Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Seremi de las Culturas llama a no desconocer "antecedentes previos"

Con diálogos ciudadanos analizan alcances de medida de protección.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A las 11 horas de hoy continúan en Chonchi los llamados "diálogos ciudadanos" de zonas típicas de Chiloé como parte del despliegue de la Secretaría Regional Ministerial de la Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Previamente se realizaron actividades en Achao, comuna de Quinchao, y Castro. En el primer caso, la iniciativa se encuentra paralizada a la espera del inicio de la socialización y, en el segundo, la ZT fue oficializada el 14 de junio.

Cristina Añasco, seremi de las Culturas, mencionó que "lo que nos interesa que la comunidad comprenda es que esta declaración busca resguardar el patrimonio único en el mundo que representan las 16 iglesias de Chiloé que tienen esta característica y protegerlas de ciertos riesgos que puedan surgir, por lo que debemos discutir sobre la Zona Típica, en qué polígono se va a extender y cómo vamos a generar un trabajo mancomunado con el municipio y la comunidad".

Sumó que "lo que queremos es que los vecinos de Achao digan cómo podemos construir un instrumento armónico que sea dialogado junto a la comunidad".

El alcalde René Garcés (indep.) dijo que "se empieza a desmitificar todo este tema de la Zona Típica que ha generado una preocupación muy fuerte sobre las comunidades de la provincia dados sus alcances, y la verdad es que la explicación técnica ha entregado información adecuada a los asistentes y así se avanza en dialogar ante esta posible declaración".

Ayer, se realizó un conversatorio con la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos en el Cecrea de Castro, profesionales que la Seremi espera puedan ayudar a difundir y educar, derribando "mitos" que se han levantado frente al proceso.

La seremi explicó que "al asumir nuestro Gobierno nos informaron que teníamos algunas semanas para frenar un proyecto del grupo Pasmar que estaba ingresado por ventanilla única y contó con la revisión por parte de departamentos técnicos del municipio de Castro, institución que no nos dio aviso pese a los compromisos, lo que implicaba la construcción de una torre de 6 pisos y 3 niveles subterráneos en el mall de Castro, lo que incidía en profundizar el riesgo y afectación del Sitio de Patrimonio de la Humanidad".

A su vez, el ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2016, Edward Rojas, tildó de "fundamental este tipo de talleres en que nos vamos enterando de esta nueva realidad, la realidad de contar con una Zona Típica, y ver cómo profesionales que vamos a tener que interactuar con la ley; estamos viendo cuál es el tipo de acciones que vamos a tener que desarrollar de ahora en adelante".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Vallespín apoya a vecinos para solicitar revisar la declaración de Zona Típica

Dirigentes vecinales de Castro contrarios a la decisión del Ministerio de las Culturas se reunieron con el gobernador.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Solicitar a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, una revisión del decreto que establece una Zona Típica para 32 hectáreas del centro de la ciudad de Castro fue el acuerdo al que llegaron dirigentes vecinales y el gobernador regional, Patricio Vallespín, en una reunión que se realizó ayer y en la que se analizó esta medida.

Representantes de tres juntas vecinales de la zona céntrica de la capital chilota participaron del encuentro que se desarrolló en Puerto Montt.

En este sentido, el gobernador sostuvo que "fue un encuentro con las tres juntas de vecinos que representan a más de 500 familias de la zona céntrica de Castro con una preocupación muy legítima, una declaración de una Zona Típica de una amplia zona que ellos consideran que no califica para tanto, están por la protección del patrimonio, pero con un instrumento idóneo".

Asimismo, el decé comentó que "esta declaración de zona típica dicen ellos, es totalmente improcedente y a mí me parece desde el punto de vista general inconsulta, el nivel regional jamás tuvo idea de esto".

Con esta perspectiva, agregó que "hemos concordado iniciar un proceso de solicitud a la ministra de revisión de esta declaratoria. Nadie está en contra de la protección del patrimonio, pero el instrumento es el inadecuado".

mauricio andrade

Por su parte, Mauricio Andrade, vocero de la Junta de Vecinos Facundo Pérez, sostuvo que "lo que más nos preocupa respecto a esta declaratoria es que el instrumento de la Zona Típica ha demostrado con creces, en prácticamente todo el país, ser un instrumento que no sirve como protección del patrimonio".

El empresario señaló que "nosotros estamos muy agradecidos del apoyo político que hemos recibido de muchos políticos, hoy (ayer) el gobernador regional nos ha demostrado que está con nosotros y que piensa muy parecido y eso con el apoyo de muchos actores de la comunidad nos hace pensar que estamos por buen camino".

Pintoresca

El 14 de junio pasado fue publicado en el Diario Oficial el decreto que declara Monumento Nacional, en la categoría de Zona Típica o Pintoresca, el casco histórico de la ciudad de Castro. El área protegida del polígono tiene una superficie total de 320 mil 600 metros cuadrados, es decir, 32 hectáreas. Esta declaratoria generó una serie de acciones por parte de un grupo de vecinos y otros dueños de céntricas propiedades que se opone a la medida.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl