Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lagos llama a hacer reformas frente a cualquier resultado

E-mail Compartir

El ex Presidente de la República Ricardo Lagos llamó a continuar el proceso constituyente después del Plebiscito de Salida sea cual sea el resultado, pues considera que el texto que quede vigente, tanto la nueva Constitución si gana el Apruebo, como la actual carta magna si se impone el Rechazo, requerirá reformas.

"Las dos alternativas en juego están lejos de convocar a la gran mayoría ciudadana (...). Chile necesita y merece una Constitución que suscite consenso (...). Ninguno de los dos textos que puedan resultar del plebiscito del 4 de septiembre está en condiciones de lograrlo", afirmó en una carta que difundió ayer.

En la misiva, en la que no dice por cuál opción votará, el exmandatario señaló que si triunfa el Apruebo se debería abrir un debate para introducir "mejoras al texto" que involucren el nombre del Poder Judicial y las facultades del Consejo de Justicia; revisar el rol del Presidente y del "bicameralismo asimétrico", y corregir el diseño del Estado Regional, entre otras.

Por contraparte, de ganar el Rechazo señaló que no se debe dejar de lado algunos "elementos muy rescatables" de la propuesta, como sus derechos económicos y sociales; la protección del medio ambiente, y el reconocimiento de derechos de minorías sexuales, adultos mayores, niños y personas con discapacidad.

Además llamó a bajar el quórum actual para reformas constitucionales, pues a su juicio la carga magna vigente no concita el apoyo necesario, ya que "se utilizó el poder del veto de sectores partidarios del Estado subsidiario cada vez que se buscó reformarla".

Al respecto, ayer la comisión de Constitución del Senado aprobó el proyecto de la DC que apoya Chile Vamos para bajar a 4/7 el cuórum de esas reformas, en su inicio del trámite en el Congreso.

El Presidente Gabriel Boric valoró la carta de Lagos y coincidió en que de ganar el Apruebo "hay que hacerle mejoras" al texto, mientras que de imponerse el Rechazo "hay que depender del veto histórico que ha tenido la derecha" para hacer reformas.

Entre los parlamentarios la carta trajo diversas interpretaciones. El senador republicano Rojo Edwards consignó que refleja el "fracaso de la Convención", y el hijo del exmandatario, Ricardo Lagos Weber (PPD), recalcó que la carta "es categórica" al apuntar al "veto permanente de la derecha".

Quienes no voten en el Plebiscito arriesgan multa de 175 mil pesos

Servel detalló causales para eximirse de sufragar en el referendum de voto obligatorio. El 13 de agosto se informará si su local fue cambiado. Partidos definen posturas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Cuando restan poco menos de dos meses para que los chilenos decidan en las urnas si aprueban o rechazan la propuesta de nueva Constitución, desde hoy los adherentes de cada postura podrán desplegar sus campañas de cara al Plebiscito de Salida del 4 de septiembre, elección en la que Chile volverá a tener un sufragio con voto obligatorio tras una década de participaciones voluntarias.

Debido a esta obligatoriedad, el Servicio Electoral (Servel) informó ayer que quienes no asistan a las urnas se expondrán a multas de hasta 3 UTM, que a precio de hoy equivale a casi 175 mil pesos.

Los únicos que podrán eximirse de tal pago son los electores que certifiquen haber estado enfermos, que ese día estén en el extranjero o que se encuentren a más de 200 kilómetros de distancia de su local de votación, excusas que deberán presentar ante el juzgado de policía local, pues el Servel no aceptará reparos administrativos.

En la jornada el servicio detalló el cronograma que marcará los dos meses previos al Plebiscito, comenzando hoy con la apertura de campañas que serán realizadas por partidos políticos, parlamentarios independientes y organizaciones de la sociedad civil que se inscriban hasta mañana en la página web del Servel.

Luego, el 13 de agosto se publicarán los datos electorales con la información de qué local de votación tendrá cada votante, sitio que puede cambiar respecto a las elecciones pasadas ya que esta vez debutará la ley que le asigna a cada persona su local más cercano a su domicilio inscrito. Aunque el director del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle, adelantó que habrá zonas rurales que aún no se verían beneficiadas por el ajuste, ante las dificultades para georreferenciar la zona.

Esa misma fecha se publicará la lista de vocales de mesa, quienes tendrán hasta el 18 de agosto para excusarse.

Definen posturas

Con el inicio de la propaganda electoral, Tagle afirmó que mantendrán una "activa fiscalización" del correcto uso de espacios y de los gastos; y llamó a evitar las "noticias falsas que ensucian el ambiente democrático", las que -dijo- combatirán.

Las campañas partirán con la opción Rechazo aumentando su ventaja sobre el Apruebo. Según la encuesta Criteria revelada ayer, la primera aumentó su apoyo a un 48% y la segunda se mantuvo en un 31% de respaldo.

Ayer algunos partidos políticos y figuras comenzaron a definir su postura, un día después que la Convención entregara la propuesta final de nueva carta magna.

El Partido de la Gente hizo una consulta interna digital entre sus miembros y decidió apoyar el Rechazo, misma opción que respaldarán un grupo de diez actores políticos vinculados a la centroizquierda según informaron en una carta firmada, entre otros, por el exministro Andrés Velasco, la agregada Javiera Parada, el expresidente de Codelco Óscar Landerretche y el exconvencional Felipe Harboe.

Hoy decidirá su posición la DC, que ayer mostró división luego que la senadora Ximena Rincón anticipara su voto por el Rechazo afirmando que el texto propuesto "no le hace bien a Chile" y provoca un "desequilibrio enorme" en los poderes del Estado.

El también falangista Francisco Huenchumilla difirió y aseguró que irá por el Apruebo, pues la propuesta "le hace bien al país", sobre todo a la "clase media" y "los siempre olvidados". "Por supuesto que esto no le gusta a los que defienden a los más poderosos", enfatizó el senador.

Su par y excandidata presidencial Yasna Provoste también anunció que aprobará.