Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancuditanos y visitantes sufren caos vial ante la falta de estacionamientos concesionados en el centro de la ciudad

En septiembre se anunció el término del contrato con la empresa Autopac y desde algunas semanas se padecen diversos problemas por la falta de control para aparcar. Municipio está a la espera de la resolución de algunos trámites administrativos para optar por nuevas soluciones, las que varios coinciden se deben ejecutar pronto ante el arribo en dos meses del verano.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En septiembre se anunció el término del contrato con la empresa Autopac. Municipio está a la espera de la resolución de algunos trámites administrativos para optar por nuevas soluciones.

Transitar por el centro de Ancud puede tardar 20 a 30 minutos más en hora punta que hace una década. En calle Pudeto, por ejemplo, los vehículos sobrepasan la capacidad vial en horario peak, algo que genera amplia preocupación entre los conductores de automóviles particulares principalmente, aunque la inquietud se amplía al resto de la comunidad.

El problema de la congestión del tránsito en la ciudad del norte de la Isla Grande constituye un dolor de cabeza constante para los choferes y otros ocupantes por estos días, quienes diariamente ven malogrados sus horarios y sufren el estrés de no llegar a tiempo a sus respectivos destinos o ver prolongados sus viajes, ya sea en sus vehículos propios o en la locomoción colectiva, a consecuencia de continuos embotellamientos en buena parte de la zona céntrica de la urbe, y muchas veces con el peligro de accidentes por choques o atropellos, resultantes de las aglomeraciones de máquinas con reducción de los espacios de maniobra y excesos de velocidad.

Municipalidad

En términos administrativos, las calles nuevamente se encuentran libres de cobro por concepto de estacionamientos controlados en todo el radio céntrico. Las razones que aceleraron la medida están vinculadas a incumplimientos en las exigencias del contrato con el municipio por parte de la empresa Sociedad Autopac Limitada, lo que llevó a la autoridad a finalizar el vínculo. Así lo anunció el Concejo Municipal de Ancud en septiembre, misma instancia que visó el arribo de la firma osornina en diciembre del año pasado.

Al respecto, el asesor jurídico del consistorio, Jorge Ulloa, explicó que "en cuanto a la ejecución de la concesión, se encuentra paralizada; se determinó el término anticipado del contrato, situación que se le notificó al concesionario y posteriormente de iniciado ese procedimiento, ellos tenían la posibilidad de presentar descargos. No obstante a aquello, en lugar de presentar los descargos propiamente tales, la empresa hizo una solicitud de invalidación del decreto que pone término anticipado al contrato y es en esa etapa en la que estamos actualmente".

Agregó el abogado municipal que "se dio inicio a un procedimiento de invalidación, lo cual no quiere decir que se vaya a invalidar el decreto, pero está la posibilidad. Es un procedimiento en que se revisa la legalidad de un determinado acto administrativo. Estamos intentando realizar las acciones administrativas lo más rápido posible, porque entendemos la problemática que significa tener a la comuna sin un servicio de estacionamiento controlado".

En cuanto a posibles plazos para una reactivación del servicio conocido popularmente como "parquímetros" (nombre que en realidad alude a una máquina para regular el pago por aparcar), el jurista precisó que "vamos a tener que ver cuál va a ser el resultado del procedimiento actual. Si llegara determinarse que existe una ilegalidad en el término anticipado, podría la empresa Autopac volver a operar, cosa que está por verse. En el caso de que no sea así, nosotros pretendemos apenas se cierre este procedimiento que no demora más de dos semanas, más 5 días hábiles, comenzar con una nueva contratación".

Comisión del concejo

De igual modo el concejal Alex Muñoz (pro. RN), presidente de la Comisión de Obras, Urbanismo y Tránsito del ente colegiado, formuló que "le manifesté al alcalde (Carlos Gómez) que ojalá los procesos se agilicen a la brevedad posible, porque nos va a pillar la temporada de verano con el ingreso de turistas y (será) un caos en el centro, entonces (debemos trabajar) para poder ordenar y dar facilidad a quienes nos vienen a visitar, a quienes vienen a hacer sus trámites a Ancud. Definitivamente hay que tener ya este proceso de licitación terminado en el mes de noviembre, y en diciembre ya comenzar con una nueva empresa a operar en el centro de Ancud; esperamos que hayan empresas interesadas en el proceso de licitación".

La molestia es evidente por parte de la comunidad, la que atribuye estos problemas principalmente a la falta del servicio de parquímetros en el sector céntrico desde hace algunas semanas. Esto ha traído consigo que el 90% de los estacionamientos estén ocupados durante todo el día, en algunas ocasiones por vehículos mal estacionados, un hecho que requiere de especial atención y controles eficaces debido a que obstruyen el escaso e insuficiente espacio para circular.

A su vez, existe una cantidad de avenidas y calles de alta circulación vehicular que involucra también transporte público y de carga, incluyendo importantes áreas con estacionamiento permitido, situación que para los usuarios debiera ser replanteada.

quejas de vecinos

"Irse a la pega en la mañana es terrible, estamos como en Santiago, hay que salir unas dos horas antes para encontrar dónde dejar el auto. Después de las 9 de la mañana ya casi es una tarea imposible, hay que buscar ya calles que estén lejos del centro y aun así están ocupadas. Hay gente que se aprovecha, que entra a trabajar a las 8 de la mañana y sale hasta las 6 de la tarde, y el auto está ahí todo el día", manifestó Christian Muñoz.

Por su parte, Adriana Gallardo, otra vez presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, señaló que la ausencia de aparcamientos controlados es altamente negativo en el quehacer de los habitantes de la zona y también visitantes.

"Hay un desorden vial, especialmente a las horas punta, y con todos los temas que hemos tenido últimamente, yo creo que falta un ordenamiento en ese aspecto. Espero que el concejo tome la decisión de entregarlo, no sé, se me ocurre al Cuerpo de Bomberos (de Ancud) que necesita tanto recurso para la mantención de las máquinas, o cualquier entidad de beneficio. ¿Por qué no? El Centro de Rehabilitación (del Club de Leones) también", propuso la docente.

Sumó la dirigenta que "espero que el concejo municipal empiece a ver todos los otros temas que hay, aparte de los temas de educación también. Aquí hay un desorden, ha habido choques, vehículos que han sido estropeados unos con otros, no hay un ordenamiento, y a Carabineros que más le vamos a pedir, tenemos una baja dotación de Carabineros también aquí en Ancud".

La anomalía también ha sido perjudicial para el comercio establecido de las calles céntricas. Muchas personas dan vuelta por largos minutos sin encontrar dónde dejar el auto, por lo que finalmente no materializan sus compras y otras diligencias, entre otros obstáculos.

Comercio y lomococión colectiva

Lo anterior también es analizado por Rodrigo Araya, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo. "Esto se vuelve un poquito caótico porque muchos vehículos se estacionan todo el día, cargas y descargas de camiones posiblemente para el mismo comercio afectan en el tema y se deben regular. Esto también compromete a cada uno de los negocios para que la gente vaya en un tránsito fluido de estacionamientos por una hora, dos horas y salga un vehículo para llegar otro. Pero si no hay parquímetros, un vehículo se puede estacionar ahí todo el día, que puede ser de alguna residencia, o de algún trabajo que dure de 9 a. m. hasta las 16 o 17 horas".

Mucho más crítica fue la visión de Braulio Soto, transportista de la locomoción colectiva. "Para mi punto de vista, con parquímetros o sin parquímetros da lo mismo, el caos se genera igual, porque la cantidad de vehículos es excesiva; la bajada ahí en Goycolea, cuando uno empieza a bajar a calle Pudeto, es imposible que bajen dos vehículos en paralelo porque los vehículos estacionados no te dejan avanzar, entonces con parquímetros o sin parquímetros da lo mismo. Lo malo es que esos cabros que trabajan ahí se quedan sin pega, eso es lo más negativo".

Adjuntó la fuente que "en el centro no debería permitirse a ningún vehículo estacionarse, no es porque yo trabaje en la locomoción colectiva, pero aquí los únicos que deberían entrar al centro son los de la locomoción colectiva".

A juicio de los usuarios consultados, son aún más necesarios en esta época del año los controles eficaces y sanciones efectivas que aseguren el no estacionamiento o simplemente una detención de móviles en lugares prohibidos y mejorar la circulación en las calles ancuditanas, a pesar de la falta de cobro por concepto de aparcar en las vías céntricas de una ciudad que, como el resto de Chiloé, en dos meses más estará en temporada alta de turismo.

"La empresa hizo una solicitud de invalidación del decreto que pone término anticipado al contrato y es en esa etapa en la que estamos".

Jorge Ulloa,, asesor jurídico de la Municipalidad de Ancud.

"Definitivamente hay que tener ya este proceso de licitación terminado en noviembre, y en diciembre ya comenzar con una nueva empresa".

Alex Muñoz, presidente de la Comisión de Obras, Urbanismo y Tránsito del Concejo Municipal de Ancud.

"Hay gente que se aprovecha, que entra a trabajar a las 8 de la mañana y sale hasta las 6 de la tarde, y el auto está ahí todo el día".

Christian Muñoz,, usuario de los estacionamiento del centro ancuditano.

"Ha habido choques, vehículos que han sido estropeados unos con otros, no hay un ordenamiento, y a Carabineros que más le vamos a pedir".

Adriana Gallardo,, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinas Urbanas de Ancud.

"Esto también compromete a cada uno de los negocios para que la gente vaya en un tránsito fluido de estacionamien-tos por una hora, dos y salga...".

Rodrigo Araya,, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud.

"Cuando uno baja a calle Pudeto es imposible que bajen dos vehículos en paralelo porque los vehículos estacionados no te dejan avanzar".

Braulio Soto,, transportista de la locomoción colectiva.