Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aprueban más recursos para gimnasio de escuela

E-mail Compartir

A mil 186 millones de pesos llegará el presupuesto para la construcción del gimnasio de la Escuela Oriente de Quellón, luego que la revaluación del proyecto recibiera una recomendación favorable tras la falta de oferentes de la última licitación.

Con esto se estima que en mayo se realizará el segundo llamado a licitación para completar el proceso e iniciar la construcción del recinto.

Incluso, recientemente el alcalde quellonino Cristian Ojeda (DC) llegó junto a la seremi de Educación, Daniela Carvacho, hasta el establecimiento para compartir esta información con la comunidad educativa.

Desde el municipio se informó que "de esta forma comienza el final de una larga espera de la comunidad educativa de la Escuela Oriente para obtener un gimnasio que permita a su alumnado, y a la comuna en general, contar con un nuevo espacio deportivo acorde a las necesidades imperantes".

Femisur retoma su torneo cestero con 21 clubes

Desde hoy y hasta octubre se extenderá la fase regular, la que se disputará en dos ruedas y en tres áreas geográficas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Durante seis meses se extenderá la fase regular de la décima temporada de la Liga Femisur, la que desde hoy disputan los 21 clubes de las zonas sur y austral del país en cuatro categorías que van entre los 11 y los 18 años.

Ello, luego que las menores restricciones sanitarias debido a la baja de los contagios de coronavirus posibilitaran el regreso presencial de este tipo de actividades del deporte formativo tras dos años de suspensión.

Para este año el reglamento de la competencia cestera femenina sureña que reúne a cientos de menores contempla que se disputarán 504 partidos en la fase regular -desde abril a octubre-, la que se dividirá en dos ruedas y en tres zonas geográficas para facilitar el traslado de los equipos.

ZONAS

De esta forma, la zona 1 que se denomina "Volcán Osorno" está conformada por Asociación de Básquetbol Temuco, Collilelfu Los Lagos, CD Valdivia, Escuela Alemana de Paillaco, Español Osorno y Profeco Coyhaique.

A estos clubes se suman en la Zona 2, conocida como "Volcán Calbuco": Comunal Llanquihue, Madre Paulina, Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt, CAB Puerto Montt, Provincial Osorno, Lizh Puerto Montt, Español Punta Arenas y Escuela Municipal de Básquetbol de Frutillar.

El último grupo es la zona 3 "Volcán Corcovado" compuesta por Escuela Básquetbol Femenino de Ancud, Club Deportivo El Pilar, Deportes Castro, Club Deportivo San Francisco, Puerto Varas y Abay Aysén.

Héctor Rodríguez, presidente de Femisur, indicó que este año "es una liga de transición en donde los 21 clubes que este año la conforman jugarán una fase regular de dos ruedas divididos en tres zonas".

4 entidades chilotas

Además, el castreño expuso que "los equipos de Chiloé que este año estarán en la competencia son Escuela de Básquetbol de Ancud, Club Deportivo El Pilar, San Francisco de Castro, Deportes Castro. El Club Escolar Castro pidió receso esta temporada".

En las categorías sub 11, sub 13, sub 15 y sub 18 se disputan los encuentros, cuyos resultados finales definirán la forma en que se conforman las divisiones para la próxima temporada.

"Tendremos un total de 504 partidos de fase regular, 21 fechas por zona y para octubre está programado el fin de la temporada regular", explicó el dirigente del baloncesto.

Además, sumó que "los primeros cuatro equipos de cada zona conformarán los 12 de primera división y el resto, la segunda división para la temporada XI del 2023".

504 partidos están proyectados para la fase regular de la competencia.

Lanzan torneo municipal de básquetbol en Castro

E-mail Compartir

Por cuatro meses se extenderá la primera Liga Municipal de Básquetbol que se disputará en Castro y que considera la presencia de diez equipos adultos de varores.

Siete representantes de la comuna anfitriona y tres de otros lugares de Chiloé darán vida a la competencia que se jugará en dos recintos deportivos.

Se trata de PubliPrints, Atlético Dalcahue, Terraza Pizzera, Quirosur, Maxi Castro, Aytué, Torino Quellón, Deportes Castro Sub 23, Deportes Chonchi y San Francisco.

Según se informó en el lanzamiento del torneo organizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario, la Oficina Municipal de Deportes y Amigos del Básquetbol, el formato de competencia es todos contra todos.

"No solamente tenemos que fortalecer el deporte formativo, el de competencia, sino que el de alto rendimiento. Echábamos de menos esto, la pandemia nos tuvo dos años encerrados", afirmó Ingrid Schettino, directora de la Dideco.