Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

ANEF acusa irregularidades en la entrega de recursos de Indap en Quinchao

Presidenta regional denunciará ante la Contraloría los hechos.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

Una grave acusación fue vertida contra la jefa del área Quinchao de Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario) por presuntas irregularidades en la entrega de recursos de esa institución. Los dardos también apuntaron al jefe regional de esa entidad por su responsabilidad en lo que califican como una nula fiscalización administrativa.

La denuncia por anomalías en el manejo de fondos públicos fue realizada por el Consejo Regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) en contra de la funcionaria. Una serie de antecedentes que esperan entregar el lunes ante la Contraloría General de la República en la Región de Los Lagos para que investigue y establezcan eventuales sanciones.

Se sustentan las acusaciones contra dicha jefatura en Quinchao a cargo de Yorka Cano, enfatizando que habría facilitado dos créditos que maneja ese instituto a su suegro, uno por $2.684.320 en el 2019 y el último por $5.181.401 el 2020, como también, que la empresa Fullagro SpA de la misma jefa de área, se habría visto beneficiada del Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros que administra Indap.

Antecedentes

Así lo dio a conocer la presidenta de la ANEF regional, Pamela Espinoza, quien señaló que tras ajustes realizados por el equipo jurídico de la organización ante nuevos datos recabados el viernes, harán entrega de la denuncia a inicios de semana a la Contraloría para buscar responsabilidades a las supuestas irregularidades. Aclaró que la problemática la plantean como ANEF, en resguardo de posibles represalias que puedan recibir trabajadores de Indap de Quinchao.

"Nosotros vamos a solicitar a Contraloría que se haga la revisión de todo eso, de cómo se utilizaron (los recursos), de cuáles fueron los mecanismos que se utilizaron para promocionar, por ejemplo, para que esos créditos se compraran en un determinado lugar. Que se haga una revisión completa, porque esto puede ser la punta de un iceberg", precisó la fuente.

Agregó la dirigenta que "el normalizar y decir, que yo puedo entregarles recursos del Estado a mis familiares, que más encima se lo entrego cuando la persona está en una condición de salud con una etapa terminal, resulta del todo incomprensible".

Espinoza no descartó acciones penales ante el Ministerio Público "por la gravedad" de los hechos denunciados. Remarcó la líder gremial que como ANEF lo que se busca es la investigación y que se determinen las diferentes responsabilidades, incluso las que pudiesen recaer en el director regional de Indap, Carlos Gómez.

"Queremos que se investigue primero toda esta situación, en cómo se administraron los recursos públicos por parte de Yorka Cano, pero también, que se investigue en cómo administró los recursos el director regional de Indap. Y que se apliquen las sanciones a todos los que estuvieron en esto, que no es solamente la jefa de área de Quinchao, sino también, el director regional en su grado de responsabilidad en esto", sostuvo la timonel de la asociación.

Si bien, no se pudo tener reacciones de la jefa de área aludida como tampoco del director regional de Indap al cierre de esta edición, durante esta semana en medios regional, Carlos Gómez, se refirió sobre el otorgamiento de crédito al familiar directo de la funcionaria.

Requisitos

El personero indicó que como Indap, "no se puede negar a otorgar un crédito a un agricultor si este cumple con los requisitos", enfatizando que ante cualquier denuncia, "nosotros siempre nos veremos en la obligación de informar e investigar".

"Porque justamente hubo un requerimiento de un agricultor que lleva más de 30 años siendo usuario de Indap y familiar directo de la jefa de área, es que la misma funcionaria, por probidad, se inhabilitó del requerimiento y lo pasó a instancias superiores, al comité especial de la dirección regional. Este comité determinó que el agricultor cumplía con todos los requisitos por lo que recomendó aprobar el crédito con las respectivas garantías y seguros de desgravamen en caso de fallecimiento", dijo Gómez.

Instan a dirigentes a sumarse a curso de liderazgo

E-mail Compartir

Ya se encuentran abierta las inscripciones para el curso virtual "Formulación de Proyectos para el Liderazgo Social", coordinado por la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la Secretaría General de Gobierno.

Así lo informó el vocero de Gobierno en Los Lagos, Luis Toledo, haciendo un llamado a dirigentes vecinales y representantes de la sociedad civil, a participar de esta instancia que les permitirá comprender lo que es un proyecto social, su rol como aunador de esfuerzos de la comunidad y legitimador de la organización.

"Este curso va más allá de la postulación a fondos públicos, es necesario que una comunidad desarrolle sus capacidades de elaborar sus propios proyectos, a partir de sus intereses, de sus necesidades y de sus vivencias, y con los objetivos que les parecen más pertinentes", enfatizó el profesional.

Para el 21 de marzo está programado el inicio del curso y se extenderá hasta el 15 de mayo, contando con un total de 60 horas.

Las inscripciones se extenderán hasta el 13 de marzo, a través del sitio Escuela.segegob.cl, mientras que las consultas se canalizarán a través del mail: mecapacito@msgg.gob.cl.