Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Emergencia eléctrica en Ancud obliga a suspender atenciones en cesfam

Subdirector reconoció que el recinto proyectado para 6 mil usuarios hoy cubre a 12 mil.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El Centro de Salud Familiar Pudeto Bajo en Ancud debió ayer suspender atenciones debido a una falla en el suministro eléctrico que abastece a dicho establecimiento de atención primaria ubicado en este populoso sector.

La situación se dio a conocer este martes por la mañana cuando funcionarios del recinto dependiente de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención a Menores de Ancud se percataron del desperfecto, quedando sin luz dentro del establecimiento. Aquella situación obligó a la suspensión de las atenciones.

Personal de Bomberos a bordo del carro de la Segunda Compañía, el que cuenta con herramientas para este tipo de situaciones, adoptó el procedimiento de rigor. Así lo relató Juan Francisco García, comandante de la voluntaria institución. "Al llegar al lugar de la emergencia nos percatamos que era un llamado del tipo eléctrico, por sobreconsumo del sistema eléctrico del establecimiento. Se hizo verificación con la cámara termal para descartar incandescencia en la estructura del cesfam, se descartó, no hay presencia de temperatura, se hizo solamente lo que fue ventilación del lugar", dijo.

Junto con ello, el oficial bomberil hizo hincapié en que "se dejaron las recomendaciones al personal de cesfam de ver, verificar el sistema eléctrico con el que cuentan dentro de sus estructura, trabajar en ello para que obviamente no tengan nuevamente una emergencia de este tipo".

directivo

Desde el consultorio, el subdirector Carlos Haring, desestimó algún problema externo al inmueble, precisando que se trata de fallas internas del centro de salud familiar. "Aquí se juntan muchos factores: hay un cecosf (centro comunitario de salud familiar) que es relativamente nuevo, que es el Cecosf Calafate, y a ese cecosf se le adosan los containers cuando se quema el antiguo Cesfam Pudeto Bajo (en el 2012) y se crea un gran Cesfam Pudeto Bajo, con un sector medianamente nuevo que se adosa con containers, y con instalación que -como todo lo que ocurre en Chile- era provisoria y terminó definitiva porque ya lleva como 10 años".

En tal sentido, el directivo sumó que "entonces ha ido creciendo inorgánicamente, se han ido sumando equipos nuevos, aire acondicionado nuevo y una población que era de 6 mil usuarios, ya estamos en 12 mil; entonces la atención es mucho mayor y se sobrecalienta el sistema. En las mañanas con los fríos que ha habido, lo boxes deben estar calientitos para que el usuario se pueda desvestir sin problemas".

Haring acotó en este contexto que "basta que una persona -aunque está prohibido y no se usa- ponga por ejemplo un calefactor individual o un calentador de agua, y se cae el sistema".

Respecto de las atenciones, el funcionario hizo hincapié en que el principal inconveniente lo tienen con la conexión a internet, dado que los funcionarios trabajan con fichas electrónicas y softwares especiales. Al mismo tiempo, se aseguró que las horas perdidas de ayer de los pacientes serán reagendadas, mientras que las prestaciones se mantendrán suspendidas, hasta nuevo aviso.

Hasta el cierre de esta edición, desde el área de comunicaciones de la Sociedad Austral de Electricidad S. A., concesionaria del suministro energético, se mencionó que no había reportes de lo acontecido.

Alcalde anuncia viaje a Santiago para impedir nuevo abandono de obra

Municipio monitorea la situación de jardín infantil que podría sumar otro revés en su historial que hoy recién lo tienen con un 58% de avance, y sobre el que el 2021 se dijo que debía estar listo en esta mitad de año.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Delicada es la situación que afecta a la construcción de establecimientos preescolares de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en la provincia, tras la detención de las obras del Jardín Infantil Aytué por parte de la firma Emserchi SpA a cargo de las faenas, en lo que trabajadores reclaman despidos, el no pago de sus remuneraciones correspondientes a junio y posterior finiquito. Esta situación se une a la ya vivida en 2018 en este proyecto.

Se trata de una obra cuya inversión aproximada asciende a los mil 200 millones de pesos y que incluso en abril fue supervisada por la propia la seremi de Educación de Los Lagos, Daniela Carvacho, en compañía de directivos locales y de la Junji, llegando en aquel entonces a un 55% de avance.

El alcalde Cristian Ojeda (DC) manifestó su preocupación por lo que acontece, entregando además algunos detalles administrativos del conflicto. "Es un proyecto que está contratado por Junji nacional a esta empresa contratista y que hoy día están en negociaciones porque la empresa está pidiendo una reevaluación de su proyecto, de las partidas, para poder continuar, porque por temas de pandemia, alza de materiales, es una situación que escapa a nuestras manos".

Junto con ello, el edil acotó que "hemos estado en conversaciones con la empresa, su representante legal, donde nos explica la situación; lo que sabemos es que están en negociaciones, la empresa todavía no abandona la obra pero sí están las cartas de despido y que están esperando una respuesta de parte de Junji; esperamos que esto se solucione, es un proyecto muy importante para Quellón".

Los dichos del jefe comunal fueron refrendados a través de una declaración pública que, entre otras cosas, señala que "hemos enviado oficios y sostenido reuniones a nivel regional con la dirección de Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Secretaría Regional de Educación para tratar esta situación. Adicionalmente, en los próximos días gestionaremos en Santiago encuentros con autoridades que permitan encontrar soluciones".

De parte de los trabajadores, José Antillanca, quien se desempeñaba como jornal en la construcción, expresó su desazón por su desvinculación del proyecto. "Es súper malo, porque esta obra no podía haber quedado paralizada", expuso, sumando que "le dije a un compañero que probablemente esta obra no se iba a terminar".

junji regional

A su vez, desde Junji Los Lagos, se apuntó en un escrito: "La empresa Emserchi SpA, a cargo de la construcción del Jardín Infantil Aytué formalmente no ha notificado a nuestra institución el abandono de las obras que cuentan con un avance del 58 por ciento, teniendo a julio de 2022 contrato vigente".

Se adjuntó que en caso de que la constructora abandone la iniciativa, "esta incumpliría la relación suscrita con la institución pública, procediéndose al término anticipado de contrato. En relación con la situación de los trabajadores, ellos son contratados por parte de la empresa y, en consecuencia, son de estricta responsabilidad de esta, quienes están obligados a mantener al día el pago de remuneraciones y cotizaciones previsionales".

La dirección regional repasó que este proyecto "se retomó en septiembre de 2021, con el propósito de beneficiar a muchas familias del sector de villa Aytué".