Carolina Larenas Faúndez
Durante seis meses se extenderá la fase regular de la décima temporada de la Liga Femisur, la que desde hoy disputan los 21 clubes de las zonas sur y austral del país en cuatro categorías que van entre los 11 y los 18 años.
Ello, luego que las menores restricciones sanitarias debido a la baja de los contagios de coronavirus posibilitaran el regreso presencial de este tipo de actividades del deporte formativo tras dos años de suspensión.
Para este año el reglamento de la competencia cestera femenina sureña que reúne a cientos de menores contempla que se disputarán 504 partidos en la fase regular -desde abril a octubre-, la que se dividirá en dos ruedas y en tres zonas geográficas para facilitar el traslado de los equipos.
ZONAS
De esta forma, la zona 1 que se denomina "Volcán Osorno" está conformada por Asociación de Básquetbol Temuco, Collilelfu Los Lagos, CD Valdivia, Escuela Alemana de Paillaco, Español Osorno y Profeco Coyhaique.
A estos clubes se suman en la Zona 2, conocida como "Volcán Calbuco": Comunal Llanquihue, Madre Paulina, Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt, CAB Puerto Montt, Provincial Osorno, Lizh Puerto Montt, Español Punta Arenas y Escuela Municipal de Básquetbol de Frutillar.
El último grupo es la zona 3 "Volcán Corcovado" compuesta por Escuela Básquetbol Femenino de Ancud, Club Deportivo El Pilar, Deportes Castro, Club Deportivo San Francisco, Puerto Varas y Abay Aysén.
Héctor Rodríguez, presidente de Femisur, indicó que este año "es una liga de transición en donde los 21 clubes que este año la conforman jugarán una fase regular de dos ruedas divididos en tres zonas".
4 entidades chilotas
Además, el castreño expuso que "los equipos de Chiloé que este año estarán en la competencia son Escuela de Básquetbol de Ancud, Club Deportivo El Pilar, San Francisco de Castro, Deportes Castro. El Club Escolar Castro pidió receso esta temporada".
En las categorías sub 11, sub 13, sub 15 y sub 18 se disputan los encuentros, cuyos resultados finales definirán la forma en que se conforman las divisiones para la próxima temporada.
"Tendremos un total de 504 partidos de fase regular, 21 fechas por zona y para octubre está programado el fin de la temporada regular", explicó el dirigente del baloncesto.
Además, sumó que "los primeros cuatro equipos de cada zona conformarán los 12 de primera división y el resto, la segunda división para la temporada XI del 2023".
504 partidos están proyectados para la fase regular de la competencia.