Piden habilitar de forma parcial obras del Bypass de Castro
Medida busca enfrentar la congestión que se produce en el acceso norte a la ciudad, sobre todo por la cercanía de la temporada estival, mientras se realiza la liquidación del contrato con Claro Vicuña Valenzuela que pidió la quiebra.
El balde de agua fría que significó para la construcción del Bypass de Castro la solicitud de quiebra de la constructora a cargo Claro Vicuña y Valenzuela aún está latente en las autoridades locales, que esperan que el Ministerio de Obras Públicas entregue una solución a la brevedad.
Un llamado a trato directo para avanzar en la puesta en marcha de al menos un tramo de la vía en la temporada estival es una de las solicitudes, así como que el MOP entregue un plan de contingencia.
Tras una conversación telefónica con el ministro Juan Carlos García, el alcalde castreño Juan Eduardo Vera (pro UDI) indicó que solicitó que mientras se liquida el contrato Vialidad avance en el tema de los hallazgos arqueológico en la ruta.
"He terminado una reunión con el ministro de Obras Públicas con el fin de analizar en profundidad la situación grave del bypass. Él me acaba de informar de forma muy responsable que jamás el ministerio tuvo señales de una posible quiebra por parte de la empresa Claro Vicuña Valenzuela que está a cargo del bypass", afirmó el jefe comunal.
Además, el edil comentó que "mientras se liquida el contrato, el ministro nos ha señalado que va a solicitar a Vialidad en forma urgente agilizar la situación de los hallazgos arqueológicos con el Consejo de Monumentos Nacionales y, por otro lado, solicitar a Vialidad que se hagan todos los esfuerzos de un contrato directo con el fin de habilitar lo que ya está construido".
Quien también analizó esta problemática fue el gobernador regional Patricio Vallespín (DC), lamentando la decisión de la empresa de liquidar no solo la obra en Castro sino que varias otras en el país. "Tenemos un problema a escala nacional donde el Ministerio de Obras Públicas tiene que avanzar en mejorar los sistemas de pago, los procedimientos, todo lo que tiene que ver con crear viabilidad para que las empresas no sigan cayendo, porque este desafío es importante", esgrimió.
Por otra parte, agregó que "vamos a exigir al ministro de Obras Públicas, como lo señaló cuando estuvo acá, un plan de contingencia para enfrentar de mejor manera el verano donde el año pasado tuvimos una crisis de magnitud gigantesca que afectaba no solo a Castro, sino que a toda la provincia Chiloé".
Vallespín detalló que "estamos organizando con los alcaldes para poder visitar al ministro y señalar la preocupación expresa y que use los mecanismos que la ley le permite para avanzar lo más rápido posible en que esta obra se pueda retomar y, tampoco no olvidar, que en esto jugó un rol que atrasó las obras el Consejo de Monumentos Nacionales".
secretario de estado
Tras el anuncio de quiebra, el ministro García entregó detalles del vínculo del MOP con Claro Vicuña Valenzuela, indicando que con ella mantiene 10 contratos vigentes, de los que tres están cerca de terminar.
"Si bien intentamos acercar posiciones con la empresa para buscar en conjunto soluciones que permitieran continuar con las obras, la empresa no concurrió a esa invitación", afirmó.
Igualmente, el secretario de Estado mencionó que "quiero desmentir categóricamente que la situación de esta empresa se debe a incumplimientos por parte del Ministerio de Obras Públicas. En los últimos meses se realizaron pagos por más de 8 mil millones de pesos y aun así Claro Vicuña mantuvo bajos niveles de rendimiento, incumpliendo con sus compromisos con las obras".
"A septiembre de este año había cerca de 450 personas prestando servicios en los contratos vigentes, a quienes la empresa no estaba pagando su sueldo", dijo.
Junto con ello, García sostuvo que "ahora nuestra principal preocupación es retomar estas 10 obras a la brevedad, y para este propósito ya estamos trabajando para ofrecer soluciones a todas las regiones afectadas por el abandono de las obras de la empresa Claro Vicuña", firma que declaró la quiebra por deudas por más de 44 mil millones de pesos.
El arquitecto, en paralelo, escribió en Twitter que el "alza de precios de los materiales es un problema mundial desde 2021. En seis meses (de Gobierno) implementamos medidas que debieron llevarse a cabo mucho antes. Como ministro busco cuidar los contratos públicos y los empleos, trabajando con la industria en medidas que reactiven la inversión".
"Ahora nuestra principal preocupación es retomar estas 10 obras a la brevedad ".
Juan Carlos García,, ministro de Obras Públicas.
"Vamos a exigir al ministro, como lo señaló cuando estuvo acá, un plan de contingencia".
Patricio Vallespín,, gobernador regional.
"Solicitar (...) esfuerzos de un contrato directo con el fin de habilitar lo que ya está construido".
Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro.
24 mil 508 millones de pesos considera la inversión para la terminación del proyecto.