Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Queman cabañas en medio de visita del ministro (s) Monsalve en La Araucanía

Ataque afectó fundo de familia Luchsinger-Mackay en la comuna de Vilcún. En el Palacio de La Moneda líderes mapuches aceptaron diálogo con el Gobierno.
E-mail Compartir

Diego Gotellli C. - Medios Regionales

Un ataque incendiario se registró en la madrugada de ayer en la Región de La Araucanía, donde dos cabañas fueron quemadas.

El fuego en el fundo Santa Rosa de Vilcún afectó a un albergue de una trabajadora, además de un inmueble que estaba en construcción. No hubo heridos.

El predio es propiedad del esposo de una integrante de la familia Luchsinger-Mackay. En el lugar se encontró un lienzo exigiéndoles su salida de la zona.

El atentado ocurrió la misma mañana en que el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, aterrizó en la región para sostener reuniones en Temuco.

Tras encabezar un comité policial ampliado, la autoridad anunció que crearán un consejo asesor en la región para la lucha contra el crimen organizado, el que apoye la formación de planes de fiscalización de robo de madera, importación de armas y para dar seguridad a labores agrícolas.

Luego sostuvo una reunión con el fiscal regional Roberto Garrido a fin de evaluar ayudas que puede brindar el Ejecutivo al Ministerio Público para potenciar la persecución penal.

"Si hay algo que no podemos dejar que se instale en esta región, ni en ningún lugar de Chile, es que frente a delitos graves el resultado sea la impunidad", remarcó Monsalve, quien regularmente es subsecretario de la cartera.

Militares y diálogo

Su visita se dio en medio de la petición que hará el Gobierno al Congreso para extender el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en cuatro provincias de la Macrozona Sur, solicitud que abrió dudas en el oficialismo y que la oposición prometió su apoyo, pero con reparos.

El presidente de Renovación Nacional, senador Francisco Chahuán, adelantó ayer que pedirán que la presencia militar deje de estar "acotada" a la protección de rutas y se extienda a todo el territorio, aludiendo a un "incremento de la violencia" y de las "amenazas a la seguridad de las personas" con dicha medida.

Al respecto, Monsalve insistió que los delitos han bajado durante el mes que ha regido la norma, con caídas promedio de un 43% en los hechos violentos, y descensos mayores en lo relacionado a quemas de vehículos, maquinarias e inmuebles.

"Creemos que la forma en que se está implementado el estado de excepción es correcta", señaló, recordando que el anterior despliegue militar total que rigió entre octubre y marzo tampoco eliminó por completo los delitos en la zona.

Monsalve además defendió la prórroga afirmando que la seguridad "es requisito" para llevar adelante el proceso de diálogo que buscan impulsar con las comunidades de la zona.

Ayer esa invitación al diálogo sumó el respaldo de comunidades mapuches de Arauco. Tres werkenes (mensajeros), en representación del consejo de lonkos de la zona, llegaron a La Moneda para reunirse con la vicepresidenta Izkia Siches.

"El objetivo de reunirnos solemnemente en un diálogo de la más alta resolutividad y compromiso: un nuevo parlamento", resalta la carta enviada al Ejecutivo, en la que los firmantes lamentan las muertes en la zona, plantean su disposición de avanzar al diálogo respecto a la restitución de territorios, y señalan la necesidad de "parlamentar sin armas".

"Este camino puede contribuir a uno de los avances más significativos en décadas sobre el conflicto", destacó Siches, quien retorna a la titularidad de Interior llegando Boric al país.

Banda de adolescentes cometió al menos 5 encerronas en la capital

E-mail Compartir

Tras siete meses de investigación, la PDI desbarató parte de una banda criminal compuesta por menores de edad que se dedicaba al robo de vehículos en las carreteras de la Región Metropolitana.

Según la investigación, el grupo compuesto por entre 6 a 7 adolescentes estaría involucrado en al menos cinco encerronas registradas desde noviembre del año pasado, algunas de los cuales las transmitían en vivo por sus redes sociales.

"Vamoh a robar... Estamoh en la tele... Puros malditos (sic)", se les oye gritar en uno de los videos que ellos mismos difundieron mientras iban a bordo de un vehículo descapotable.

Entre los registros que publicaban también se les ve portando armas y disparando al aire mientras conducen y frente a una casa a la que arribaron para amedrentar a sus ocupantes.

"Actuaban con mucha violencia", afirmó Jorge Aguillón, jefe de la Brigada Investigadora de Robos Centro Norte de la PDI.

Para concretar los robos de vehículos los menores percutaban tiros y a veces utilizaban un aparato de electroshock con el que atacaban a sus víctimas.

El jueves tres de los miembros de la banda fueron detenidos acusados de participar en robos en Huechuraba y Recoleta.

Son dos hermanos y un primo, de entre 15 y 17 años, que registran condenas por robo con intimidación. Dos de ellos además estaban bajo arresto domiciliario total por otras causas. Todos quedaron con internación provisoria.