Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Mal tiempo: Quellón concentró emergencias

Anegamientos, caídas de árboles y cortes de energía fueron parte de los problemas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El ingreso de un sistema frontal a la zona motivó la actualización de la Alerta Temprana Preventiva por eventos meteorológicos. Precipitaciones normales a moderadas e incluso nieve forman parte del pronóstico para hoy en Los Lagos, de acuerdo a los datos de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior (Onemi).

Las malas condiciones meteorológicas imperantes desde hace días incluso generaron algunas complicaciones en algunos puntos del Archipiélago. Anegamientos, voladuras de techumbre, corte del suministro eléctrico y caída de árboles fueron algunas de las emergencias que se produjeron en distintas comunas de Chiloé, concentrándose en Quellón.

Enrique Cárcamo, director de la Oficina de Emergencia y Tránsito del municipio del puerto sur chilote, explicó que "desplegamos personal de la municipalidad a partir de las 20 horas (miércoles) a monitorear los puntos críticos y a las 19 horas ya habían sido despachadas las primeras unidades de Bomberos por anegamientos de terreno principalmente y después en un acceso a vivienda, pero sin personas damnificadas".

Además, el funcionario relató que "se trabajó en población 12 de Octubre, Independencia con Santos Vargas, en calle Pedro Montt, en Gabriela Mistral, esos fueron los puntos en los que debió trabajar personal de Bomberos. Producto de las emergencias simultáneas y las intensas precipitaciones que había en ese rato, por orden del comandante se acuarteló la totalidad de las compañías del Cuerpo de Bomberos" de Quellón.

A su vez, Cristian Vargas, encargado de Emergencia de Dalcahue, mencionó que funcionarios de la unidad trabajaron en la caída de un árbol que se produjo en el sector del Gimnasio Municipal. Casos similares se repitieron en otras partes de Chiloé.

Alcalde Garcés reclama por evacuaciones médicas

E-mail Compartir

Dos personas fueron evacuadas por problemas médicos desde las islas Alao y Apiao, en la comuna de Quinchao. Fue la lancha municipal la que debió realizar este procedimiento, ya que pese a que se llamó a otros organismos como el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y la Armada, esto no se pudo concretar.

René Garcés (indep.), alcalde, evidenció su preocupación por esta situación, sumando que "creemos que algo pasa en la articulación con la atención de urgencia. Esta no es la primera vez que lo vivimos, pero no es posible que nosotros generamos más de 30 llamadas telefónicas para que esto funcione, al final terminamos desgastados y no logramos poder evacuar a los enfermos críticos en la noche".

Además, expuso que "podemos dar muchas conjeturas si era efectivamente una emergencia, si era necesario sacarlos o no, pero desde el primer momento se apuntó que era necesario, después fueron cambiando los criterios, pero en término reales aquí necesitamos a un SAMU potente, fuerte y que pueda llegar a estas situaciones".

Por su parte, Gonzalo Baeza, jefe provincial del SAMU, afirmó que "en la tarde noche de ayer (miércoles) se recibieron dos llamadas de islas de la comuna de Quinchao, en este caso de Alao y Apiao, por lo cual se requería una evacuación. Dadas las condiciones climáticas esto era imposible para la lancha de la comuna, por lo que quedó con indicaciones de administración de medicamentos coordinado por nuestro médico regulador. El paciente de Apiao se mantuvo con indicaciones en su domicilio".

Niños lemuyanos plantan más de 200 árboles para recuperación de bosque

E-mail Compartir

Con el compromiso de cuidarlos, alumnos de seis escuelas de la comuna de Puqueldón plantaron recientemente cerca de 200 árboles nativos.

Se trató de una iniciativa enmarcada en el programa Recuperación del Bosque Nativo que se ejecuta en la comuna, instancia en la que menores de diferentes sectores aprendieron la importancia de cuidar el ecosistema natural.

La iniciativa, impulsada por el Departamento de Medio Ambiente del municipio lemuyano y apoyada por diferentes escuelas de la comuna, se llevó a cabo durante los últimos dos meses del año en los recintos educacionales de los sectores de Puqueldón, Lincay, Detif, Puchilco, Liucura e Ichuac.

Documental

Asimismo, desde el municipio se informó que la actividad contó con la proyección de un minidocumental con el que se explicó la importancia del bosque nativo en Chiloé y su deforestación estos últimos años.

Así se buscó completar una de las reforestaciones masivas más importantes que se ha realizado en la isla Lemuy, sumando un total de más de 1.300 árboles nativos plantados en menos de 3 meses, contando la actividad realizada en el Parque Municipal Hueñoco en julio.

"Los niños y niñas son el futuro de nuestra isla, educarlos desde pequeños en la importancia del cuidado de nuestra biodiversidad es uno de nuestros objetivos principales", indicó Diego Maggi, encargado del Departamento de Medio Ambiente del municipio lemuyano.

"Educarlos desde pequeños en la importancia del cuidado de la biodiversidad es nuestro objetivo",

Diego Maggi, encargado del Departamento de Medio Ambiente de Puqueldón.