Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Metro empieza a retomar hoy las rutas expresas, frenadas en 2019

Medida regirá en las horas punta en la Línea 4 y desde el 2 de mayo en la 2 y 5. Autoridades la justifican en que se recobraron las afluencias pre crisis.
E-mail Compartir

L. R. C.

En una señal más de que la ciudad comienza a normalizarse luego de tres años de vicisitudes, para hoy Metro tiene previsto retomar las llamadas rutas expresas en los horarios punta de la mañana y de la tarde, con el objetivo de agilizar los tiempos de traslado de los usuarios.

La medida empezará a operar en la Línea 4 y significará que de lunes a viernes entre las 6:00 y las 9:00 horas, y luego en la tarde de las 18:00 a las 21:00 los trenes en esos recorridos tendrán detenciones alternadas con dos rutas de viaje, la Verde y la Roja.

En ambos colores las estaciones comunes serán Tobalaba, Francisco Bilbao, Plaza Egaña, Macul, Vicuña Mackenna, Vicente Valdés, Elisa Correa, Hospital Sótero del Río y Plaza Puente Alto.

La misma medida regirá a partir del lunes 2 de mayo en las líneas 2 y 5, algo que no sucedía desde el 20 de octubre de 2019, cuando durante el estallido social fueron destruidas o dañadas decenas de estaciones, situación que tardó más de un año en restablecerse. Cuando eso ocurrió, Chile sufría los peores embates de la pandemia del coronavirus.

Niveles

La empresa explicó en un comunicado que será posible retomarla porque comenzaron a alcanzar los niveles de afluencia en torno a los dos millones de viajes diarios, que son los que "se requieren para que la Ruta Expresa sea un aporte", asegurando que sus ventajas son que "permite el incremento de la oferta de transporte; y también la disminución de los tiempos de viaje, principalmente entre quienes realizan viajes largos y sobre todo de terminal a terminal".

"La reimplementación de esta estrategia operacional en Metro busca lograr que el transporte colectivo sea una alternativa cada vez más atractiva para quienes optamos por él diariamente", agregó el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

El gerente general de Metro, Rubén Alvarado, recordó que pese a la liberalización del uso de las mascarillas al aire libre bajo ciertas condiciones, su empleo en los trenes y en las estaciones sigue siendo obligatorio.

Cañete: niña entrega dramático relato ante quema de su casa

E-mail Compartir

Ayer se viralizó el video con el relato de una niña en Cañete, en el Biobío, que el sábado sufrió la destrucción de la vivienda familiar de campo en un incendio presuntamente intencional, donde desconocidos dejaron un papel exigiendo la liberación de "los presos políticos mapuches".

"¿Qué tenemos que ver nosotros con eso? ¿Por qué nos vienen a hacer esto?", se preguntó la menor mientras mostraba las cenizas a las que quedó reducida la vivienda ubicada en la localidad de Cayucupil.

"Todo (está) totalmente quemado, todo lo que teníamos acá: muebles, camas, loza, todo. Casi no pillamos ni el baño, la cocinilla a gas", dijo.

La diputada DC por la zona, Joanna Pérez, condenó el hecho. "El Gobierno definió una estrategia de diálogo, pero esto no basta... se necesita un trabajo articulado que permita dar bienestar y seguridad a las familias. Llamamos al Gobierno a acelerar su gestión y a trabajar con todos los organismos para restablecer el estado de derecho, que tanto es demandado por los habitantes de la Macrozona Sur", tuiteó.

El seremi de Gobierno, Eduardo Vivanco, dijo que están contactando a las víctimas y afirmó que la propuesta multisectorial ante el conflicto no excluye la labor policial.

Fin de semana largo dejó más de 500 accidentes vehiculares

E-mail Compartir

Cuando aún restaban miles de vehículos que regresaran a la capital tras su salida entre el jueves y viernes, las autoridades cifraron en más de 500 los accidentes que se habían registrado durante el fin de semana largo, el primero de estas características luego de la flexibilización de las medidas sanitarias relacionadas con el coronavirus. Durante el mismo periodo, pero de 2019, se registraron poco más de 700 incidentes.

"Es un avance, pero no es suficiente", dijo el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, en un balance preliminar. Hasta la tarde de ayer el tránsito en las rutas tenía fluidez, sin los tacos sufridos al inicio del festivo.

Adulto mayor murió atacado por su perro akita

E-mail Compartir

Una persona de 67 años fue hallada muerta en su vivienda, en Maipú, donde fue atacada por su mascota, un perro de raza akita.

Según contaron sus hijos ayer, el hecho ocurrió el sábado, cuando la madre y una de sus hijas salieron y el hombre se quedó en la casa para ver el partido de la Universidad de Chile con Palestino.

Por razones que dijeron desconocer, salió al patio y el animal lo mordió. Carabineros indicó que lo atacó en el cuello y le causó la muerte en el lugar. Sus hijos contaron que el perro era "dócil", "amable" y aseguraron que nunca protagonizó un episodio violento con la familia ni con los vecinos.

La investigación quedó a cargo de la PDI y un equipo veterinario se hizo cargo del akita, raza que no es parte de las 9 consideradas potencialmente peligrosas por la ley en Chile.