Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Lanzan programa en favor de trabajadoras castreñas

Iniciativa se enfocará este año en 120 usuarias, las cuales potenciarán sus emprendimientos.
E-mail Compartir

Redacción

Con la participación de 120 usuarias se lanzó recientemente en el Centro Cultural de Castro, el programa Mujeres Jefas de Hogar 2022. Una iniciativa que busca promover y fortalecer la inserción, permanencia y desarrollo laboral de trabajadoras con responsabilidades familiares, y que tienen un rol protagónico en el sustento económico de su familia.

Junto con destacar que se pretende fomentar la autonomía económica de las pobladoras y promover la superación de las barreras que pueden enfrentar al momento de encontrar trabajo, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) señaló que este proyecto se concreta porque existe un equipo comprometido.

"Tenemos ambiciones para que a las mujeres de nuestra comuna y jefas de hogar les vaya mejor en la vida. Este año, serán 120 las usuarias que van a tener una intervención en todas las áreas, capacitación en oficios, nivelación de estudios, cuidado infantiles, alfabetización digital y atención odontológica", precisó el edil.

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), Kattia Galindo, mencionó las brechas de desigualdad en las que están inmersas las féminas, afirmando que esto no tiene que ver solo con igualdad laboral.

"Buscamos que tengan las herramientas necesarias para adquirir autonomía, para fortalecer sus emprendimientos y negocios, o insertarse al mundo laboral, considerando que en tiempos de pandemia las más afectadas fueron las mujeres. Nuevamente quedó en evidencia nuestra sociedad patriarcal y machista", aclaró la profesional.

Agregó la personera que "nadie les dijo a las mujeres renuncien a su trabajo para quedarte con sus hijos porque los establecimientos educacionales están cerrados. Sin embargo, las mujeres asumieron que el cuidado de otros, hijos, adulto mayor o enfermo era su responsabilidad, por lo tanto, debían dejar de lado su trabajo remunerado o su emprendimiento. Hoy queremos impulsar nuevamente la incorporación al mundo laboral".

Compromiso

Igualmente, se realizó un conversatorio y ceremonia de egreso del programa Mujeres Jefas de Hogar del 2021. Una de ellas, Charlene Rodríguez, destacó la experiencia.

"Un día me invitaron a ser parte de este maravilloso programa, sin saber mucho acepté la invitación. Poco a poco me fui enamorando del programa, donde conocí muchas realidades. Conocí a mujeres fuertes, empoderadas, guerreras y con ganas de superarse día a día", puntualizó la vecina.

A su vez, la castreña relevó que esta instancia "ha sido de gran ayuda para mi emprendimiento 'Telares Llau Llao'. En el tiempo que llevo en el programa he aprendido muchísimo, me he capacitado con gran cantidad de cursos, he participado de escuelas mujeres emprendedoras. Estas oportunidades se la brindaron a cada una de mis compañeras, pero ¿qué hace la diferencia? El compromiso, las ganas de superarse y la responsabilidad".

Nombran a la nueva seremi de la Mujer

E-mail Compartir

Macarena Gré Briones (38) fue nombrada como nueva seremi de la Mujer y la Equidad de Género, para la conformación del primer gabinete paritario en la Región Los Lagos.

La sicóloga de la Universidad Andrés Bello, con estudios en Género y Cultura Latinoamericana, será presentada esta jornada en la delegación presidencial regional, donde su titular, Giovanna Moreira, valoró el rol que cumplirá la profesional en la agenda de esta cartera en la zona.

"Por la experiencia y trayectoria de Macarena Gré, creemos que será un aporte importante en la implementación de políticas públicas en uno de los desafíos más grandes que tiene nuestro Gobierno, que es la erradicación de todas las formas de violencia y discriminaciones contra las mujeres", enfatizó la personera.

Asimismo, la representante del Ministerio de Interior en Los Lagos remarcó que "es urgente avanzar en la equidad de género, una materia que es preocupante y que nos obliga a trabajar profundamente para generar cambios culturales".

Aporte

Por su parte, Gré comentó que espera aportar al Ejecutivo desde su experiencia laboral y activismo social.

"Agradezco al Presidente Gabriel Boric y la ministra Antonia Orellana, por la confianza en nombrarme la nueva seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Los Lagos. Con mi experiencia profesional podré aportar en la agenda feminista que lidera este Gobierno, promoviendo los derechos de las mujeres, tanto económico como sociales, y la eliminación de las distintas formas de violencia que viven las mujeres en nuestra región", dijo la sicóloga.

Se capacitan sobre ley de monitoreo de casos de VIF

E-mail Compartir

Más de 200 funcionarios judiciales del país, entre ellos de la provincia, participaron de una capacitación sobre la implementación de la Ley 21.378 de monitoreo telemático, que establece medidas cautelares como el uso de dispositivos tecnológicos de control, para evitar un daño mayor a las víctimas de violencia intrafamiliar (VIF).

La puesta en marcha de la normativa será gradual, contemplando tres etapas: la primera de ellas inició el 4 de abril, en los tribunales en Familia de todo Chile; en agosto, entrará en vigencia en los juzgados penales de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, y en de diciembre entrará en vigor en las mismas sedes judiciales del resto del país, incluyendo Los Lagos.

En la actividad se analizaron los criterios de la Pauta Unificada de Evaluación de Riesgo, PUIR, la tramitación de este tipo de causas y las principales implicancias de esta normativa.

Según indicó el juez de Familia de Osorno, Marcelo Leiva, esta es una herramienta que tiene como novedad "que a partir de ahora se hará aplicable a los procedimientos que se siguen sobre la materia de VIF en tribunales de Familia, para efecto de dar mayor protección a las víctimas de estos delitos y afectadas por violencia de género".

Asimismo, el magistrado del Juzgado de Letras y Garantía de Panguipulli, Carlos Aguilar, señaló que "recibimos capacitación en cuanto a los alcances de la ley, los casos en los que podemos decretar dicho control, esto es, causas por violencia de género, calificados como graves de acuerdo a la pauta de evaluación de riesgo que debemos aplicar.