Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Asignan recursos para mejorar APR de Curanué

Más de mil 700 millones de pesos se invertirán en proyecto quellonino, mientras que también el Consejo Regional visó el presupuesto para el 2022.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Mil 748 millones de pesos considera el proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable rural del sector de Curanué, en Quellón, iniciativa que fue aprobada en la última sesión del Consejo Regional, en la que también se analizó el presupuesto para este año y el reglamento y asignación del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

Según lo explicado por Nelson Águila (DC), presidente de la Comisión Chiloé del CORE, en la instancia se aprobó el presupuesto para el 2022 y que a nivel regional corresponde a 91 mil 500 millones de pesos, pero también se proyecta una expansión de 20 mil 300 millones por las partidas suplementarias.

A su vez, en lo relativo al proyecto quellonino detalló que en esta ocasión se incorporaron 40 familias al proyecto que también considera a equipamiento social.

"En total son 1.748 millones de pesos, de los que 1.526 estarán destinados a obras civiles y 221 a asesorías e inspecciones", sostuvo.

Con 352 conexiones contará el nuevo sistema que mejorará el existente desde 1991 y que también beneficia a vecinos de Quilen y de Auchac. De ese total, 342 corresponden a familias y 9 a equipamiento comunitario.

Por su parte, el consejero Cristian Miranda (PPD) afirmó que es "un proyecto muy anhelado, trabajado y muy necesario para aumentar la cantidad de arranques, que se necesita para el abastecimiento a los diferentes hogares del sector Curanué como también de Quilen y parte de Auchac y que va a beneficiar a más de 350 casas de habitación para estos sectores".

Agregó que "estamos muy contentos y como consejero regional siempre he priorizado y valorizado el trabajo que hacen los dirigentes, el trabajo del municipio y el trabajo que hacen los equipos técnicos de la Dirección de Obras Hidráulicas".

En este sentido, Cristian Ojeda (DC), alcalde quellonino puntualizó que "para nosotros es un proyecto muy importante de ampliación y mejoramiento del agua potable rural en el sector de Curanué, uno de los más importantes de nuestra comuna y, sin duda alguna, va a tener más beneficiados porque se ampliará la red, se mejorará, pero también tiene un componente importante de apoyo y ayuda a los comités de agua de Auchac y de Quilen".

Junto con ello, valoró el trabajo realizado con la Dirección de Obras Hidráulicas, con el equipo municipal, el comité de agua potable y la junta de vecinos. "Agradecemos la asignación de recursos de más de mil 700 millones de pesos para este proyecto que va a beneficiar a muchas familias de este sector", acotó.

En tanto, en lo relativo a la aprobación del presupuesto, Patricio Vallespín, gobernador regional, explicó que "podemos a trabajar las prioridades que tiene nuestra región, como lo es el agua potable rural, la energización rural y todos los proyectos locales que las comunas levanten a través del Fondo de Inversión Local".

En esta línea agregó que "por primera vez en marzo vamos a estar iniciando una distribución de recursos. Por fin tendremos equidad territorial porque los municipios pequeños van a recibir más recursos".

91 mil millones de pesos es el monto con que contará la región durante este año.

Quellón contará con planta de revisión técnica el próximo año

E-mail Compartir

Por un año se extenderán los trabajos de construcción de la nueva planta de revisión técnica que funcionará en Quellón y que estará a cargo de la empresa VeroSur. La licitación ya está adjudicada y con firma de contrato y ya empezaron a correr los plazos para su construcción.

Así lo explicó Nicolás Céspedes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, sumando que a la fecha ya se encuentra la concesión de la planta de revisión técnica que consiste en una en Puerto Montt y la de Quellón.

"Hay un año de plazo para que termine su construcción y empiece el funcionamiento. En el caso de Quellón, la planta estará ubicada en el sector camino a Quellón Viejo. La empresa que está a cargo ya ingresó el estudio respectivo de impacto a la movilidad y ya está ingresando el proyecto a la Dirección de Obras Municipales para poder empezar la construcción", mencionó.

Además, Céspedes expuso que "le solicité al alcalde que le dieran celeridad al tema porque es una necesidad muy sentida por la comunidad y también los que llegan de otros puntos. Es una concesión nueva con valores muchos más baratos de lo que había antes cuando teníamos la planta móvil, 25% menos".

Por su parte, el alcalde Cristian Ojeda (DC) señaló que "hemos sostenido reuniones en Puerto Montt de distintas áreas, pero una y las más importante con el seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, que nos acaba de entregar una gran noticia que se acaba de adjudicar la planta de revisión técnica de Quellón, algo muy esperado por años".

Agregó el jefe comunal que "por fin vamos a tener una planta de revisión técnica y se comienzan a hacer los contratos para la construcción de esta planta para el año 2022, una gran noticia para todos".