Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Sobrepasan las mil firmas buscando proteger islote

Cámara de Comercio de Queilen impulsa campaña para que el Conejo sea declarado Santuario de la Naturaleza.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Mediante un potente trabajo de difusión en redes sociales y diferentes medios de comunicación, la Cámara de Turismo de Queilen logró la meta trazada de poder juntar un millar de firmas, en el marco de la campaña que busca convertir al islote Conejo en un nuevo Santuario de la Naturaleza para Chiloé.

Con las más de 1.200 rúbricas recolectadas en menos de una semana, la organización cumplió con la primera parte de este proyecto que justamente buscaba la recepción por parte de la ciudadanía. La finalidad es poder "postular" a este espacio ante el Ministerio del Medio Ambiente, garantizando de este modo su protección gracias a la eventual concreción de un decreto de área silvestre protegida.

La alta demanda de turistas que cada año viajan a este lugar hace imperiosa la necesidad de adquirir en un corto plazo este estatus, contando de este modo con más y mejores herramientas que aseguren de por vida su protección.

Lía Fuentes, presidenta de la Cámara de Turismo de Queilen, entidad impulsora de esta iniciativa en conjunto a otros emprendedores de la comuna, manifestó su conformidad con el apoyo ciudadano que ha tenido esta idea. "Estamos muy contentos, esta campaña generó mucho ruido en la gente de Queilen, en la gente chilota y también en todas las personas que están a favor del cuidado de la biodiversidad, de la naturaleza, y ya llevamos alrededor de 1.200 firmas en este momento y cada vez se va sumando más gente", precisó.

Respecto a los próximos pasos a seguir, la dirigenta explicó que "estamos hablando con la Armada, la Municipalidad (de Queilen), hablando con otras ONG para que ellos nos asesoren en cuanto a cómo generar esto un poco más rápido, que el Ministerio de Bienes Nacionales también se pronuncie; así que ahí todavía estamos viendo los pasos a seguir administrativos. Cómo es jurisdicción también de la Armada, ellos también tienen que hacerse parte; es pega de todos al final".

Si bien se cumplió con esta primera etapa, se indicó que la recolección de firmas sigue disponible en el sitio www.descubrequeilen.cl. Este islote ofrece entre sus principales bondades el avistamiento exclusivamente desde el mar de aproximadamente mil ejemplares de pingüinos magallánicos que aterrizan en época estival para anidar, conviviendo con otras especies de las costas insulares. Ello, ya que los desembarcos de las lanchas estresan a la fauna nativa del icónico lugar.

Invitan a feria sobre energía en Ancud

E-mail Compartir

En la sede de Inés de Bazán en el Barrio Caicumeo se desarrollará a las 15 horas la primera feria que reunirá a establecimientos educacionales para compartir experiencias de generación de energía con recursos naturales: energía solar, eólica e hidráulica.

Junto con ello se espera "contribuir a la mitigación del cambio climático", indicó Catalina Aguilante, directora del Jardín Infantil Piolín, plantel organizador y sede del encuentro.

La actividad se enmarca en la ejecución de proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente adjudicado el 2021 por el centro general de padres del recinto, lo que incluyó vincular a los niños y sus familias en torno al medioambiente y recursos naturales.

columna de opinión

E-mail Compartir

Fortaleciendo el apoyo a víctimas

Junto con dirigir exclusiva y objetivamente las investigaciones penales, la Fiscalía de Chile también cumple un rol fundamental en dar protección a víctimas y testigos de diversos delitos, misión que involucra transversalmente a todos quienes trabajamos en el Ministerio Público. Sin embargo, hay víctimas y testigos que, por su especial condición de vulnerabilidad y riesgo, deben ser objeto de una atención especializada por las Unidades de Víctimas y Testigos, existentes en las 18 fiscalías regionales del país.

A través de la Unidad de Víctimas de nuestra Fiscalía Regional de Los Lagos, hemos potenciado el apoyo que se entrega a las víctimas de violencia de género, concretando diversos convenios con instituciones públicas y privadas, los que van en directo beneficio de las mujeres que son afectadas por algún delito de estas características y que pertenecen a los grupos más vulnerables.

Entre los convenios que hemos suscrito como Fiscalía Regional en los últimos meses, está el que concretamos con la Universidad San Sebastián, Sede Patagonia, en diciembre del 2021, el que permite brindar atención odontológica gratuita a mujeres víctimas de violencia de género, y que ya comenzó a atender a las primeras beneficiarias. Al respecto, es necesario tener en cuenta que, en muchas oportunidades, la pérdida o la lesión de piezas dentales se producen precisamente a causa de este tipo de delitos, por lo que es doblemente reparador para la víctima el tener acceso a este tipo de prestaciones.

Por otra parte, se renovó el convenio colaborativo entre nuestra Fiscalía Regional y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y está en proceso de renovación el suscrito con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), los que permiten entregar, también a mujeres víctimas de violencia de género, acceso a programas de capacitación y a capitales semilla, con el objetivo de que puedan aprender y emprender oficios que les pavimenten el camino hacia su autonomía económica.

fundación honra

Durante abril hemos sumado un nuevo convenio, esta vez junto a Fundación Honra, el que tiene por finalidad apoyar a mujeres de la Región de Los Lagos que son víctimas de violencia de pareja y/o intrafamiliar, en la generación e implementación de medidas de protección y fortalecimiento de su red de ayuda inmediata, a través de la activación de un dispositivo de emergencia.

Todas las acciones señaladas precedentemente se suman a las contempladas en los modelos de atención de víctimas de violencia de género de nuestra institución, tanto a nivel nacional como regional, y al permanente trabajo en red con diversas instituciones, tales como el Sernameg, los Servicios de Salud, los Centros de Apoyo a Víctimas de los Ministerios del Interior y Justicia y Derechos Humanos, entre otros, con quienes cotidianamente mancomunamos esfuerzos en aras de brindar una protección y apoyo integral a las víctimas.

"Entre los convenios que hemos suscrito como Fiscalía Regional en los últimos meses, está el que concretamos con la Universidad San Sebastián, Sede Patagonia, en diciembre del 2021, el que permite brindar atención odontológica gratuita a mujeres víctimas de violencia de género, y que ya comenzó a atender a las primeras beneficiarias. Al respecto, es necesario tener en cuenta que, en muchas oportunidades, la pérdida o la lesión de piezas dentales se producen precisamente a causa de este tipo de delitos, por lo que es doblemente reparador para la víctima el tener acceso a este tipo de prestaciones".

Carmen Gloria Wittwer Opitz, fiscal regional de Los Lagos, abogada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y magíster en Derecho Penal por la Universidad de Chile