Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dólar llega a nuevo récord en inicio de discusión de ayuda económica

Divisa se instaló sobre los $1.000. Gobierno espera entregar en agosto el bono invierno, medida que fue aprobada por unanimidad en comisión de la Cámara.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Tras una vertiginosa jornada de altibajos, el dólar cerró ayer valorándose sobre los $1.000, algo inédito en la historia nacional.

El billete verde partió el día siguiendo su fuerte tendencia alcista, llegando a estar valorada en $1.026 a las 9.19 horas, y retrocediendo a un mínimo de $996, para instalarse al cierre en $1.018, registrando un nuevo récord local.

Las variaciones se dan en un día en que el precio del cobre bajó un 3,31% en la Bolsa de Metales de Londres, y una jornada después de que el Banco Central comentara la volatilidad del mercado cambiario, lo que no frenó el alza del dólar.

En la víspera el Central entregó su diagnóstico del escenario actual, tal como lo pidió el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmando en un comunicado que Chile, como otras economías globales, enfrenta "shocks externos de gran intensidad" en un escenario sensible con "incertidumbre local", y adelantando que podrían tomar medidas "de ser necesario".

En el actual contexto el Ejecutivo actualizó sus estimaciones esperadas para el tipo de cambio en su Informe de Finanzas Públicas expuesto ayer, el que espera que el dólar termine el año en 854 pesos, $43 pesos por sobre la proyección previa. Asimismo, se elevó las proyecciones de inflación subiendo el cálculo esperado del IPC este año del previo 8,9% a un estimado 11,1%.

Como medida para paliar el escenario, este martes el Gobierno ingresó al Congreso su anunciado proyecto que busca otorgar un bono de $120 mil a 7,5 millones de personas, además de extender el permiso postnatal parental.

La iniciativa por la tarde fue aprobada en general con el voto unánime de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, instancia que luego comenzó el debate de indicaciones.

El proyecto ingresó con discusión inmediata, urgencia con que el Gobierno espera poder estar haciendo los pagos la primera semana de agosto, lo que se haría en una sola cuota.

Embalses tienen un 20% más de agua que el 2021

E-mail Compartir

Una mejora en la acumulación de agua reveló el último balance hídrico nacional dado a conocer ayer por las autoridades, luego del temporal que el fin de semana azotó a parte importante del país.

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, informó que los embalses del país presentan un 20% más de agua de lo que tenían el año pasado.

"Es una muy buena noticia la cantidad de agua lluvia que tenemos", destacó la autoridad.

Sin embargo, señaló que pese a la "leve mejora" aún las cifras se mantienen un 25% por debajo de los promedios históricos, por lo que enfatizó que "la crisis hídrica no se ha superado".

Según el secretario de Estado, aunque el déficit de lluvias se acortó en varias regiones, aún no es posible descartar un posible racionamiento en el verano en la capital, en Valparaíso y en Coquimbo, situación que dijo seguirán monitoreando con las lluvias del invierno.

Ayer un nuevo sistema frontal comenzó a hacerse sentir en La Araucanía y el Biobío dejando ríos desbordados y nevazones mientras avanza hacia la zona central, donde llegaría hoy.

En paralelo, en el paso Los Libertadores trabajan a toda marcha para sacar los camiones que quedaron varados en el temporal pasado. Ayer el MOP informó que los vehículos menores ya fueron bajados de la montaña, al igual que la totalidad de personas que estaban desde el sábado en el complejo fronterizo.

Ministra de Salud descarta una quinta dosis anticovid por ahora

E-mail Compartir

Desde mañana 17 comunas del país retrocederán de fase en el plan sanitario Paso a Paso, debido al empeoramiento de la situación epidemiológica en sectores de Atacama, Biobío y Aysén.

La realidad de esas locaciones contraría con el balance nacional, donde con 4.239 nuevos contagios confirmados ayer se completó una baja del 4% en las infecciones en una semana, y una contracción del 10% en la medición a 14 días.

En un balance de la situación pandémica la ministra de Salud, María Begoña Yarza, destacó el efecto que sigue evidenciando la alta inmunización en el control de la crisis sanitaria, afirmando que se ha evidencia una caída en la letalidad. No obstante, advirtió que los adultos entre 20 a 44 años representan el 50% de los rezagados que existen en el país, por los que los llamó a ponerse al día con sus dosis.

"No deben creer que por no tener comorbilidades no van a tener la enfermedad o contagiar a otros. No debemos bajar la guardia, la pandemia continúa, la vacunación es relevante", dijo.

Consultada en la jornada sobre una posible quinta dosis, la ministra apuntó que por ahora "no es necesaria" porque "tenemos una excelente respuesta con la cuarta dosis". En T13 Radio explicó que en esquemas anteriores se veía una caída de efectividad a los 6 meses, algo que afirma no estaría ocurriendo tras el cuarto pinchazo.