Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Unas tres millones de personas recibirán subsidio para alimentos

El beneficio estará supeditado al encarecimiento de la canasta básica y partirá en poco menos de 6.500 pesos por carga familiar. Regirá entre mayo y diciembre.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El apoyo para paliar el alza de los alimentos partirá en 6.410 pesos por cada carga a partir de mayo, será reajustable conforme varíen los valores de la canasta básica y se pagarán a través del Subsidio Único Familiar (SUF) y las asignaciones, según detallaron ayer desde el Ministerio de Hacienda, un día después de llegar a un acuerdo en esta materia y en el reajuste del salario mínimo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en 400 mil pesos.

La cartera explicó que el subsidio beneficiaría a cerca de tres millones de personas que hoy reciben pensiones de AFP o cajas de compensación, y a los trabajadores que son parte del 60% más vulnerable, grupo dentro del cual la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, indicó que hay familias con ingresos por hasta 800 mil pesos.

El subsidio regirá a partir de marzo y su pago está considerado hasta diciembre.

El ministro Mario Marcel recordó que el costo de la canasta básica de alimentos lo calcula el Ministerio de Desarrollo Social, la mide mensualmente y considera 80 productos, como "el pan, la leche, el aceite", que son "muchos de los productos en torno a los cuales hoy día existe preocupación por sus aumentos de precio".

La autoridad agregó que esta canasta ha tenido un alza de 4% en los últimos meses. "Si aumentan demasiado los precios más adelante, este subsidio debería aumentar en la misma proporción", añadió en 24 Horas la subsecretaria Sanhueza.

Marcel agregó que esperan presentar el viernes a tramitación el proyecto de subsidio y el que eleva el salario mínimo a 380 mil pesos en mayo y a 400 mil pesos a partir de agosto, los reajustes más altos en los últimos 25 años. El acuerdo con la CUT beneficiaría a unos 800 mil trabajadores e incluye un apoyo a pymes y una cláusula que indica que si la inflación de 2022 supera el 7%, el emolumento subirá automáticamente a 410 mil pesos.

Según sus cálculos, éste debería estar vigente y pagándose a contar del próximo mes. Marcel indicó que las iniciativas le costarán al Fisco unos 850 millones de dólares, que se financiarán con la Ley de Presupuesto y el fondo de emergencia.

Presidente y gestiones

El Presidente Gabriel Boric destacó las medidas porque "apuntan en la dirección correcta" al enfrentar el encarecimiento de los productos, distribuir equitativamente la riqueza e involucrar un acuerdo con un movimiento social.

Establecen más atribuciones para la Cámara de las Regiones

E-mail Compartir

Representantes de seis colectivos de centroizquierda llegaron a un nuevo acuerdo durante la noche del lunes sobre las atribuciones que pretenden imprimirle a la Cámara de las Regiones, que ya fue aprobada por el pleno de la Convención Constitucional como parte del proyecto de eliminar el Senado en una futura carta magna.

Se trata del tercer intento por acercar a las partes, y que a las atribuciones ya conversadas como en materia de presupuesto o de materia electoral, ayer sumó su concurso en las acusaciones y reformas constitucionales, en gasto territorial y en los proyectos relacionados con vivienda, salud y educación.

Uno de los convencionales del Partido Comunista, Marcos Barraza, destacó que la nueva Cámara de las Regiones no tendría el carácter de revisora, como lo ostenta el actual Senado; y aseguró que facilitará una tramitación más expedita de las iniciativas.

Los colectivos de Vamos por Chile y de Pueblo Constituyente no suscribieron el acuerdo.

Por el primero, la convencional de la UDI Marcela Cubillos dijo que la Cámara de las Regiones "sigue siendo decorativa" y agregó que "no vamos a dar nunca los votos para la eliminación del Senado".

Por Pueblo Constituyente, Francisca Arauna, mencionó que lo rechazaron porque aún hay tiempo para conversar posibles indicaciones.

Paine: camioneros llegan a acuerdo y deponen paro

E-mail Compartir

Pasadas las 16 horas de ayer los cerca de 40 camioneros que habían iniciado su protesta el lunes comenzaron a despejar la Ruta 5 Sur a la altura de Paine, luego de llegar a un acuerdo con representantes regionales y provinciales del Gobierno.

"Se logró nuestro objetivo. El Gobierno nos escuchó y se comprometió a solucionar nuestros problemas. Estamos muy contentos y agradecidos", dijo uno de los dirigentes al término de la reunión en la RM.

El acuerdo incluyó el compromiso de redoblar la vigilancia con Carabineros en las zonas dedicadas al descanso, pues denuncian que ahí suelen ser víctimas de asaltos.

También acordaron hacer una revisión sobre los supuestos cobros abusivos en el TAG y una mesa para discutir mecanismos que permitan paliar el precio del combustible. De la Delegación Provincial indicaron que esta comenzará a funcionar antes del 31 de mayo.

Los camioneros situados en Paine insistieron en que ellos no obedecían a ningún gremio, sino que eran dueños o choferes independientes, por lo que los acuerdos de despeje debían efectuarse con cada grupo.

Al mediodía de ayer había ocupaciones ruteras en 9 zonas del país, según Carabineros.