Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

En julio instalarían un puente mecano en el sector de Rahue

Equipo de Vialidad llegará a la localidad de la comuna de Chonchi la próxima semana para definir los requerimientos del viaducto provisorio. Vecinos esperan solución en el menor plazo posible.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para mediados del próximo mes se estima que se concretaría la instalación de un puente mecano en el sector Rahue en la comuna de Chonchi, luego que la estructura de madera que existe en el lugar fuera cerrada para el tránsito de vehículos.

50 son las familias que residen en el sector y que se encuentran prácticamente aisladas. Sin embargo, pese a los riesgos, algunos vecinos insisten en usar el viaducto para realizar sobre todo sus actividades productivas.

El último sistema frontal del fin de semana pasado terminó por colapsar el puente que desde hace a lo menos tres años se encontraba con tránsito restringido debido a los problemas que presentaba la estructura.

Fernando Oyarzún (pro RN), alcalde chonchino, indicó que "el sector de Rahue en estos momentos se encuentra absolutamente impedido el tránsito vehicular, generando una serie de complicaciones para las familias que ahí residen para poder llegar los niños a los colegios, como también para llevar insumos, alimentos y poder acceder a la salud".

Además, el jefe comunal comentó que "es una situación que nos preocupa muchísimo y hemos pedido al Ministerio de Obras Públicas poder agilizar la instalación de un puente mecano para poder generar una conectividad real en estos momentos que tanto lo necesitan".

Junto con ello, agregó que hace un par de días se reunió con el jefe provincial de Vialidad, Percy Ojeda, y con la delegada presidencial, Mariela Núñez, instancias en las que reiteró el llamado a agilizar estos procesos.

Desde el cierre del puente el lunes pasado, equipos de la Dirección de Vialidad han revisado la estructura y también reunido con los dirigentes del lugar para avanzar en una solución que permita retomar la conectividad. Incluso, se espera para mediados de la próxima semana el arribo de profesionales de Santiago para definir qué tipo de mecano se requiere para el sector.

En este sentido, Luis González, presidente de la Comunidad Indígena de Rahue, señaló que "es complicado el tema de estar aislado, pero la solución ya está, no es a corto plazo, pero en un mes más ya debería estar instalado el mecano".

Dirigente

Junto con ello, el dirigente comentó que en este lapso se debería trabajar en preparar la plataforma para la instalación del viaducto provisorio, el que también ayudaría para el turismo del lugar, pues el punto es parte de la ruta que lleva a atractivos como el Muelle de las Almas.

"Nosotros estamos pasando por el puente aunque se va hundiendo de a poco, pero tenemos que trabajar, llevar leña para la venta, así es que no tenemos otra opción", afirmó González, sumando que a partir del 18 de julio debería comenzar la instalación del mecano.

Por su parte, Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas, puntualizó que "desde que fuimos alertados de esta situación, hemos estado trabajando en conjunto con el gobernador regional y con la delegada presidencial para ponerle atención a un tema que reconocemos como urgente".

Asimismo, el profesional sostuvo que "hemos estado haciendo gestiones que tienen que ver con la generación de una solución circunstancial que permita asegurar la conectividad y que pueda incorporar un puente mecano; nosotros ya hemos estado trabajando en el territorio, con los dirigentes, hemos enviado personal técnico y tenemos nuestra atención puesta en resolver esto de forma urgente".

"Es complicado estar aislado, pero la solución ya está, no es a corto plazo".

Luis González, dirigente de comunidad indígena.

50 familias están aisladas debido al cierre de la estructura a principios de semana.