Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Reconocen a profesores de Castro y Quinchao

En la capital provincial recordaron a la fallecida maestra Marcela Zabaleta.
E-mail Compartir

Como en muchas comunas de la zona y del país, en Castro y Quinchao también se reconoció a profesores tras conmemorarse recientemente el día nacional de los docentes.

En el auditórium del Centro Cultural de la capital provincial el gremio local y la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro celebraron la trayectoria de diversos profesionales.

En esta ocasión se galardonó a Marcela Almonacid, Ángela Andrade, Pauline Bórquez, Carola Calderón, Miguel González, Vanessa González, Luis Hernández, Paola Martínez, Ginette Órdenes, Yasna Pacheco, Patricia Velásquez y Mauricio Vera por sus 25 años al servicio de la educación.

Así también fueron destacados los maestros Fernando Araneda, Fernando Bórquez, Paula Cárdenas, Nadia Sánchez y la recientemente fallecida Marcela Zabaleta Caicheo, exdirectora del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas, por sus tres décadas de docencia.

En nombre de la recordada profesora, agradeció Ignacio Vera Zabaleta, su hijo y también pedagogo, quien reveló ser "muy difícil pararse acá y hablar, pero agradecer el gesto y reconocimiento, porque fue hace poco que falleció mi mamá y el viernes ella cumplía sus 30 años de servicio".

Por 35 años dedicados a la enseñanza fueron congratulados Manuel Ampuero, Ximena Gómez, Washington Navarro, Leonel Ruiz y Katia Vera. En tanto, Verónica Fernández y Eliana Soto fueron premiadas por sus 40 años de servicio.

Además, se honró a Esterlita Haro, Rosa Saldivia, Juana Andrade, Liliana Ojeda, Ana Martínez, Raúl Pérez, Ángel Cárdenas, Sergio Oyarzún, Edith Güineo, Patricia Rogel, María Soledad Bórquez, Miriam Contreras y Mónica Castillo, quienes se acogieron a retiro tras "haber cumplido con el rol social más relevante y de mayor responsabilidad profesional como es la formación integral de las personas", según aseveró Isabel Calderón Moil, presidenta comunal del Colegio de Profesores.

A su vez, el alcalde Juan Eduardo Vera agradeció a los educadores "por todo lo que hacen por nuestros hijos, por seguir entregando con amor la educación y para cada profesor de Castro, del mundo urbano, del mundo rural, de nuestras islas, de nuestros barrios no me canso de decirle muchas gracias y a seguir trabajando juntos por una mejor comuna".

En Achao

En tanto, en una comuna aún impactada por el deceso en un incendio de dos alumnas del Liceo Insular de Achao se realizó el acto por el Día del Profesor en Quinchao.

Por 25 años de servicio fueron condecorados los docentes Yasmina Vergara, Claudia Oyarzún y Ramón Contreras: por 30 años, Marcela Contreras, y en agradecimiento a su carrera a quienes se acogen a un próximo retiro: Enrique Retamal y Lucía Alba.

El presidente local del magisterio, Patricio Núñez, sostuvo que "estamos pasando por un período de desvalorización de la educación pública, pero nosotros estamos para trabajar junto a nuestras autoridades, buscando los medios en que podemos ir sacando adelante estas complicaciones".

Por su parte, el alcalde René Garcés subrayó en la ceremonia que "la educación es el motor fundamental del desarrollo de la enseñanza en el país, y también, a través de la educación cívica, nos lleva a entender los procesos históricos que estamos viviendo".

Alianza para las zonas regazadas sumará nuevas citas con comunidades

Mesa público-privada tuvo recientemente reuniones en Puqueldón, Quellón y Quinchao.
E-mail Compartir

Reuniones por cuatro proyectos con las comunidades se han llevado a cabo en los últimos días al alero de la Mesa de Convergencia por el Desarrollo de Zonas Rezagadas, una alianza privado-pública que une al Gobierno Regional de Los Lagos, Fundación Huella Local, seis municipios -Calbuco, Puqueldón, Quemchi, Queilen, Quellón y Quinchao- y siete empresas locales.

En tales encuentros se invita a la comunidad a hacerse partícipes del diseño de proyectos que pretenden dotar de infraestructura relacionada a mejoramiento de caminos, luminarias y agua potable rural.

Esta alianza comenzó en marzo y su modelo incluye la donación de recursos por parte de las empresas, para financiar el diseño de los proyectos priorizados por los municipios junto a Huella Local y que finalmente son financiados en su ejecución por fondos públicos provenientes del GORE y la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo).

Además, se incluye a la comunidad mediante diseños participativos en que vecinos que serán beneficiados son informados sobre qué se hará, se les consulta sobre sus requerimientos, se resuelven dudas y sus comentarios se consideran para los diseños.

Hasta ahora se han realizado reuniones participativas para los proyectos de extensión de la red de agua potable rural en isla Chaulinec, en la comuna de Quinchao; APR en Puchilco, Puqueldón, y electrificación domiciliaria en Piedra Blanca, Quellón. A estas iniciativas chilotas se suma la conservación de caminos en isla Queullín, Calbuco, comuna de Llanquihue también considerada en el plan.

Sobre los avances, Claudio Pérez, director de la zona sur austral de Fundación Huella Local, dijo que "ya estamos terminando finalmente con los procesos participativos de diseños que vamos a entregar a los municipios, para que los postulen a los distintos fondos públicos que van a permitir que los proyectos se ejecuten y dar respuesta a necesidades tan sentidas de las familias en estas zonas aisladas".

Tal diseño ha sido financiado por los aportes de AquaChile, Invermar, Salmones Austral, Cermaq Chile, Fiordo Austral, Salmones Aysén y Marine Farm, además del apoyo estratégico de los gremios SalmonChile (Asociación de la Industria del Salmón de Chile A. G.) y Consejo del Salmón.

Agenda

Se espera que, durante las próximas semanas, se realicen actividades en las comunas de Quemchi y Queilen relativas a proyectos de mejoramiento de caminos. Además, el 8 noviembre en Quellón se efectuará una nueva sesión de la mesa, en la que se presentarán los avances, testimonios de la comunidad y se definirán las acciones para el próximo año de la alianza compuesta por los seis municipios, el GORE representado por el gobernador Patricio Vallespín, la mencionada fundación y representantes del sector privado.