Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Crean mesa sobre energía para las zonas aisladas

Aumento de subsidio para las familias de las islas fue un tema de la primera reunión en Quinchao.
E-mail Compartir

El aumento del monto de subsidio de la energía eléctrica para las familias que residen en sectores apartados es una de las principales demandas en esta materia de las comunas con islas interiores de la provincia.

Pasar de los actuales 100 kiloWatts a 150 es una demanda que desde hace un tiempo está sobre la mesa de las autoridades. Incluso, el tema fue analizado en la primera reunión de la mesa por la energía en zonas aisladas que considera a comunas chilotas y también de la provincia de Palena, así como la Secretaría Regional Ministerial de Energía.

Concretar extensiones de redes, mejorar la calidad del servicio y reposición del Plan de Rezago también fueron parte de la reunión de trabajo.

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, indicó que "uno de los temas que planteamos es el aumento del subsidio, hay una propuesta de aumentarlo a 150 kW, pero me parece que va a quedar entre 120 o 130, así que bueno es importante este tipo de reuniones".

Asimismo, comentó que "esto involucra el tema de islas, la mantención de los proyectos eléctricos que hemos sacado adelante de Chaullín, Laitec, Coldita, Cailín, pero también los proyectos nuevos que hemos estado esperando que se solucionen algunos temas administrativos, especialmente el de Inío".

Achao fue la sede de esta primera reunión de la mesa, citas que se repetirán en otras comunas chilotas.

René Garcés (indep.), alcalde quinchaíno, explicó que "estuvimos aquí con la presencia de municipios de Chiloé, especialmente de zonas rezagadas y también de Chaitén, y se ha conformado una mesa, la mesa de la energía en zonas aisladas. En ese sentido es poder trabajar problemáticas locales que son comunes de la mano de la Seremi".

Además, mencionó que "vamos a seguir rotando estas reuniones en otras municipalidades porque la problemática que nos toca vivir es municipios con islas y zonas aisladas que requieren la mano del Gobierno ante necesidades muy precarias que tienen sus habitantes en el ámbito de la energía".

Por su parte, Liliana Alarcón, seremi de Energía, afirmó que "estamos convocados para hablar de un tema muy relevante que tiene que ver con la electrificación y la calidad de las islas y, en relación a eso, nos vamos contentos y esperamos poder tener un trabajo coordinado con los municipios en esta condición".

Del mismo modo, la personera argumentó que la idea de esta labor será "asegurar el suministro a los habitantes que están en las islas y para eso nos reunimos con los representantes y agradecemos la convocatoria que tuvimos".

Analizan proyectos de conectividad quelloninos

E-mail Compartir

Los subsidios marítimos y crear una mesa de trabajo para la nueva planta de revisión técnica fueron parte de los temas revisados en una reunión entre el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), y el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda.

"Una gran noticia, se destrabó la no admisibilidad del proyecto Dorahue que estaba entre Minvu, ministerios de Desarrollo Social y Transporte y que está dentro del Plan Ciudad, y ahora se aclaró ese tema y va seguir su camino para ser admisible durante julio y de esa manera podemos tener el diseño", relató Ojeda.

A su vez, el subsecretario señaló que "hemos tenido una reunión productiva, hemos tocado una variedad de temas, entre ellos conectividad marítima, cosa que a nosotros nos interesa bastante como ministerio".

Adultos mayores detallan sus demandas en diálogo

E-mail Compartir

Temas como las pensiones, mejor acceso a la salud y respeto hacia los mayores son parte de las demandas de los adultos mayores de Castro que participaron del diálogo ciudadano organizado por el programa Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial.

Contar con especialistas como geriatras, espacios de encuentro y esparcimiento también fueron materias expuestas en la conversación.

"El Plan Chile Apoya incluye medidas que favorecen a las personas mayores como la ampliación de la red de apoyo y cuidados, la que pasará de 62 a 90 municipios para fortalecer el acceso a los servicios y prestaciones sociales, además de la extensión de los establecimientos de larga estadía para adultos mayores", indicó la delegada presidencial provincial, Mariela Núñez.