Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Entregan $3 mil 800 millones para expropiar en Galvarino Riveros Norte

Se espera que el próximo año se inicien los trabajos en esta arteria para descongestionar Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Casi cuatro años después que fuera anunciado como uno de los proyectos del Plan Ciudades Más Humanas que se implementaría en Castro, ayer se concretó uno de los pasos para avanzar en esta materia.

Se trata de la firma de un convenio mandato entre el Gobierno Regional (GORE) y el municipio castreño para la entrega de 3 mil 800 millones de pesos que permitirá desarrollar las expropiaciones necesarias para el mejoramiento y ampliación de Galvarino Riveros Norte.

Una extensión de tres kilómetros -entre La Chacra y el segundo sector de Pedro Montt- tendrá la intervención global para la que se proyecta una inversión de 10 mil 800 millones de pesos.

En este sentido, Patricio Vallespín (DC), gobernador regional, indicó que "hemos tenido una reunión muy fructífera con el alcalde de Castro y estuvimos analizando los temas fundamentales de allá y acabamos de firmar el convenio mandato para el mejoramiento de la calle Galvarino Riveros que va a ser un nexo de conectividad para una nueva mirada de Castro hacia los sectores más poblados".

Junto con ello, expuso que "en esta etapa el Gobierno Regional está aportando más de 3 mil 800 millones de pesos para lo que es el proceso de expropiación de las 39 familias que están a la espera de esto para iniciar una obra que va a ser muy emblemática para Castro".

El geógrafo sumó: "Estamos cumpliendo la palabra empeñada en los plazos que correspondía, no hay atraso y hoy se ejecuta esto para que el próximo año a través del Ministerio de Vivienda comiencen las obras civiles propiamente tales".

alcalde vera

Por su parte, Juan Eduardo Vera (UDI) mencionó que "gracias a las gestiones realizadas por el gobernador regional se ha firmado el convenio que va a permitir tener los recursos económicos para pagar las correspondientes indemnizaciones para una gran obra esperada por todos los castreños que es Galvarino Riveros Norte".

Igualmente, el jefe comunal describió que "nos vamos con la satisfacción de saber que importantes FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local) que van a tener una mirada sustentable y que además vamos a potenciar el empleo local se van a aprobar en el corto plazo".

Una vez canceladas las expropiaciones corresponderá al Ministerio de Vivienda y Urbanismo licitar las obras de mejoramiento de esta arteria que permitirá mejorar el acceso a distintos sectores de la comuna castreña.

Como parte del Plan Ciudades Más Humanas también estaba considerado el mejoramiento de la costanera y la construcción de tres caminos de acceso al Bypass de Castro.

10 mil 800 millones de pesos considera la iniciativa que forma parte del Plan Ciudades Más Humanas.

Piden más recursos para las familias curacanas

E-mail Compartir

Insistiendo en que los vecinos más vulnerables no pueden pagar las consecuencias económicas de la pandemia, la alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez (pro PS), pidió al seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail, aumentar el presupuesto de subsidios para poder concretar proyectos del Programa de Habitabilidad Rural (DS10) y las obras de ampliación del Comité Villa Bicentenario.

La jefa comunal expuso que "debido al alza en los precios y falta de stock de materiales de construcción que se ha dado desde el comienzo de la pandemia, un importante número de familias curacanas pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) no han podido concretar sus proyectos para construir o mejorar sus hogares, entre ellos adultos mayores, y eso nos duele, por lo que es necesario entregarles una pronta solución".

Asimismo, recalcó que "tenemos subsidios adjudicados que no han podido ser materializados. La responsabilidad no la pueden pagar nuestras vecinas y vecinos, hoy muchos de ellos, en especial las personas mayores, no cuentan con su casa propia. Viene un invierno muy crudo y duro, eso nos duele porque para Curaco de Vélez; no es justo que no se materialicen estas construcciones, por eso le pedimos al Gobierno que se haga cargo y responsable, puesto que nuestra gente no puede pagar los costos de la pandemia y lo que implica no tener una vivienda".