Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Camioneros se tomaron ruta afectando tránsito hacia Chiloé

Molestia y preocupación generó entre transportistas y comerciantes insulares la alteración entre Pargua y Puerto Montt por parte de maquinistas de la capital regional, quienes no bloquearon el acceso a esa ciudad por el norte.
E-mail Compartir

M. Galindo y J. Gesell - El Llanquihue y La Estrella

Por cerca de 12 horas se extendía ayer la toma de la Panamericana, a 7 kilómetros al sur de Puerto Montt -y que al cierre de esta edición aún estaba en curso-, producto de la manifestación de los camioneros, quienes piden más seguridad tras el atentado en la Región de La Araucanía la semana pasada que dejó en estado de extrema gravedad a un chofer producto de un disparo en Ercilla. La acción fue criticada desde el rodado y el comercio de Chiloé.

Ciro Palma, de 35 años, fue víctima de un ataque durante la madrugada del viernes 22 de abril mientras conducía un camión transportando mercadería al sur del país. Tras el hecho resultó gravemente herido y se mantiene en condición de riesgo vital en la UCI del Hospital Regional de Temuco.

Este hecho fue la principal excusa entregada por los camioneros para tomarse la Ruta 5 entre la capital regional y Pargua ayer, entre las 9 y hasta el cierre de la edición. Fue a la altura del kilómetro 1.029, en el cruce Paredes, donde se ubicaron alrededor de 30 máquinas.

Las pistas habilitadas para el sur y norte eran solo para vehículos menores y de emergencia, no así para los camiones. La congestión no fue grave, pero la zona debía ser controlada por Carabineros, para así prevenir riesgo de accidentes.

El vocero de los transportistas movilizados, Cristian López, explicó que se trata de un llamado a manifestación que se hizo con anterioridad: "Decimos a la gente y la ciudadanía que esto no es de los grandes empresarios. Esto lo está llevando adelante el pequeño productor, el pequeño camionero, que somos dueños de uno o dos camiones, que todo el tiempo nos vemos afectados por la delincuencia, que es un tema puntual y no solo para nosotros que andamos en nuestros camiones en las carreteras".

El vocero agrega que "esto es nacional, tenemos inseguridad en los colegios, en los centros de las ciudades, en la poblaciones y carreteras y nadie le pone el 'cascabel al gato'. Esto es cosa de empatizar como ciudadano o persona, no es el rubro camionero, hoy nos sumamos a la problemática de la ciudadanía".

Respecto de la toma, López comentó que el tránsito se mantendría para todo vehículo menor e insistió que la seguridad es el punto más importante de esta manifestación, así como "el mejoramiento de la telecomunicación en la carretera, producto de los puntos ciegos que existen. Los pequeños transportistas estamos pagando peaje ida y vuelta, y es hora de que las concesionarias de las carreteras tengan un punto de wifi en los puntos de descanso".

Sumó que también están solicitando que se considere una estabilización en los precios de los combustibles. "Los valores son una locura y nadie está haciendo nada para terminar con esto".

ULTIMÁTUM

Exacerbó los ánimos de los camioneros el ultimátum entregado por la ministra del Interior y Seguridad Ciudadana, Izkia Siches, para que los transportistas despejaran a las 16 horas en distintos puntos del país. En algunos ello ya sucedió, pero en otros al cierre de mantenían apostadas grandes máquinas de carga.

Aunque, por ejemplo, en la zona central los camioneros sí despejaron la carretera, pasada las 17 horas (ver pág. 9), ayer los choferes en Puerto Montt se mantuvieron hasta la noche esperando una respuesta de las autoridades locales.

Anoche Giovanna Moreira (PL), delegada regional presidencial, confirmó que se coordinó una mesa de trabajo con las seremis de Transportes y Obras Públicas "para analizar y tomar acciones particulares para avanzar en transformaciones que vayan en beneficio de todas y todos los habitantes de la región. Sin embargo, hasta el momento no hemos recibido respuestas. Vuelvo a señalar que estamos dispuestos al diálogo, pero la voluntad debe ser recíproca".

El teniente coronel Boris Alegría, subprefecto de los servicios de la Prefectura de Carabineros Llanquihue, llegó al cruce Paredes a dialogar con los camioneros.

"Tenemos Carabineros que son agentes de diálogo, y ellos están tratando de generar conversaciones con las autoridades de la región. Haremos todo lo posible para que esto avance por la vía pacífica y tenga una solución pronta", anotó al cierre de esta edición.

Isleños

En Chiloé la convocatoria nacional no tuvo adhesión. Incluso se desmarcó de plano Osvaldo Altamirano, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro y director nacional de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), quien señaló que "nosotros no estamos adheridos a esta movilización".

Según el dirigente, como Consejo Superior del Transporte donde está su organización como otros gremios, el viernes sostuvieron conversaciones con el Gobierno para abordar sus demandas, indicando que "ellos (los actuales movilizados) serán responsables si logran algo o nada, mientras tanto nosotros seguimos en espera".

"Realmente no sabemos por qué se toman ese sector, pero creo que tuvieron temor a hacerle daño a Puerto Montt", sostuvo el chilote sobre lo peculiar que los camioneros de la capital regional no hayan bloqueado por el norte a su ciudad, pero sí lo hicieran respecto al Archipiélago.

"Chiloé va sufrir rápido el problema de desabastecimiento. Entonces, ¿por qué ellos van a castigar a la gente de Chiloé siendo ellos de Puerto Montt?", increpó el empresario transportista, quien sostuvo que planteará esta situación en reunión de la CNTC.

Por su parte, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, aunque sostuvo solidarizar con los movilizados remarcando que "las autoridades deben dar respuestas a sus legítimas demandas", estimó que "siempre lo extenso de un conflicto en carretera Ruta 5 es mirado con precaución por nuestro gremio".

"Siempre es complejo sobre una movilización, estamos en una Isla y eso hace que nuestros desplazamientos sean más difíciles; ahora, respecto a este paro, según tenemos entendido es de choferes y pequeños empresarios del transporte de carga; nos preocupa que se extienda", sostuvo el comerciante.

En tanto, su par ancuditano Rodrigo Araya compartió que la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de esta comuna "está observando que sucederá" con la movilización.

"Llevar a un plano una comunicación decidida en decir 'esto sucede', 'esto nosotros vamos a entablar', está muy reciente. Creo que vamos a seguir observando paso a paso. Ver cómo el Gobierno puede responder a esta conducta con los camioneros", acotó el representante mercantil.

"¿Por qué ellos van a castigar a la gente de Chiloé siendo ellos de Puerto Montt?".

Osvaldo Altamirano,, presidente de la Asociación de Dueños de Transportes de Castro.