Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chofer de bus marcó positivo a cocaína en control preventivo por Fiestas Patrias

Narcotest fue aplicado en el rodoviario municipal de Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

De manera inédita, en medio de un control preventivo, incluso hasta demostrativo del despliegue que se lleva a cabo con motivo de las Fiestas Patrias, se detectó ayer a un conductor del transporte público con presencia de sustancias ilícitas en el cuerpo. Fue en un narcotest realizado en el Terminal de Buses Municipal de Castro, práctica que se extenderá al resto de la provincia.

Justo cuando autoridades explicaban en el rodoviario de calle San Martín el reforzamiento de las fiscalizaciones dieciocheras para evitar siniestros viales, personal de la unidad Investigadora de Accidentes en el Tránsito (IAT) Chiloé procedió a someter a una prueba a un chofer de un minibús que se aprestaba a salir hacia Chonchi.

Evidencia

Con algo de reticencia, el transportista accedió al análisis bucal que de inmediato fue examinado en el moderno equipamiento móvil que tiene la policía experta en la Isla. En cosa de minutos, los resultados eran evidentes, siendo informados a los máximos referentes de Carabineros y el Gobierno de la Isla, que estaban a un metro de distancia del operativo.

Así lo destacó el titular de la Prefectura N°26 de Chiloé y Palena, coronel Pedro Álvarez, remarcando que "se controló a un conductor de un bus interurbano que marcó presencia de cocaína a ese examen", ante lo cual fue aprehendido en el lugar.

El procedimiento de rigor continuó, como detalló el oficial, de la misma forma en que se actúa ante un caso de manejo etílico.

"La persona fue trasladada al Servicio de Urgencia del Hospital de Castro para la toma de una muestra de sangre que será analizada. Además, los antecedentes fueron remitidos al fiscal de turno, que determinó dejarlo apercibido (chofer en libertad en espera de citación)", especificó el uniformado.

Por su parte, la delegada presidencial provincial, Mariela Núñez, advirtió que "con este narcotest que marcó positivo evitamos que un conductor bajo el efecto de las drogas se encuentre a cargo de transportar pasajeros y nos ayuda a evitar a un accidente de tránsito, protegiendo la vida de las personas".

Trabajo conjunto

Igualmente, la representante de Gabriel Boric en el Archipiélago relevó el impacto de estos dispositivos que se extenderán por distintos puntos de la provincia, en un trabajo conjunto de los servicios públicos.

"La seguridad pública es un desafío entre las distintas instituciones, como policías, la Armada, más el Gobierno y los municipios. Los retos deben abordarse de manera integral y colaborativa, como lo hemos realizado este año", sostuvo la bióloga.

Asimismo, la fuente puntualizó que el objetivo principal de estos despliegues es evitar los siniestros viales. "En estas fiestas hay celebraciones, por eso el llamado es a entregar las llaves en caso de consumo de alcohol", aclaró Núñez, sumando que "se aumentarán las fiscalizaciones en todas las rutas de la provincia, como también en Chacao, para prevenir el ingreso de droga disponiendo de (dos) binomios caninos".

También se relevó el rol de la comunidad en este trabajo mancomunado, instando a la denuncia de prácticas ilícitas.

"Existen diferentes herramientas para notificar cualquier evento contra la seguridad de las personas, como en el transporte. Tenemos el derecho de contar con un conductor que respete las normas del tránsito. Este control ciudadano permite abordar de mejor forma los casos y hacer cumplir la ley", precisó la delegada insular.

"Con este narcotest evitamos que un conductor bajo el efecto de las drogas esté a cargo de transportar pasajeros".

Mariela Núñez, delegada presidencial en Chiloé.

Despliegues

El prefecto Pedro Álvarez recalcó que el reforzamiento del control vial no descuidará otras actuaciones preventivas. "Se están realizando las campañas y despliegues para evitar que ocurran delitos que afectan la integridad y propiedad de las personas, como robos, hurtos que a veces se suman con violencia e intimidación", señaló, en especial apuntando al aumento de movilidad en algunos puntos como rodoviarios y fondas, "que tendrán los servicios respectivos para asegurar la integridad de las personas". Por su parte, la jefa de la Autoridad Sanitaria en Chiloé, Marcela Zapata, junto con recordar que están desplegados advirtiendo los riesgos de enfermedad y promoviendo el consumo de alimentos en locales establecidos en estas fiestas, enfatizó que el covid no ha desaparecido. "Todavía estamos con medidas preventivas como el uso de mascarillas en recintos cerrados o el transporte público. Tenemos personal que se dedica al control de estas disposiciones por esta Alerta Sanitaria (por covid) que se extiende hasta el 30 de septiembre", mencionó la profesional.

Atrapan a imputados por asalto curacano

E-mail Compartir

Tras 22 días de diligencias, la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Subcomisaría de Carabineros de Achao logró la detención de dos sujetos, sindicados como los responsables del asalto contra una comerciante en Curaco de Vélez.

Las víctima fue abordada el 24 de agosto en su local por dos delincuentes, quienes sustrajeron 200 mil pesos antes de darse a la fuga.

Esa misma jornada comenzaron las pesquisas policiales que permitieron dar ayer, alrededor de las 13.40 horas con dos imputados.

"Por una orden de investigar vigente por robo con intimidación se logró la detención de dos adultos, la recuperación de parte del dinero sustraído y la pistola de fantasía que habría sido utilizada en el delito. También se incautó ropa empleada el día de cometido el hecho", dijo el capitán Diego Ritter, jefe de la unidad achaína.

Hoy se controlará la detención de los encartados.