se reiteró firmemente el llamado a la población a mantener el autocuidado, evitando de este modo convertirse en un paciente más afectado por la enfermedad. Así lo manifestó el jefe del Departamento de Salud Municipal, Miguel Romo.

"La variante ómicron es la que ha sido predominante durante ya las últimas semanas en esta pandemia y Ancud no está exenta de eso, y eso ha significado un aumento de los casos, un retroceso de las fases que en concreto significa una reducción de aforos en relación a la fase número 4", recordó el médico sobre el retroceso a etapa 3 del Paso a Paso desde la semana pasada.

Respecto a los procesos de vacunación, el profesional recalcó que "queda demostrado que al tener nosotros nuestro esquema de vacunación completo y la dosis de refuerzo, el riesgo y la posibilidad de caer en una UCI disminuye muchísimo", declaró Romo justo en momentos cuando gremios de la salud del establecimiento acusan colapso del Servicio de Urgencia del Hospital San Carlos.

Quellón

En Quellón, donde también hay centenas de caso, ayer la cifra de activos era de 245, de acuerdo a la Seremi de Salud. La directora del cesfam homónimo, Yanibel Contreras, hizo hincapié en la labor de los equipos de salud ante la contingencia.

"Preocupada como todos, me imagino; la atención primaria quedó con la misión desde el Ministerio de Salud de poder hacer todo lo que es la toma de examen, para que la gente, obviamente con todas las directrices que existan, disponga de un centro tomador de muestras para gente que está en sospecha covid, para gente que está en alerta covid, y eso obviamente es lo que hemos hecho las últimas semanas", comentó la funcionaria.

Informe

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por las autoridades de salud en la zona, no se confirmaron nuevas defunciones en el territorio insular.

Asimismo, y según el reporte epidemiológico, se ratifica a Castro como la comuna con más casos activos con 351, seguida de Quellón con 245, Ancud con 216, 65 para Dalcahue, 63 para Chonchi, 28 en Quinchao, 26 en Curaco de Vélez, 20 en Quemchi, 16 en Puqueldón, y 12 en Queilen.

En cuanto a los nuevos infectados, siempre según el Minsal y no las APS, estos corresponden a 108 en Castro, 63 en Ancud, 28 en Chonchi, 4 en Curaco de Vélez, 16 en Dalcahue, 2 en Puqueldón, 7 en Queilen, 67 en Quellón, 12 en Quemchi y 13 en Quinchao.

En cuanto a la presión hospitalaria, hasta ayer eran 24 los internados en los recintos locales. 16 de ellos en el Augusto Riffart: 7 en aislamiento, 2 en cama UTI y 7 en cama UCI con ventilación mecánica. 4 pacientes había en el San Carlos de Ancud en aislamiento, además de otros 3 en la misma condición en el de Quellón, junto a un paciente restante en el Hospital Comunitario de Achao.

El ministerio no anunció retrocesos o avances para Chiloé, hoy toda en fase de preparación (paso 3).


en 24 horas con 320 notificados y ya supera los 20 mil históricos