Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Decepción y críticas genera sentencia de 12 años de cárcel por crimen en Ancud

Madre de la víctima, junto con acusar que no fue notificada del cambio de horario de la audiencia, dijo que el fallo "no permite cerrar el ciclo de sufrimiento que hemos vivido con una pena ejemplar".
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Decepcionada con la justicia está la familia de un joven ultimado a golpes en la vía pública de Ancud. Los 12 años de cárcel dictados contra cada uno de los cuatro autores del homicidio fueron considerados insuficientes, en consideración al mal causado y las circunstancias de comisión del crimen.

Brett Matías Ojeda Barría (24) fue atacado a plena luz del día el sábado 30 de mayo del 2020. Pese a que intentó huir por la calle 2 de la población Vista Hermosa, los agresores continuaron con su embestida, empleando incluso elementos contundentes y contuso-cortantes. A lo menos 14 lesiones sufrió el joven. Quedó agónico en la calle. Seis horas después murió en el Hospital San Carlos de la ciudad.

Producto de este delito, la sala presidida por la magistrada Loreto Yáñez del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, donde se desarrollaron las seis audiencias de juicio, sentenció a los sujetos de iniciales S. S. M. V. (23), D. I. A. H. (24), C. A. M. M. (29) y M. A. M. V. (22) como ejecutores de esta acción homicida a una pena inferior en tres años a lo invocado por los acusadores.

Afectación

Justamente, Valeria Barría, madre de la víctima y quien interviniente como querellante en esta causa, se mostró muy afectada con esta determinación. Ya había criticado que no se solicitara el presidio perpetuo calificado contra los imputados, aduciendo que "existía evidencia para demostrar alguna agravante como la alevosía". Y ahora, ni siquiera se acogió la petición de 15 años de cárcel.

"No nos esperábamos este fallo. Realmente quedé en shock, muy desequilibrada con esta sanción. Nadie en la familia se siente bien por lo que sucedió. Todos pensábamos cerrar un ciclo con una pena ejemplar, pero con esto se nos vino abajo", indicó la vecina.

También mostró sus reparos la fuente, enfatizando que no fueron notificados del cambio de hora de la audiencia de lectura de sentencia.

"Nos pasaron a llevar, puesto que nos íbamos a juntar todos a esperar esta audiencia que estaba programada para las 20 horas (lunes), pero se adelantó a las 15.30, sin que nos avisaran, ni siquiera a nuestro abogado (Álex Contreras, del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos). Era la ocasión de poner término a estos 2 años de sufrimiento, pero no nos consideraron", acotó.

Pese a esta situación, igual los parientes y amigos de Brett se reunieron en la animita dispuesta en el sitio del suceso. Lo recuerdan con fuerza, sabiendo que se pueden venir nuevas instancias judiciales.

Conforme

Más allá de los cuestionamientos por el cuántum establecido, el fiscal Luis Barría, quien instruyó la fase enjuiciadora de la causa, reconoció que existe conformidad con la sanción impuesta, que suma accesorias legales y la determinación de la huella genética de los encartados en el registro de condenados.

"Estamos satisfechos por la extensión de la pena, que está dentro del rango solicitado. Esta entrega un poco de justicia para la familia de esta víctima que murió por la agresión de estos cuatro sujetos", explicó el persecutor.

Por su parte, Álex Contreras, compartió la desilusión de su representada, insistiendo en que se esperaba una condena mayor.

"Si bien, estamos conscientes que se trata de una pena alta, no hay conformidad por las circunstancias en que se cometió el crimen, a plena luz del día y con personas en la calle... a los autores no les importó nada para actuar en conjunto y consumar este delito que justificaba la pena máxima", precisó el jurista.

Junto con coincidir que esta resolución "es un golpe duro para la familia de Brett", el profesional está analizando en profundidad el fallo, del cual valoró que "se confirmó una pena efectiva para los cuatro sujetos, todos autores acreditados del homicidio".

Análisis

Las defensas también se encuentran estudiando el dictamen, ante eventuales recursos de nulidad. Quien aseguró ir a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt para intentar revertir este escenario judicial fue Vanessa Pérez, abogada de D. I. A. H., quien fue la que presentó mayores medios probatorios para sustentar la coartada expuesta ante la sala.

"Vamos a recurrir de nulidad, en atención en que no estamos conformes con lo resuelto por el tribunal, puesto que expusimos prueba testimonial y documental que acreditaba que mi representado se encontraba en otro lugar, distinto al de los hechos", manifestó la fuente.

Hasta el jueves 5 de mayo tienen plazo los intervinientes para concretar sus requerimientos ante el tribunal de alzada.

88 medios de prueba tenía a disposición el Ministerio Público para el juicio oral.

Estudio

E-mail Compartir

La abogada Andrea Garrido, quien asesora al mayor y menor de los condenados, como el defensor penal licitado Carlos Barahona, quien representa a S. S. M. V., igual se encuentran analizando el fallo. Como indicó el segundo de los juristas, desde el inicio del juicio oral "nuestra teoría del caso era de aceptación de responsabilidad, pero no estamos conformes con la sentencia, puesto que la pena impuesta fue superior a la que solicitamos (todos los defensores invocaron 10 años y un día de presidio)". En este sentido, agregó que "estamos estudiando los antecedentes para evaluar las actividades recursivas que puedan resultar procedentes".