Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cuidados paliativos

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Estoy esperando si van a liberar al pajarito", Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, pidiendo al magnate Elon Musk garantizar que esta red social será confiable y de calidad antes de implementar su plan de cobrar 8 dólares por las cuentas verificadas.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $932,37

Euro $924,70

Peso Argentino $5,89

UF $34.650,39

UTM $60.853,00

Tuits


@CNNChile


¿Conoces cómo se hace una minga? Acompaña a la actriz María Gracia Omegna, quien siguió de cerca esta hermosa tradición de Chiloé, junto a los habitantes de Matao.


Revisa el documental completo en nuestro canal de YouTube


@sinlaealfinal


a puras 44 hrs trabajando de profe en Chiloé con el bono zona jjjjjj

8°C / 14°C

8°C / 17°C

8°C / 17°C

8°C / 15°C

dinos

que piensas

Día Nacional de Radioterapia

E-mail Compartir

En Chile el cáncer ya es la primera causa de muerte, y anualmente debemos lamentar el fallecimiento de más de 27.000 personas al año por esta razón, desenlace que en muchos de los casos, con un diagnóstico precoz o con el acceso a un tratamiento adecuado y oportuno, podría haberse evitado.

Han pasado cerca de 70 años desde que en Chile se comenzó a tratar con radioterapia a los primeros pacientes con cáncer. Desde entonces, su uso en el mundo y en nuestro país, no ha hecho más que crecer. Se estima en países desarrollados, que cerca del 50-60% de los pacientes con diagnóstico de cáncer deberán acceder a radioterapia en algún momento del curso de su enfermedad: como tratamiento en una etapa precoz, en contexto de enfermedad metastásica y como manejo paliativo para síntomas como dolor, sangrado u otros.

El importante rol de esta especialidad ha hecho que a nivel mundial, y por primera vez en Chile, se conmemore el Día Nacional de Radioterapia, fecha escogida por el natalicio de la gran científica y doble premio nobel Marie Curie, el 7 de noviembre de 1867, cuyo trabajo nos permite hoy en día, usar diferentes tipos de radiación como terapia contra el cáncer.

En los últimos años, Chile ha tenido importantes avances en esta materia gracias a la aparición de nuevos centros, la llegada de modernos equipamientos y la formación de más profesionales. De forma paralela, la incorporación de la radioterapia en listados de garantías GES (Garantías Explícitas en Salud) para más de 10 diagnósticos oncológicos, la actualización de diferentes guías clínicas recomendando su uso y la actualización en 2019 de nuevos códigos Fonasa permiten que más personas puedan acceder a este tipo de tratamiento.

La educación y concientización de la comunidad con herramientas de prevención y diagnóstico precoz son de vital importancia y deberían ser la clave del éxito a nivel epidemiológico. Sin embargo, no podemos olvidarnos de quienes ya han sido diagnosticados de un cáncer y necesitan de un adecuado acceso a tratamientos oportunos. Este día de conmemoración debe reconocer los avances logrados hasta ahora, pero sobre todo estimularnos a trabajar en el plan trazado para que como país, seamos capaces de garantizar el acceso de manera oportuna, cómoda, con calidad y sin enfrentar desplazamientos geográficos, considerando que 9 de las 16 regiones no cuentan con centros de radioterapia, a un tratamiento que como hemos dicho está garantizado y puede llegar a salvar miles de vidas.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko