Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Interés en talleres de repostería para mascotas aumentan online y presencial

Se puede aprender a hacer galletas,cupcakes,popcakes, tortas, gomitas, helados, canapés y hastapizzaspara animales. El interés en tomarlos ha aumentado considerablemente y las más interesadas son las mujeres.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Como una curiosidad era vista la repostería para mascotas hace algunos años, pero ahora es todo un boom tanto fuera como dentro de Chile. De hecho, actualmente hay una gran oferta de talleres que no solo están enfocados en emprendedores que quieran dedicarse al rubro, sino que también están pensados para personas que solo buscan consentir a sus animales.

Entre estas propuestas se encuentra el curso online "Aprende repostería para mascotas", que se puede comprar en Mimadogs Chile (www.mimadogs.cl). Se trata de un taller que parte con una introducción sobre los alimentos que son beneficiosos y los que es mejor evitar en la dieta de perros y gatos.

La alternativa online enseña posteriormente a preparar glaseados, mantequilla de maní y harina de avena, que son algunos básicos de la repostería para mascotas. Ya con eso dominado, comienza lo más divertido: en clases se aprende a hacer cupcakes, tortas, donas, galletas, gomitas y hasta helados para los amigos peludos.

Talleres presenciales

La pionera en Chile de este tipo de talleres es la fundadora de Sabores by Monet (www.saboresbymonet.cl), Ana Magallanes, quien comenzó a dar clases de repostería para mascotas el último trimestre de 2019. Hoy, ofrece distintos tipos de talleres -presenciales y online- y se encuentra preparando uno para el mes entrante, que será su oferta de mayor envergadura, con el foco en quienes quieren emprender en este rubro.

"Este taller de 10 horas es un tipo de seminario donde enseño todo tipo de recetas. Además, tiene una parte donde asesoro a los alumnos para sacar los permisos que se necesitan para poder vender, porque hay que hacer una tramitación especial, porque como es comida, es necesario", mencionó a este medio.

De acuerdo con Magallanes, desde que comenzó a dar clases hasta ahora ha habido un aumento importante en el interés por tomar sus cursos y la mayoría de sus alumnas son mujeres, aunque de las edades más variadas: "Hay alumnas desde los 12 años y ahora mismo tengo una de 68. A veces también toman los cursos familias o parejas", contó.

Todo para la fiesta

En las distintas alternativas que ofrece la fundadora de Sabores by Monet hay talleres en que enseña a hacer queques, galletones, helados y barritas energéticas, pero también tiene uno especial para cumpleaños.

En el "Taller fiestas", los participantes aprenden a agasajar a sus mascotas con tortas, cupcakes, popcakes, canapés, pasteles de verduras, pizzas y hasta decoraciones para las preparaciones.

Aeropuerto de Santiago busca ser el primero de América Latina en incorporar el hidrógeno verde

E-mail Compartir

El Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago, busca ser el primero de América Latina en incorporar el hidrógeno verde a sus operaciones, en el marco de la lucha contra la crisis climática y la descarbonización del planeta.

La empresa a cargo del recinto aéreo, Nueva Pudahuel, firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con las compañías Air Liquide, Colbún y Copec para incorporar este combustible libre de carbono a las operaciones del principal aeropuerto del país.

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, dijo que esta alianza pone a Chile "a la vanguardia en América Latina" y que el Gobierno está comprometido en "avanzar hacia sistemas de movilidad más sustentables y amigables con el medioambiente".

"Tenemos un compromiso con el Estado de Chile. Recientemente, entregamos un nuevo terminal y estamos impulsando su uso con nuevas rutas y nuevas aerolíneas, pero debemos innovar y asegurarnos crecer cuidando el medioambiente", añadió el gerente general de Nuevo Pudahuel, Xavier Lortat-Jacob.

El proyecto incluye la construcción por parte de Air Liquide de "un electrolizador para la producción de hidrógeno verde" y el suministro de energía renovable por parte de Colbún. Esta, explicó Nueva Pudahuel, "provendrá tanto de paneles fotovoltaicos que instalará Colbún y operará en el aeropuerto, así como también de sus distintas centrales de energía renovable".

Chile es uno de los pioneros en el impulso del hidrógeno verde, llamado "el combustible del futuro" por ser una potente fuente de energía que podría suplir a los fósiles.