Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alistan nuevos llamados para servicios de transporte en canal Dalcahue y Yal

En reunión con ministro se comprometieron mayores recursos para contratos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para los próximos días está programado un nuevo llamado a trato directo para los servicios marítimos subsidiados en el canal Dalcahue y el Yal. La asignación de mayores recursos para garantizar la conectividad en estos tramos fue comprometida ayer por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, en la reunión que sostuvo con los alcaldes de la provincia.

Junto con los problemas que aquejan a las comunas de la isla Quinchao y de Lemuy, también se analizó la conectividad de las ínsulas interiores y un aumento de recursos para los subsidios de transporte escolar.

En este sentido, el titular del MTT explicó que "hemos recibido en el ministerio la visita del gobernador Vallespín junto a la Asociación de Municipios de Chiloé y nos han transmitido con mucha fuerza, la preocupación, la necesidad respecto a problemas de conectividad que se están generando en el canal Dalcahue y en el canal Yal".

A ello, el personero sumó en Santiago "la preocupación por la carencia o la insuficiencia de servicios escolares a los cuales tenemos que fortalecer. Como ministerio estamos totalmente comprometidos con este tipo de necesidades, es parte de lo que nos convoca, estamos yendo al parlamento buscando más recursos para el transporte público justamente con este propósito, para poder servir con más y mejores servicios de conectividad rural, en zonas aisladas".

Muñoz detalló que "nos preocupa la forma en la que están estructurados los subsidios, la forma en que a veces necesitamos contratar empresas por períodos muy cortos y quizás es insuficiente para realizar las inversiones que se necesitan; entonces, estamos revisando la estructura con la que el ministerio acude con sus licitaciones para favorecer que haya más competencias, más empresas interesadas en proveer los servicios".

A su vez, Javiera Yáñez (pro PS), presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, sostuvo que "estamos saliendo de la reunión con el ministro con problemas que ya hemos visto, pero que necesitan solución por el bienestar de nuestra gente. Necesitamos avanzar en materia de conectividad en el canal Dalcahue, en el canal Yal, en conectividad interna, también hemos solicitado aportes en transporte escolar rural".

Igualmente, la jefa comunal curacana expresó que "nos vamos con la tranquilidad de una vez más haber puesto el Archipiélago de Chiloé junto al ministro para poder avanzar y abordar los distintos temas que son de interés".

Sinceridad

Por su parte, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, mencionó que "siento que el ministro ha sido bastante sincero con nosotros y eso me da confianza de que podemos seguir trabajando con él, porque siempre ha tenido la disposición de poder conversar, es un tema complejo lo del canal de Dalcahue como el Yal, pero tenemos que llegar a soluciones importantes poniendo como foco a las personas que transitan por ellos, incluso muchas veces con fines médicos, y es necesario hacer justicia por los vecinos".

Hasta fin de año se extienden los contratos de subsidio marítimo subsidiado en ambos canales. Incluso en el tramo entre las comunas de Chonchi y Puqueldón se han realizado dos llamados a trato directo a las navieras a los que no se han presentado empresas interesadas en adjudicarse los servicios de conectividad.

Gobernador

Patricio Vallespín, gobernador regional, valoró la cita con el ministro Muñoz, ya que permitió plantear los problemas de conectividad que se podrían repetir en el verano, así como los llamados a licitación que no han prosperado para el canal Yal. "Esos temas que hay que mejorar, hacer control de flota en el corto plazo, pero a largo plazo hay que tener otra mirada de los contratos", mencionó.

Salud reportó 50 casos chilotes de covid en un día

E-mail Compartir

Nada menos que medio centenar de casos de coronavirus fue reportado ayer para la provincia por la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Con ello, a 56 llegó el número de personas que se encuentran con el virus activo en la zona.

Los 50 nuevos contagios se distribuyen en nueve comunas chilotas. De ellos, 10 corresponden a Ancud, 10 a Castro, 2 en Chonchi, 1 en Dalcahue, 2 en Puqueldón, 2 en Queilen, 17 en Quellón, 4 en Quemchi y 2 en Quinchao.

Según el reporte de la Seremi de Salud, las comunas con mayor cantidad de casos activos eran Ancud y Quellón con 14, seguidas por Castro con 12, Chonchi y Quemchi con 4 cada una, 3 en Quinchao, 2 tanto en Puqueldón como Queilen y 1 en Dalcahue. Curaco de Vélez no tenía personas contagiantes.

Además, ayer había seis personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a complicaciones de la enfermedad: 5 en aislamiento y 1 en tratamiento intermedio.

No se reportaron nuevos fallecidos en el Archipiélago.

Según difundió el Hospital Augusto Riffart de Castro, ayer había dos camas disponibles en cuidados intensivos y ninguna en tratamiento intermedio. De las 28 que estaban en uso, solo una correspondía a paciente con coronavirus.