Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ya es tiempo de hablar de internet satelital

E-mail Compartir

Aproximadamente a 150 kilómetros de Santiago se encuentra la localidad de Litueche, en la Región de O'Higgins. De lunes a viernes, a solo una hora y media de la capital, Elena Pérez subía a un cerro contiguo a su hogar para encontrar señal y así, poder conectar a su hijo a clases online. En pleno 2022, según cifras de la Subtel, al igual que esta madre, todavía un 35% de las personas que viven en el país -mayoritariamente de bajos ingresos, menores niveles educacionales y mujeres- no cuenta con una conexión de internet fija. Si bien este número ha ido disminuyendo, aún existe una brecha digital que divide y que impide que muchos accedan a las oportunidades que otorga la ciudadanía digital.

Una acción que puede aportar a la reducción significativa de estas cifras es la dotación de conectividad a aquellas zonas donde la fibra óptica no ha alcanzado el nivel de desarrollo de los grandes núcleos urbanos. Los sectores rurales, como Llanquihue y Purranque, y también los extremos son los que necesitan mayor apoyo y el internet satelital es uno de los actores clave que más contribuyen a avanzar en inclusión digital gracias a la estabilidad del servicio, alcance, seguridad y flexibilidad, además, es una herramienta fundamental en el caso de catástrofes.

En 2019, Hughes fue el primer proveedor de internet satelital residencial en llegar a Chile y a tres años de iniciar sus operaciones, es líder en el territorio nacional. En este período hemos sido protagonistas del crecimiento de la cobertura satelital en el país y de la expansión de este mercado. El ingreso de más proveedores siempre es una buena noticia. Mientras más se sumen a esta tarea, beneficiamos a más personas y comunidades.

Democratizar el acceso a las tecnologías de información y la comunicación (TIC) es uno de los principales desafíos que tenemos como país para avanzar en inclusión digital. El objetivo de esta inclusión es conseguir que las personas, particularmente las más vulnerables y postergadas, no se queden fuera de un mundo que ofrece infinitas posibilidades. Ya es tiempo de hablar de internet satelital. Creemos que será uno de los pilares que permita que estas iniciativas tengan un futuro auspicioso para terminar con las "áreas de silencio". La inclusión digital influye positivamente en el desarrollo de las sociedades, desde el crecimiento económico hasta el empoderamiento de personas, las mujeres especialmente, y de comunidades desfavorecidas.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl


La Red y ley de medios

"No me gusta la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua", Gabriel Boric, mandatario chileno, interviniendo en la Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, Estados Unidos.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $838,61

Euro $882,10

Peso Argentino $6,80

UF $32.837,81

UTM $57.557,00

Tuits


@DefendamsChiloe


#Castro ya tiene #HumedalUrbano reconocido: #HumedalDeGamboa.


Hoy se publicó en diario oficial .


Buena gestión @rrppcastro


Felicitaciones a las organizaciones y comunidad que apoyan.


@muniqueilen


Ojalá que este próximo martes 14 de Junio, la Convención Constitucional pueda votar a favor el que CHILOE pueda ser una futura REGIÓN en el Borrador de la nueva Constitución.

1°C / 11°C

2°C / 12°C

0°C / 11°C

1°C / 11°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko