María Dueñas: "Los best sellers sirven para que el sector funcione"
La autora detrás de "El tiempo entre costuras" el año pasado lanzó su quinta novela, "Sira", segunda parte de ese exitoso libro.
EFE - Medios Regionales
Desde que hace 13 años hizo su debut como escritora con "El tiempo entre costuras", que incluso fue adaptado como serie de televisión, la española María Dueñas sabe bien lo que es vender libros, con sus historias que han cautivado a lectores de distintas edades y países.
Por eso defiende a pies juntos los a veces cuestionados superventas: "Los best sellers sirven para que el sector funcione, para que la magia de la lectura permanezca", argumenta Dueñas.
"Hay gente que se empeña en decir que los best sellers son una cosa como poco importante. No, no, los best sellers, por ir a lo utilitarista, sirven para generar lectores, para que el sector funcione y se generen nuevos puestos de trabajo. Y sirven para que la máquina no pare y para que la magia de la lectura permanezca", afirmó la novelista de 58 años.
La escritora se encuentra en Buenos Aires para promocionar su quinta novela, "Sira" (Planeta), segunda parte de su ópera prima de 2009. Ahí reflexionó respecto de la industria editorial, que asegura que fue una de las menos golpeadas por la pandemia "porque mucha gente se ha reconciliado con los libros", al haberse visto obligados a estar en sus casas.
"Muchísima gente ha vuelto a leer, a releer libros que tenía en casa, a comprar libros nuevos... y es una enorme alegría para el sector entero", comentó.
El fenómeno sira
Con las historias de la modista Sira Quiroga, protagonista de "El tiempo entre costuras" (2009), Dueñas logró capturar la atención de lectores de todo el globo, con una novela que transcurre antes y después de la Guerra Civil española (1936) y entre ese país y Marruecos y Portugal.
Un personaje que decidió recuperar una década después: "Me quedaba la cosita de cómo iban a aceptar los lectores esta nueva Sira, y la verdad es que estoy encantada, feliz, porque es cierto que las segundas partes son arriesgadas (...), pero la acogida ha sido magnífica", dijo la también autora de "Misión Olvido" (2012), "La templanza" (2015) y "Las hijas del Capitán (2018).