Despliegan planes de fiscalización en la provincia en la previa de Semana Santa
Buscan evitar accidentes de tránsito y desincentivar actividades ilícitas en el mar.
Con planes especiales que consideran el despliegue de personal de organismos como Carabineros, la Armada y la Autoridad Sanitaria se enfrentará la previa de Semana Santa en la provincia, con el fin de evitar accidentes de tránsito, así como acciones ilícitas en la extracción, transporte y venta de recursos del mar.
Ayer se realizó en la Delegación Presidencial Provincial una reunión en la que se analizaron los distintos planes que en el caso de Carabineros se comenzará a ejecutar a partir de hoy y se extenderá hasta el 17 de abril y contempla 16 puntos de control en las diez comunas.
El teniente coronel Sergio Urrutia, subprefecto de los servicios de la Prefectura de Chiloé, indicó que "el plan de servicio está desplegando carabineros en las principales rutas de las 10 comunas con la finalidad de estar presentes y realizar una prevención activa".
Además, el oficial comentó que "el llamado es a los conductores a hacerlo (conducir) con responsabilidad y autocuidado. Carabineros va a estar presente en los principales centros urbanos realizando controles en lugares con mayor aglomeración de personas como mercados o sectores turísticos".
Otra institución que ya se encuentra ejecutando su plan denominado Reloncaví es la Armada, la que desde el 28 de marzo dispuso acciones especiales para desincentivar actividades ilícitas.
En este sentido, Claudio Vidal, gobernador marítimo de Castro, mencionó que "nosotros nos encontramos en plena ejecución del plan y se extenderá hasta el 17 de abril".
Uno de los puntos centrales de este trabajo busca evitar el ingreso ilegal a la Región de Los Lagos de recursos bentónicos provenientes de la de Aysén, ya que podrían ser susceptibles de estar contaminados con marea roja.
También la institución tendrá un control permanente en los lugares de desembarco, así como patrullajes aleatorios por el borde costero y el golfo Corcovado.
Salud
En tanto, Fernanda Matamala, jefa provincial de la Seremi de Salud, relató que "participamos de una mesa de planificación de las actividades de Semana Santa, principalmente en lo que tiene que ver con las fiscalizaciones de los que estamos presentes y como Autoridad Sanitaria puedo señalar que nosotros ya hemos comenzado con nuestro plan de fiscalización relacionado con el desembarco de productos del mar que están afectos a marea roja".
Del mismo modo, la fonoaudióloga detalló que los desembarcos se deben realizar en los lugares y puertos establecidos por la resolución sanitaria de la Seremi de Salud.
"El llamado que nosotros hacemos es que las personas puedan comprar y consumir productos que se hayan expendido en lugares que están autorizados para esos efectos, porque esos productos van a tener el análisis que corresponde y eso permite asegurar a la comunidad que está consumiendo productos que están libres de marea roja", argumentó.
Por su parte, Mariela Núñez, delegada presidencial provincial, resumió que "tuvimos una reunión de planificación con policías y servicios públicos con el fin de poder abordar la Semana Santa en aspectos de control y fiscalización".
Junto con ello, la profesional afirmó que "quiero dar palabras de seguridad para la ciudadanía porque acá las instituciones están funcionando y vamos a poder tener la certeza de que vamos a prevenir los accidentes y para eso la ciudadanía debe colaborar".
17 de abril: es la fecha hasta la que se extenderán los controles.