Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Controles en Chacao dejan más de 3,7 toneladas de moluscos incautados

Operativos conjuntos permitieron detectar estas cargas ilegales.
E-mail Compartir

En el marco del Plan Semana Santa que ha significado un incremento de las fiscalizaciones a los productos del mar, se registraron dos procedimientos en la rampa de conectividad de Chacao. En los dispositivos conjuntos de la Armada y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) se incautaron casi 3 mil 760 kilos de recursos por infracciones legales.

Los dispositivos se registraron la noche del jueves en la barrera sanitaria, encabezados por la Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Ancud. Así lo destacó el titular de la unidad naval, Cristián Díaz, detallando que en el primer despliegue se procedió a inspeccionar un camión marca Scania.

"Al revisar su carga se constató en su interior la existencia de una carga de ostra chilena, no pudiendo el chofer acreditar el origen legal del producto", acotó el oficial, sumando que se incautaron 1.039,8 kilos del recurso.

En tanto, el segundo procedimiento también se concentró en un vehículo pesado, "en el cual se constató que en su interior transportaba choritos bajo la talla mínima legal, específicamente más del 75 por ciento de la carga, equivalente a 2.719,8 kilos del recurso", aclaró el oficial.

Citación

Por ambos casos, los funcionarios del Sernapesca dispusieron el decomiso de las cargas, quedando los transportistas como depositarios provisionales, quienes también fueron citados al Juzgado de Letras de Ancud por estas infracciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Justamente, desde este servicio dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo explicaron que si bien los recursos tenían la certificación libre de toxinas por marea roja que emite la Seremi de Salud, no cumplían con la documentación exigida por norma. Bajo este escenario, el director regional de Sernapesca, Branny Montecinos, destacó la importancia de que la gente de mar respete la normativa pesquera, asegurando de este modo un manejo sustentable de los recursos.

Asimismo, el personero remarcó que "reforzamos el llamado que hacen desde la Seremi de Salud a los consumidores que cuando vayan a comprar mariscos, siempre se exijan el documento que entregan y que certifica que los mariscos están libres de toxinas".

Agregó la fuente que "nosotros estamos fiscalizando en zonas de pesca, desembarque, transporte y también en puntos de venta. Queremos hacer la invitación a comprar en estos lugares establecidos que están siendo controlados por las autoridades fiscalizadoras y reiteramos que en nuestra Región de Los Lagos no hay marea roja".

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Densa neblina complicó rebusca de tripulante perdido en Quellón

Labores aéreas fueron suspendidas y se esperan retomar hoy.
E-mail Compartir

Con una densa neblina como nuevo obstáculo, se realizó ayer la cuarta jornada de búsqueda del tripulante que cayó al mar desde la lancha Odisea III, a unos 23 kilómetros al este de la ciudad de Quellón.

Se esperaba que este viernes el despliegue fuese más fructífero para encontrar pistas del paradero de Sergio Alfredo Cárcamo Cárcamo (46), debido a las mejores condiciones marítimas y meteorológicas. Sin embargo, la bruma no se disipó impidiendo las maniobras de los equipos y frustrando en parte el accionar del centenar de personas movilizadas en su rebusca.

Tal como aclaró el capitán de puerto de Quellón, Ricardo Henríquez, debido a estas limitaciones de visibilidad "el dron nuestro no pudo volar, como tampoco el avión naval que debió retornar a la base. Incluso, se pensaba bucear en sectores costeros, pero con la neblina ni siquiera se veía la costa".

Nueve embarcaciones civiles se sumaron a las dos unidades tipo arcángel que concentran su exploración entre la barra de Chaiguao y punta Tutil. Unas labores que fueron potenciadas por el contingente de la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre (URAT) de Osorno, que incluye cuatro nadadores de salvataje.

Asimismo, el capitán de corbeta puntualizó que dentro de la estrategia de rastreo, "se solicitó a las cinco empresas salmoneras que tienen centros de acopio en el canal Chaiguao que hicieran revisión de sus instalaciones, al igual que los tres centros de cultivo del sector que les pedimos que revisen con robots submarinos sus redes loberas".

Planificación

Igualmente, se realizó la tarde de ayer otra reunión con pobladores del sector Curanué, donde es originaria la víctima. En la ocasión, el jefe naval remarcó que se analizó el dispositivo de este viernes y se planificaron las acciones del sábado. "La idea es repetir lo que estaba coordinado para hoy (ayer) y que no se pudo hacer por la neblina", dijo sobre el despliegue de los buzos como los medios aéreos, sumando los cinco robots submarinos.

Por su parte, el presidente de la junta vecinal de esta localidad, Adán Barrientos, fue enfático en señalar que "pese a que no se ha encontrada nada que permita ubicar a Sergio, seguimos con toda la disposición. Acá estamos todos movilizados".

Además, el dirigente comentó que "todos los días estamos haciendo campañas para reunir combustible para las lanchas, pidiendo a las empresas, los servicios acuícolas, particulares y hasta aquí hemos tenido buena respuesta, que esperamos se mantenga".

Concluyó la fuente, recordando a Sergio: "Acá es amigo de todos, nacido y criado en Curanué, con familia, con dos hijos menores de edad... La gente está con la esperanza que se va a encontrar".

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl