Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud se transforma en un ejemplo de la revalorización y reciclaje

Distintos municipios de la zona han visitado el Galpón Circular, buscando replicar la exitosa política de reutilizacion de residuos domiciliarios
E-mail Compartir

Redacción

La revalorización y el reciclaje de los residuos sólidos domiciliarios se está tomando con mayor fuerza la agenda de los diversos municipios del país, entendiendo que esta es una de las soluciones más efectivas para el eterno problema de la disposición de los desechos que se generar en los hogares.

Es por eso, que el Galpón Circular de reciclaje de la comuna de Ancud, pionero en la región, se ha transformado en un lugar imprescindible de visitar para los organismos municipales que desean replicar la política de reutilización que se desarrolla en esta infraestructura municipal, encargada de reducir los desechos que llegan a destino final: un vertedero o relleno sanitario.

Es así que, durante las últimas semanas, el galpón, ubicado en Bellavista, fue visitado por representantes de municipios, tanto de la provincia de Chiloé, como de la Asociación de Municipalidades de la provincia de Llanquihue, institución que administra el relleno sanitario de La Laja, ubicado en la comuna de Puerto Varas, quienes quisieron conocer de primera fuente el trabajo que se realiza y buscar como repetirlo en su territorio.

Fernanda Tapia, secretaria ejecutiva de la Asociación de Municipalidades de la provincia de Llanquihue, señaló que "nos llama mucho la atención este galpón. De hecho, nosotros estamos tratando de implementar algo muy similar en el relleno sanitario La Laja".

Además, agregó que su objetivo principal es poder disminuir los residuos que llevan actualmente al relleno sanitario, a través de la revalorización. "Fomentar el consumo responsable y todo esto que hacen ustedes. El reciclaje que es fundamental. Poder replicar eso mismo, llegar a la ciudadanía, que se haga cargo finalmente de los residuos que está generando. Porque todos contribuimos desde nuestros hogares a estos desechos que llegan a un relleno sanitario", sumó Tapia.

alianza

Para Alfredo Caro, encargado de la oficina de Medio Ambiente del municipio ancuditano, este tipo de visitas son muy significativas, en cuanto a acercar lazos y establecer algunas conversaciones que puedan beneficiar a ambas entidades. "Si bien ellos vienen a ver la experiencia exitosa del galpón y de todo lo que tiene que ver el sistema de gestión de Ancud Circular en el marco de la valorización de residuos, para nosotros es importante entrar en conversaciones sobre todo por futuros trabajos en conjunto que podemos realizar en el marco de relleno sanitario", dijo.

El personero añadió que "en las instalaciones se les mostró a los personeros visitantes todo lo que se realiza en cuanto a valorización. Cómo funciona, se les habló sobre la recolección diferenciada, los puntos verdes, como se están trabajando los procesos dentro del Galpón Circular y la verdad es que estamos bastante contentos de la apreciación de estos municipios. El municipio Puerto Varas es un municipio turístico reconocido a nivel regional y nacional. Y hoy día, dentro de lo que pudimos conversar, estamos muy por encima de lo que se está desarrollando en el marco de la revalorización a nivel regional", puntualizó Caro.

columna de opinión

E-mail Compartir

Política verde: Ancud Circular

En la comuna de Ancud desde hace algunos años estamos trabajando en materias de valorización de residuos. Si bien comenzamos con un plan piloto pequeño que incluía 10 jaulas para botellas plásticas y los mismos funcionarios de la oficina de medioambiente recolectaba y vaciaba, hoy contamos con una Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dimao) que avanza en solucionar las necesidades reales de la comuna y hemos logrado consolidar una estrategia para el manejo de residuos valorizables. "Ancud Circular" como se conoce a nivel nacional busca trabajar junto a la comunidad, en la valorización de residuos sólidos domiciliarios a través de tres pilares principales: Ancud Recicla, Ancud Composta, Ancud Emprende Circular.

Contamos con infraestructura de primer nivel, recibimos visitas de diferentes municipios del país que recién están comenzando a buscar alternativas para sus residuos. Así nuestra municipalidad se ha convertido en un referente en esta materia, asumiendo la responsabilidad de liderar en la valorización de residuos en el sur del país.

Ancud Recicla se enfoca en la recuperación de residuos inorgánicos; plásticos, cartones, latas, chatarra, vidrios, entre otros. Son retirados a través de un sistema mixto de recolección, donde los vecinos pueden entregar sus residuos en los puntos verdes o mediante la recolección puerta a puerta realizada por nuestro camión de recolección diferenciada que abarca la totalidad del sector urbano una vez por semana. Los residuos se disponen en nuestro Galpón Circular y son pre tratados (compactados-enfardados-triturados) para posteriormente ser enviados a recicladores finales autorizados fuera de la comuna.

Ancud Composta, busca valorizar los residuos orgánicos de la comuna, también, a través de un sistema mixto, al día de hoy hemos entregado más de mil composteras domiciliarias en el sector urbano y estamos en proceso de buscar el financiamiento para la construcción de una planta de compostaje municipal, con lo que concretaremos la estrategia apuntando a una recolección puerta a puerta.

Como último pilar, hemos comenzado a trabajar en fortalecer y potenciar emprendimientos circulares de la comuna, que apunten a consumidores más conscientes, a la reducción y reutilización de residuos, creando un grupo de emprendedores que participan de ferias comunales y a quienes se les ayuda con la difusión de sus productos, buscando apoyarlos de la manera más integral posible.

Ancud circular se pone metas de valorización acorde a las estrategias nacionales a corto, mediano y largo plazo. Ahora bien, para continuar avanzando en el desarrollo de esta estrategia, durante este 2022 el plan comunal de valorización será actualizado contemplando instancias de participación ciudadana.

Es importante destacar que con esta estrategia de reciclaje y a través de la venta de los residuos inorgánicos se están generando ingresos económicos significativos lo que nos ha permitido contratar personal, realizar talleres ambientales, mejoramiento de infraestructura, financiar actividades culturales y pago de costos asociados a los envíos de residuos fuera de la región. Ingresos que son destinados íntegramente a mejorar la forma en la que hacemos política verde en nuestra comuna. Los beneficios de una economía circular comienza a dar frutos en Ancud, son muchas las formas de hacernos cargo de la basura, pero lo principal es asumir que los residuos que generamos son nuestra responsabilidad y cada uno es un agente de cambio para el medioambiente y quienes nos rodean.

"Ancud Recicla se enfoca en la recuperación de residuos inorgánicos; plásticos, cartones, latas, chatarra, vidrios, entre otros. Son retirados a través de un sistema mixto de recolección, donde los vecinos pueden entregar sus residuos en los puntos verdes o mediante la recolección puerta a puerta realizada por nuestro camión de recolección diferenciada que abarca la totalidad del sector urbano una vez por semana. Los residuos se disponen en nuestro Galpón Circular y son pre tratados".

Carlos Gómez Miranda, alcalde de Ancud