Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Chile y Argentina son los que más exportan startups

Un estudio realizado a 3.500 compañías en Latinoamérica determinó que es México el país "más atractivo" para invertir en este tipo de compañías, donde solo el año pasado se rompió un récord con US$3.400 millones de capital privado.
E-mail Compartir

C. Infanta / EFE - Medios Regionales

Si bien México es el país que más nuevas compañías startups recibe, Argentina y Chile son las que han exportado la mayor cantidad de este tipo de compañías en Latinoamérica. Así lo reveló el estudio "Soft Landing in Latin America" elaborado por Endeavor, Google, Mastercard y General Atlantic.

En promedio, las empresas que se han expandido internacionalmente se crearon en 2015, tienen 100 empleados y han levantado 4 millones de dólares en inversión de "venture capital" o capital de riesgo.

A pesar de los retos, Endeavor percibe "un crecimiento inmenso" en las compañías emergentes, con "una evidencia clara y una correlación entre capital desplegado y expansión de las empresas".

"Es un momento oportuno porque hay capital que llega a las compañías. Hay oportunidades, también, que la pandemia hizo más evidentes, ya que la tecnología puede resolver muchos de los problemas que la sociedad enfrenta. Y hay cada vez más talento", aseguró Vincent Speranza, director general de Endeavor México, asociación de emprendedores de alto impacto presente en casi 40 países.

El caso mexicano

Solo en 2021 se rompió un récord con 3.400 millones de dólares de capital privado desplegado en el ecosistema de tecnología y emprendimiento en México.

De 11 años a ahora se multiplicó por 160 el monto de capital privado desplegado en México para las "startups", añade Speranza, quien describe "un fenómeno nunca antes visto de capital, de talento y de transformación digital" en el país.

"México es, sin duda alguna, el país número uno en cuanto a Latinoamérica como destino de las empresas que tienen como mayor vocación de crecer internacionalmente", enfatizó el también consejero honorario de Naciones Unidas para emprendimiento en Latinoamérica.

El reporte llegó a esta conclusión tras un estudio con más de 3.500 compañías en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Endeavor descubrió que los empleadores capturan rondas de inversión significativas que después destinan a México con el "mandato de expandirse" porque es el mercado de mayor tamaño en países de habla hispana.

"Entonces, se vuelve un destino muy atractivo y también porque es un país que tiene muchísimos desafíos que la tecnología puede resolver", ahonda Speranza.

Sobre el futuro, el especialista mencionó que "hay países como México donde la regulación está en vía de ser más precisa, entonces esto es tanto una amenaza como una oportunidad, porque cuando la regulación está todavía incierta creo que es el mejor momento (para las 'startups')".

"Cuando la regulación está todavía incierta creo que es el mejor momento (para las 'startups')".

Vincent Speranza,, director general Endeavor México.

Lanzan campaña para reunir fondos para mejorar terapias oncopediátricas

E-mail Compartir

La Fundación Cuenta Conmigo, encargada de aportar en la vida de los pacientes oncopediátricos del capitalino Hospital Calvo Mackenna y sus familias, está realizando durante este mes una campaña de recolección de fondos para mejorar y abastecer la sala de terapia ocupacional del recinto con el fin de mejorar la recuperación de muchos niños.

Son cerca de 150 los menores en tratamiento oncológico que se verían beneficiados con el proyecto que pretende equipar una sala del recinto hospitalario con los implementos necesarios para que pueda operar en óptimas condiciones.

La directora de la fundación, Denisse Elgueta, explicó que producto de los largos períodos de hospitalización y los efectos secundarios de los tratamientos a los que son sometidos los niños con cáncer, "generan secuelas físicas, cognitivas y emocionales, como retraso en el desarrollo psicomotor, síndrome metabólico, atrofia muscular y desmotivación", por lo cual es "fundamental" que puedan tener acceso a una rehabilitación motora y terapia ocupacional "de forma oportuna, aspectos que, sin duda, les permiten mejorar su calidad de vida".

La campaña busca recaudar $3 millones para viabilizar el proyecto. Para donar se puede ingresar al sitio web Fundacioncuentaconmigo.cl.