Declaran a Nicolás López culpable de abuso sexual y absuelto de violación
El tribunal encontró que no hubo pruebas para acreditar el delito más grave. La Fiscalía pide 5 años y un día de cárcel efectiva.
Carolina Collins - Medios Regionales
Cuatro años después de que surgieran las primeras denuncias en contra de Nicolás López, ayer finalmente el cineasta fue encontrado culpable de dos casos de abuso sexual contra dos víctimas diferentes y absuelto de los delitos de violación y ultraje público.
Tras el veredicto del Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, donde reside la causa, la Fiscalía, que había solicitado una pena de más de 15 años de presidio por los cinco hechos que le habían sido imputados, pidió cinco años y un día de cárcel efectiva para López, quien aunque escuchó la audiencia realizada vía Zoom, no apareció en pantalla como en la víspera, durante los alegatos de clausura del juicio.
Delitos acreditados
En el veredicto leído por el juez Fernán Rioseco, el tribunal estableció que las pruebas entregadas lograron probar dos delitos de abuso sexual cometidos "entre los meses de noviembre y diciembre de 2015, en perjuicio de M. J. V. S., y a fines de noviembre de 2016, en perjuicio de D. A. M. C.". Ambos ocurrieron de noche en el departamento de la comuna capitalina de Providencia de López, mismo lugar donde estaba ubicada su productora.
El fallo establece que a lo largo del proceso se logró probar que el imputado cometió "actos de significación sexual" en contra de las denunciantes, ambas mayores de edad en el momento en que ocurrieron los hechos y que lo hizo "aprovechando su superioridad física" y "sin consentimiento" de las mujeres. Asimismo, se estableció que "actuó con dolo e intención lasciva", afectando "la libertad sexual de las víctimas".
Contribuyeron en esa resolución las declaraciones de los actores Josefina Montané y Damián Bodenhöfer; y del periodista Andrew Chernin, autor de los dos reportajes publicados en 2018 por la revista "Sábado" en que salieron a la luz las acusaciones contra el director de "Promedio rojo".
También fueron clave los mensajes de WhatsApp de dos teléfonos iPhone que entregó el propio López, que según la Fiscalía borró 2.700 textos que fueron recuperados por la PDI (Policía de Invetigaciones).
Otra prueba aportada por el director de 39 años fue una polera suya que era parte del relato de la víctima D. A. M. C., quien contó que le rompió la prenda intentando zafar del ataque.
El peritaje sicológico además logró establecer un patrón, ya que se trataba de "mujeres que se vinculaban con López por la industria", a las que contactaba por redes sociales, y que "no presentan ganancias secundarias y se han visto perjudicadas por la denuncia". Argumento contrario al esgrimido por la defensa de López, encabezada por la abogada Paula Vial, que acusó que hubo una intención por dar con el "Harvey Weinstein chileno", en alusión al caso que en Hollywood dio pie al movimiento #MeToo.
Por otro lado, Nicolás López fue absuelto del delito de violación en contra de B. A. W. I., quien en el momento del hecho denunciado, en 2004, tenía 17 años. Dicho delito estaba prescrito, ya que pasaron más de diez años desde que la mujer cumplió la mayoría de edad hasta la denuncia en 2019. Pero, además, el tribunal estimó que no se logró probar la violación. Para eso, expuso lo escrito por la propia denunciante en su diario de vida, que facilitó en el juicio, en el que hizo "menciones favorables y positivas" del cineasta.
El tribunal concluyó que "no se puede afirmar ni descartar el delito de violación" por lo que fue absuelto de ese delito.
Finalmente López también fue absuelto de los otros dos hechos denunciados por D. G. G. S. y B. C. M., que habrían ocurrido en 2012 y 2015. En el primero se descartaron delitos reiterados de abuso sexual y en el segundo ultraje público.
La Fiscalía, que originalmente había pedido 15 años de cárcel, solicitó una pena de cinco años y un día de pena efectiva para López por "la reiteración de dos delitos de la misma especie".
La defensa, en tanto, pidió que se apliquen atenuantes por la irreprochable conducta anterior del cineasta, que no había sido condenado antes por otros delitos, y su colaboración a la investigación, dado que entregó voluntariamente dos celulares, que ya no usaba, y la polera antes mencionada. Los abogados de López solicitaron que se le condene a dos penas de 61 días de presidio menor en su grado mínimo o 541 días de presidio mayor en su grado medio, según si el tribunal accede a bajar uno o dos grados la condena por las atenuantes, penas que piden que cumpla bajo libertad vigilada intensiva.
Finalmente el Ministerio Público pidió al tribunal sustituir las medidas cautelares vigentes de arraigo nacional, firma mensual y prohibición de acercarse a las víctimas, argumentando una posible fuga, por la de prisión preventiva, lo que fue negado.
La lectura de la sentencia será el 16 de mayo a las 15 horas.
Consultado por el juez, Nicolás López confirmó, sin aparecer en pantalla, que comparecerá en esa audiencia que definirá si cumple su condena en libertad o en la cárcel.
El origen del caso
La denuncias en contra del cineasta surgieron en junio de 2018, cuando la revista "Sábado" publicó un reportaje en el que ocho mujeres lo acusaron de abusar de su poder y de acoso sexual. Finalmente fue imputado por cinco hechos, en dos de los cuales fue hallado culpable.
A lo largo de todo el juicio oral el director de la saga de las comedias "Qué pena" decidió no declarar, y solamente entregó su testimonio durante el proceso de investigación.
Sí declararon Ignacia Allamand, Loreto Aravena, Paz Bascuñán y el esposo de la última, Miguel Asencio, socio y amigo íntimo de Nicolás López.
5 años y 1 día de cárcel efectiva pide la Fiscalía en contra de Nicolás López.
16 de mayo se conocerá la sentencia contra el cineasta por abuso sexual.