Presidente Boric responde a crítica de Piñera sobre su gestión y rol en plebiscito
El otrora mandatario acusó un descuide de preocupaciones ciudadanas por el referéndum. Su sucesor lo negó y cuestionó su silencio previo a la votación.
Diego Gotelli C. - Medios Regionales
A menos de 24 horas de que el ex Presidente Sebastián Piñera emitiera críticas a la gestión del Gobierno, el actual mandatario, Gabriel Boric, salió a responderle a su antecesor.
En una ronda de entrevistas con medios, el otrora gobernante de Chile Vamos dijo el miércoles que el Ejecutivo había "descuidado las preocupaciones de la gente" por "dedicarse demasiado" al proceso constitucional, por lo que lo llamó a "concentrarse en gobernar", palabras que no cayeron bien en La Moneda.
"Que no quepa duda que estamos plenamente preocupados y ocupados en la seguridad de nuestros compatriotas, en enfrentar el alza del costo de la vida", replicó ayer Boric, quien igualmente señaló que es "legítimo" que Piñera tenga reparos al actuar del Gobierno, "tal como nosotros tenemos una visión muy crítica de lo que fue el suyo".
El frenteamplista también salió al paso del rol en el plebiscito al considerar "lamentable" que el Piñera "se esconda" en la campaña y que entregue su opinión solamente posterior al referéndum.
"Yo esperaría que en una persona de Estado primen las convicciones y no solo la táctica electoral (…) en un momento en que se decide algo importante para Chile", catalogó Boric.
Temprano el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, había adelantado críticas hacia lo expresado por Piñera cuestionando su trabajo en seguridad.
"Tuvo cuatro años para construir una política nacional contra el crimen organizado y no lo hizo (…). Nosotros sí lo vamos a hacer", aseguró el socialista, quien además afirmó que este año han destinado tres veces más recursos para seguridad de la frontera norte que lo desembolsado en toda la gestión anterior.
Por su parte, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, sin aludir a la polémica, llamó a la clase política a un "cambio de mentalidad" para evitar disputas en pos de llegar a acuerdos para combatir la inseguridad: "Es muy fácil en la batalla política de todos los días culparse, que tú hiciste esto, que en tu Gobierno no se hizo este otro. Esta guerrilla en torno a la seguridad lo que trae a la larga es que las decisiones más de fondo no se toman, porque estamos con toda la energía puesta en esta guerrilla chica".